Por: Claudia Contador – Chile
Correo: ccontador2002@gmail.com
“Conócete a ti mismo, te cuento uno de mis secretos”
Quiero compartirles una reflexión personal acerca de los enigmas que suelen estar presente en nuestra mente de vez en cuando, y que lamentablemente, algunas personas NUNCA logran conocer.
El gran filósofo griego del Siglo V Sócrates dijo:”Conócete a ti mismo”, y continuó con “el alma es aquel lugar de todas las virtudes y éstas son formas de conocimiento”
Sócrates, y Aristóteles, putualmente, así como muchos otros grandes de la filosofía griega,sabían,buscaron durante toda su vida incansablemente la causa de los males que sufría la sociedad de la época, y resolvieron que todo está en el “alma” de ese gran desconocido, el cerebro.
Por su parte, en este siglo XXI El psicólogo y neurocientífico español Joaquim Fuster dijo: “La red neuronal es la base de todo conocimiento y de toda la memoria”, “El alma está en la red del cerebro”
Volviendo a Sócrates,eran otros tiempos, dirás, claro! no existía internet ni distractores que impidiera observar-se.
Si hacemos una comparación simple, podemos deducir que ambos coinciden en que, ese enigma llamado alma, está en este órgano tan imprescindible de nuestro cuerpo.
¿Cómo puede ser? Los dos apuntan a que esta alma es nuestra conexión con la tierra y está compuesta por la cognición (aprendizajes) y vivencias particulares.
Para no quedar fuera de algunas creencias religiosas, en particular, la Biblia católica menciona que el alma tiene 3 componentes: Voluntad, Mente y emociones. Por tanto y resumiendo queridos lectores, para quienes se interesan en el autoconocimiento y la linguistica, la respuesta de todos nuestros problemas terrenales está ni más ni menos, que en nuestro cerebro. (Falta una oda al cerebro)..Sí, ese eterno olvidado, amado y odiado tantas veces, ese que toda la humanidad tiene pero que muy pocos saben gestionar o usar.
No te rías, es cierto, nuestro cerebro no viene con manual como tu celular o tu notebook, por lo tanto no tienes por qué conocerlo. Así que es importante perdonarte por ello, ten compasión ..
Y qué pasó con la espiritualidad?, no se asusten, ese es otro tema que trataremos más adelante.
Según mi particular experiencia de vida, una de las respuestas- soluciones perdidas en el inconsciente colectivo del conocimiento, que de tanto manosear ha quedado como “mito urbano” y del que todo el mundo parece saber pero nadie o muy pocos se interesan en resolver es : ¿Y qué hago con esta sensación de ahogo, este dolor, esta tristeza, el estrés y todas la emociones que me invaden en el día a día?
Así como hoy la neurociencia tiene algunas respuestas, puesto que la complejidad cerebral es demasiada y además ha sufrido en pos de la evolución algunos cambios sustanciales, les voy a compartir, desde mi humilde ventana, algunos tips que en lo personal me han surtido efecto para gestionar problemáticas personales. Sólo les adelanto que no ha sido gratis ni rápido, puesto que en la búsqueda he experimentado el llamado ensayo Prueba error, que ha sido el que me trajo a escribir estas líneas.
Te invito a redescubrir tu sistema, tu cuerpo, así como conoces la saga de Star Wars, o sigues los partidos de la Champion League, regálate un tiempo para conocerte, después de todo tu cuerpo y tu esencia es lo único seguro que sabes que te acompañará toda tu vida. Te has preguntado ¿qué pasaría si descubres la forma de gestionar tus emociones?
¿Y si encontraras la manera de explicar y hacerte cargo de esos “arranques” emocionales y males que te aquejan?
Te voy a dar un tip sólo necesitas 10 minutos al día (los gastas viendo tu celular, así que no me digas que no tienes tiempo), con este ejercicio, vas a descubrir cuál es tu esencia, permitirás que tu alma se haga cargo de tu vida, desde la conciencia. Te lo debes por el sólo hecho de existir.
Acá vamos:
Escoge un lugar cómodo, donde estés a gusto, en calma y sin interrupciones.
