Por: Bastián Pradenas – Chile / Correo: Bastian_pradenas@hotmail.com
Dices que amas a tu pareja, pero a menudo tus palabras son inconsistentes. Lo que significa amar a tu pareja varía de persona a persona y de cultura a cultura, dependiendo de lo que la sociedad acepta como definición de amor por una pareja.
En el caso de la cultura americana, el amor ha evolucionado a través de diferentes etapas y se ha ido modificando según diferentes estudios basados en paradigmas amorosos.
Amar a la pareja no es mostrar este sentimiento a través de actos extravagantes o exagerados. Lo anterior es solo uno de los pilares que sustentan este sentimiento, pero aún falta entender que el amor se demuestra verdaderamente cuando no se está en su presencia.
Se dice que cariño significa respeto, cuando se sabe responder a las tentaciones, empiezas a ser consecuente con todo aquello que dices sentir hacia tu pareja. También es ser capaces de comunicar efectivamente las inquietudes, dudas o ideas a la pareja sin hacerla sentir culpable. En el caso de alguna actitud o un mal entendido que hubiese originado un conflicto, debes de ser capaz de solucionar asertivamente dicho conflicto, siendo asertivo y directo a la hora de transmitir tus pensamientos.
El amar va más allá de buscar con quién compartir tu vida por mero capricho o compromiso, se trata de encontrar la persona que complemente y nutra tu vida, sin caer en la dependencia, entendiendo que ambos son personas individuales y aceptando el hecho que, como tales, tienen vidas propias y separadas de la relación. Con esto no quiero decir que se descuide la relación ni nada por el estilo, más bien, se debe brindar la oportunidad que la pareja se sienta libre y no en una prisión, de lo contrario, la relación tiene sus días contados.
Al momento de lograr entender que la relación debe ser libertad, comodidad, crecimiento mental, etc; dispondrás de todas las herramientas necesarias para hacer feliz a tu pareja sin temor a que tu pareja te deje, ya que serás capaz de asimilar la idea que aquella relación llegó a su fin y es momento de seguir tu camino sin remordimientos ni rencores, en consecuencia, recordando los buenos momentos vividos con amor. Sabiendo que debes disfrutar de la compañía de la otra persona como si fuese el primer día que la ves.
Cuando hablamos de la relación conyugal, piensa en ella como un edificio sobre varios pilares. Mencionaré cuatro de estos pilares, donde encontramos el amor, la atracción física, el respeto y la confianza.
Cualquiera que sea la estructura principal, lo que sucede cuando uno o más pilares fallan es el debilitamiento de esa estructura, y cuando es demasiado tarde, la relación se debilita o inevitablemente se derrumba. Por eso, es necesario que prestes atención a los inconvenientes que se presenten, si no tienes cuidado, la relación puede terminar. Siempre que tenga dudas o inquietudes, como pareja deben hablar de ellos para evitar sospechas infundadas.
Las personas que deseen terminar una relación de pareja debe manejar este proceso con franqueza y mucho cuidado para evitar malentendidos y poder terminar su vida en pareja sin contratiempos.
Si deseas más información o si te gustan este tipo de contenido, te invito a que visites mis redes sociales las cuales dejaré a continuación.
Instagram:@bastian.pradenas.henriquez
Facebook: bastianpradenash
De igual manera te invito a que dejes un comentario con tu opinión al respecto de este artículo, ya que me interesa tu opinión. Un fuerte abrazo virtual.