Por: Fernando Chapellín – Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA) Venezuela / Instagram: @fchapellin / Correo: fchapellin83@yahoo.es
La actividad agrícola a nivel mundial se ha enfrentado a fuertes cambios como consecuencia del proceso de globalización, lo cual ha obligado a los países a implementar medidas técnicas y económicas con el fin de hacer competitivos sus productos tanto en los mercado nacionales como internacionales.
En este nuevo escenario, los costos se han convertido en una variable de gran trascendencia para los productores agrícolas, ya que son la base fundamental para planificar, controlar y tomar decisiones, específicamente cuando llega el momento de lidiar con los preparativos de la próxima cosecha.
Toda actividades agrícola está indirectamente ligadas con la planificación y el análisis de los costos, de cuya eficiencia dependerá el éxito del agricultor, aunque esto no sea todavía una práctica común.
Análisis de costos
El análisis de los costos de producción agrícola está relacionado directamente a la identificación y cuantificación de todas las actividades que se realizan dentro del sector agrícola; (Mendoza-Mendoza y Arias-Collaguazo, 2022).
Con el análisis de costos, se pretende buscar la manera de aumentar la producción al menor costo posible. Dicho estudio depende de muchos factores, el modelo de trabajo, es decir, el rubro, la maquinaria, equipo, personal entre otros. Se pueden tener todos los recursos necesarios para desarrollar la actividad, pero es indispensable saberlos organizar, de lo contrario se tendrían recursos que lo único que estarían haciendo es aumentando los costos de producción.
El análisis de costos de cualquier actividad agroproductiva permite estudiar el rendimiento antes, durante y después de su ejecución, permitiendo tomar decisiones a tiempo que beneficien y mejoren su rendimiento.
Se hace presente en este tipo de análisis diversidad de autores que los clasifican de acuerdo a los grupos que intervienen, por ejemplo:
…sí se utiliza para su cálculo solo los costos variables se los denomina costos parciales y si utilizamos los costos fijos y costos variables para determinar el costo total de producción se estiman como costos totales de producción (Gámez Albán et al., 2015).
Entonces, ¿Qué son los costos de producción?
En lo particular, los considero como un proceso que tiene por objetivo organizar de forma efectiva y eficiente la operación dentro de una empresa y/o proyecto.
Tipos de costos
Veamos de entrada una clasificación básica y algunos ejemplos de ellos en el siguiente cuadro, más adelante profundizaré en cada uno ellos:
Los costos totales y unitarios
- Totales: es la agrupación de las diversas actividades y gastos que se incurre en un ciclo de producción agrícola. A estos costos se le agregan los gastos de comercialización y los gastos de administración para llegar a obtener costo total de venta.
- Unitarios: tienen suma importancia como base para distintos análisis o comparaciones, entre ellos:
- Fijar el precio de venta.
- Comparar el costo actual con el costo de periodos anteriores, a efectos de control de la eficiencia.
- Comparar el rendimiento con el de otras empresas agrícolas que tienen el mismo tipo de explotación.
Ventajas de establecer una estructura de costos
- Brinda un buen panorama inicial.
- Visualiza si un proyecto o actividad es rentable.
- Proporciona valiosa información segmentada.
¿Cómo hacer la estructura de costos?
Comprender cómo se calculan los costos fijos, los costos variables y el punto de equilibrio es esencial para que los productores agrícolas planifiquen sus procesos de producción y gestión financiera.
Ahora exploraremos en detalle el cuadro anterior y veremos cómo se calculan los costos de producción en la agricultura, centrándonos en los costos fijos, los costos variables y el crucial punto de equilibrio.
1.-Costos fijos en la agricultura
En el mundo de la agricultura, el cálculo de los costos fijos es fundamental para determinar la viabilidad financiera de las operaciones agrícolas. Los costos fijos son aquellos gastos que permanecen constantes independientemente del nivel de producción.
Incluyen elementos como la depreciación de maquinaria, intereses sobre el capital invertido, impuestos, salarios fijos y alquiler. Estos costos son esenciales para evaluar la capacidad de producción de la finca y son clave para establecer el punto de equilibrio financiero.
Importancia de los Costos Fijos
Son indispensables para determinar la rentabilidad de las operaciones agrícolas. Al comprender y calcular con precisión estos costos, los productores pueden:
- Tomar decisiones sobre la fijación de precios.
- Planificar la producción y la gestión de recursos.
- Optimizar la estructura de costos y mejorar la eficiencia en la gestión financiera de la explotación agrícola.
Evaluación de los Costos Fijos
Para calcularlos es necesario identificar y sumar todos los gastos que no varían con la cantidad producida. Desde la depreciación de la maquinaria hasta los impuestos y salarios fijos, cada elemento debe ser considerado para obtener una imagen clara de los costos fijos totales. Esta evaluación precisa de los costos fijos permite a los agricultores comprender mejor la estructura de costos de su negocio y tomar decisiones estratégicas para maximizar la rentabilidad.
Beneficios de Conocer los Costos Fijos
Al tener en cuenta estos costos los productores pueden planificar de manera más efectiva sus operaciones, establecer objetivos de producción realistas y mejorar la gestión financiera. Los costos fijos proporcionan una base sólida para calcular el punto de equilibrio y determinar el nivel mínimo de producción necesario para cubrir todos los gastos.