Tip 1
Realiza 3 respiraciones hondas y permite que tus pensamientos pasen, no los cuestiones.
Pregúntate: ¿Cuál es mi esencia? ¿Como quiero vivir?¿Qué quiere mi alma manifestar? ¿Cómo quiero ver el mundo? (Puedes crear la pregunta que más te haga sentido)
La primera respuesta que se te venga a la mente ES. Sigue trabajando en ello todos los días, el cerebro aprende con la repetición.
Tip 2
Si no quedas conforme, porque tu adultez bloqueó esos sentimientos hermosos que venían contigo,o por el motivo que sea, puedes dirigirte mentalmente a tu infancia,vuelve a esos sueños que tenías de niño, deja que salgan, todos los niños, ya sea en felicidad o en lágrimas, sueñan con algo para “cuando sean grandes”. Busca un momento hermoso, feliz, date permiso a volver a esa emoción que sentías, vuelve a sentirla y observa internamente, siempre con los ojos cerrados, qué es lo que tu cuerpo siente, sigue respirando a tu ritmo. Cuando tengas esas sensaciones, ya sea que estabas jugando o en los brazos de alguien que amabas mucho, tu cerebro permitirá que vuelvas a vivir la experiencia. El cerebro no sabe qué es realidad o fantasía.
Cuando tengas esas sensaciones, guárdalas en alguna parte de tu cuerpo, puede ser el pecho, tus manos, decide tú. Cuando lo tengas, abre tus ojos y escribe lo que sentiste y responde a las preguntas, escoge una a la vez. Recuerda que siempre tienes que hacer la pregunta. Y siempre, la primera palabra ES.(Después entra la mente y lo arruina todo)
No hay respuestas buenas o malas, tenlo claro. Si por ahí una respuesta no te gustó o te hizo sentir mal, puede ser que necesites ayuda de un psicólogo, ellos son amigos.
Este ejercicio también te ayudará a responder otros cuestionamientos, sólo hazte caso y por ello (como dicen los españoles). Lo peor que puede pasar es que no encontraste nada, sigue intentando y ten paciencia, amor, la misma que tienes por el ser amado, ahora tenla contigo. Y lo mejor que puede pasar, es que descubriste ese velo volviendo a ti. TU ALMA.
NOTA: Si tu pena ha durado más de 2 meses, la ayuda de un profesional siempre es recomendable, hazte exámenes para saber si tu cuerpo está funcionando bien, a veces hay alteraciones que producen síntomas de estrés o depresión.
Recuerda que eres perfecto/a y un ser grandioso que merece ser feliz. El conocimiento está a la mano hoy día, no tienes pretexto.
NOTA: Este artículo se basa en mi propio autoconocimiento e investigación particular, utilizando herramientas adquiridas en el camino interior. Cada uno tiene su propia historia y cada ser humano es libre de escoger cómo vivirla. Esto es sólo una llamita para quienes quieran adentrarse a este hermoso mundo del autoconocimiento y viajar más liviano en la experiencia de vida terrenal.
Fuente: Redes 110 El alma está en la red del cerebro, neurociencia (Youtube) Joaquim Fuster
Te leo en los comentarios, si quieres conocer más te invito que visites mis redes IG @ciclo_mariposa y si se suman muchos cometarios voy por mi canal en youtube y te cuento mas. Quién se anota?
Gracias por los tips
Qué bueno que te gustaron, recuerda que la repetición es la clave. Gracias por estar!
te felicito, lo mejor es conocerse, así sabremos escoger el camino que queremos tomar y no encontrarnos en el que no queremos andar.
Gracias, por tus palabras
Fantástico. Tanta sencillez y profundidad en tus tips. Te felicito y me felicito por la oportunidad de haberlos recibido. Eres realmente genial. Gracias. Un gran abrazo
Muchas gracias por sus palabras
Bueno tu artículo Claudia.
Gracias
Muchas gracias
Excelente publicación. Da para pensar y reflexionar de cómo llevar la vida en plenitud.
Muchas gracias