Por: Bastián Pradenas Henríquez- Chile / Correo: Bastian_pradenas@hotmail.com
En estudios de neurociencia, se ha descubierto que las personas tímidas e introvertidas tienen una mayor actividad en la amígdala, la región del cerebro responsable de la respuesta al miedo y al estrés. Esta mayor sensibilidad a los estímulos sociales puede llevar a una mayor tendencia a evitar situaciones sociales y a sentirse más cómodos en entornos más tranquilos.
Además, las personas tímidas e introvertidas también tienen una mayor sensibilidad a la dopamina, un neurotransmisor que juega un papel importante en la motivación junto con el placer. Esto significa que pueden disfrutar de actividades más tranquilas y contemplativas, como leer o meditar, en lugar de buscar la estimulación social que puede ser más atractiva para las personas extrovertidas.
Fuente: Canva.com
A pesar de estas diferencias en la actividad cerebral, es importante señalar que la timidez e introversión no son características fijas o inmutables. La plasticidad cerebral significa que podemos cambiar la forma en que procesamos la información y respondemos a los estímulos sociales. La terapia cognitivo-conductual, por ejemplo, puede ayudar a las personas tímidas e introvertidas a desafiar sus pensamientos negativos, desarrollar habilidades sociales que les permitan interactuar más cómodamente con los demás.
Además, ser una persona tímida e introvertida también tiene sus fortalezas desde una perspectiva científica. Las personas tímidas e introvertidas a menudo son muy reflexivas y analíticas, lo que puede ser útil en situaciones que requieren pensamiento crítico y resolución de problemas. También pueden tener una mayor capacidad para ser empáticos, lo que les permite conectarse más profundamente con los demás en un nivel más íntimo.
Fuente: Canva.com
Allá donde se observen las características de las personas tímidas e introvertidas, se puede ver una mayor necesidad de tiempo a solas para recargar energías al poseer una mayor sensibilidad a los estímulos ambientales. Esta sensibilidad puede ser una ventaja o una desventaja, según el contexto. En situaciones que requieren un enfoque más profundo y concentrado, las personas tímidas e introvertidas pueden sobresalir, mientras que en situaciones sociales que implican mucho ruido y actividad, pueden sentirse abrumados.
A pesar de estas diferencias, es importante destacar que no existe una única forma correcta de ser. Tanto las personas extrovertidas como las introvertidas tienen habilidades valiosas que pueden ser útiles en diferentes contextos. La diversidad de personalidades en nuestra sociedad es lo que hace que el mundo sea un lugar emocionante y vibrante.
Además, ser una persona tímida e introvertida no significa que no puedan disfrutar de la vida social. A menudo, pueden necesitar un poco más de tiempo para sentirse cómodos en nuevos entornos, con nuevas personas, en nuevos trabajos, pero una vez que lo hacen, pueden ser amigos leales o compañeros interesantes. Es importante recordar que la introversión y la timidez no deben ser estigmatizadas, puesto que, todos deberíamos tener la libertad de ser nosotros mismos, al ser aceptados por quienes somos.
Complicaciones de ser tímido e introvertido en una sociedad extrovertida.
Ser una persona tímida e introvertida en una sociedad extrovertida puede ser una experiencia desafiante. En un sociedad que valora la sociabilidad, la confianza en uno mismo y la extroversión, puede haber presiones para que las personas tímidas e introvertidas se adapten a estos ideales y se sientan como si estuvieran fuera de lugar o no encajaran. Algunas complicaciones comunes que pueden surgir incluyen:
- Ansiedad social: La ansiedad social es un problema común para las personas tímidas e introvertidas. Pueden sentirse incómodos en situaciones sociales además temer ser juzgados por los demás. Esto puede llevar a evitar situaciones sociales y aislarse socialmente, lo que puede empeorar la ansiedad.
- Dificultad para hacer amigos: Las personas tímidas e introvertidas pueden tener dificultades para hacer amigos en un mundo socialmente extrovertido. Pueden sentirse incómodos en situaciones sociales y pueden tener dificultades para conectarse con personas nuevas. Esto puede llevar a la soledad junto con el aislamiento social.
- Estigmatización: A menudo, se estigmatiza a las personas tímidas e introvertidas en una sociedad extrovertida. Se pueden percibir como antisociales, aburridas o poco amistosas, lo que puede hacer que se sientan marginados y desconectados de los demás.
- Presiones para ser más extrovertido: En una sociedad extrovertida, a menudo se valora la extroversión y se espera que las personas sean más sociables. Las personas tímidas e introvertidas pueden sentir presión para cambiar su forma de ser para adaptarse a estos ideales.
- Dificultades en el trabajo: En el lugar de trabajo, a menudo se valoran las habilidades de comunicación y liderazgo, lo que puede presentar desafíos para las personas tímidas e introvertidas. Pueden tener dificultades para hablar en público o presentar ideas de manera efectiva, lo que puede afectar su progreso en la carrera.
Es importante destacar que ser una persona tímida e introvertida no es una debilidad. De hecho, estas características pueden tener fortalezas únicas, como la capacidad de reflexionar, o inclusive conectarse emocionalmente con los demás. Sin embargo, en una sociedad que valora la extroversión, puede ser difícil para las personas tímidas e introvertidas encontrar su lugar para sentirse aceptadas. Es importante que se promueva la aceptación con la valoración de la diversidad de personalidades en nuestra sociedad, para que todas las personas se sientan incluidas y aceptadas.
¡Queridos lectores de la revista digital Petroglifos!
Antes que nada, quiero agradecerles por tomarse el tiempo de leer mis publicaciones y por su apoyo constante. ¡Es gracias a su apoyo que puedo seguir compartiendo contenido con ustedes!
Además, quiero invitarlos a que me sigan en mis redes sociales, donde comparto contenido adicional, noticias y actualizaciones de mi trabajo.
Instagram: Bastian.pradenas.henriquez
Facebook: Bastián Pradenas Henríquez
Sé que nuestros caminos pueden cruzarse de diferentes maneras, y me encantaría que podamos seguir conectados en estas plataformas para poder mantenernos en contacto. ¡Así que por favor, sígueme en mis redes sociales!
De nuevo, ¡muchas gracias por su apoyo y nos vemos en el próximo artículo!