2.-Costos variables en la agricultura
Estos costos están directamente vinculados a la cantidad producida y pueden afectar significativamente los costos globales de producción. Al analizar los costos variables, los agricultores pueden identificar áreas donde se pueden realizar ahorros de costos y optimizar sus procesos de producción de manera eficiente.
Algunos de los costos variables más comunes en la agricultura incluyen gastos como:
- Semillas.
- Fertilizantes.
- Pesticidas.
- Combustible.
- Mano de obra variable (obreros temporales).
- Transporte.
Hay que tener presente que los costos variables son esenciales para la transformación de insumos en productos agrícolas y pueden tener un impacto directo en la rentabilidad de las operaciones agrícolas. Para optimizarlos es fundamental realizar un análisis exhaustivo de los diferentes elementos que los componen.
Al identificar los costos variables más significativos y buscar formas de reducirlos o mejorar su eficiencia, los agricultores pueden maximizar sus márgenes de beneficio y garantizar la sostenibilidad económica de sus operaciones agrícolas.
3.-Punto de equilibrio en la agricultura
El punto de equilibrio es un indicador que permite determinar el nivel de producción necesario para cubrir todos los costos incurridos, tanto fijos como variables.
Dicho de otro modo, este punto representa el nivel de producción en el cual los ingresos generados igualan los costos totales, lo que significa que no hay ni ganancias ni pérdidas. Calcular el punto de equilibrio es importante para establecer la cantidad mínima de producción requerida para lograr la sostenibilidad financiera de la operación agrícola.
Cálculo del punto de equilibrio
Calcular el punto de equilibrio, implica toma en consideración los costos fijos, los costos variables y el precio de venta por unidad.
Para conocer cuál es el punto de equilibrio, es decir, la cantidad mínima de productos agrícolas que debe venderse para evitar pérdidas, se utiliza la siguiente fórmula:
- Cantidad de unidades = costos fijos / (precio de venta de cada unidad – costo variable de cada unidad)
Esta fórmula proporciona a los agricultores un indicador claro de cuántas unidades deben producir y vender para alcanzar el punto de equilibrio. Con esta información, los productores pueden tomar decisiones sobre precios, objetivos de producción y asignación de recursos, lo que contribuye a la eficiencia y rentabilidad de sus operaciones.
Es importante destacar que el punto de equilibrio en agricultura puede variar en función de diversos factores, como los precios de mercado, los costos de insumos y la demanda de productos agrícolas.
Por lo tanto, es fundamental realizar un análisis detallado de sus costos de producción y mantener un monitoreo constante de las variables que puedan influir en el punto de equilibrio. Esta información les permitirá adaptar estrategias y tomar decisiones ágiles para optimizar su rentabilidad.
Reflexión final
Calcular y analizar los costos de producción es una herramienta fundamental para el éxito de cualquier operación agrícola. Los costos fijos, como el arrendamiento de tierras o los pagos de préstamos, y los costos variables, como semillas, fertilizantes y mano de obra, deben ser cuidadosamente analizados y controlados para garantizar la rentabilidad. El punto de equilibrio, donde los ingresos totales igualan los costos totales, es un indicador clave para la planificación y toma de decisiones financieras en el campo agrícola.
En resumen, la gestión de costos en la agricultura no solo implica calcular números, sino también planificar y tomar decisiones estratégicas que impactarán directamente en la rentabilidad y viabilidad de toda actividad agrícola.
Invertir tiempo y esfuerzo en comprender y controlar los costos de producción es una inversión que vale la pena para el futuro de la agricultura.
Referencias:
- Mendoza-Mendoza, I., y Arias-Collaguazo, W. (2022). Eficacia de la contabilidad de gestión. Revisión documental. CIENCIAMATRIA, 8(3), 237-251. https://doi.org/10.35381/cm.v8i3.754
- Harol Mauricio Gámez Albán, Christopher Mejía Argueta, Osman Camilo Soto Cardona, Jenny Patricia Moreno Moreno (2015). Análisis del tamaño de empaque en la cadena de valor para minimizar costos logísticos: un caso de estudio en Colombia. Estudios Gerenciales,Estudios Gerenciales Volume 31- 134, enero-marzo, Pag. 111-121
Otras entradas relacionadas con agricultura
- Importancia de los costos de producción en la agricultura
- Las cabañuelas: saber ancestral en la agricultura.
- La blockchain en la agricultura: Sinopsis de los beneficios y retos en su apropiación.
- Endoepignosemiosis y la agricultura.
- La Agricultura venezolana frente al COVID-19.
- Agricultura de proximidad: Importancia del periurbano para la seguridad y soberanía agroalimentaria-nutricional en la conurbación Puerto La Cruz – Barcelona, Venezuela.
Excelente artículo que nos permite entender que las estructuras de costo en la agricultura son polar fundamental en la viabilidad y rentabilidad de las explotaciones agrícolas. Entender y gestionar adecuadamente los costos involucrados en la producción resulta esencial para tomar decisiones objetivas sobre la planificación, así como de la inversión y la comercialización de los productos agrícolas.
Incluso permitiéndo identificar áreas de mejora, optimizar los recursos, así como ajustar los precios de venta de sus productos maximizando los márgenes de rentabilidad haciendolo sostenible.
Gracias por compartir este interesante tema