Por: Isaac Chavez – México / Instagram: @ Psico_IsaacChavez
Muchos profesionales de las ciencias ya sean sociales o exactas, narran la historia de como desde pequeños descubrieron su fascinación por aquello que estudiaron; o bien, algún miembro de su familia les influyo para que decidieran transitar ese camino. No obstante, mi historia con la ciencia y la psicología es un tanto, digamos, atípica, aunque no única, pues sé que quizá a ti también te haya pasado o te este pasando que no encuentras un camino, pero no te preocupes por no saber lo que quieres aún, pues saber lo que no quieres también te lleva por un camino.
Yo soy Isaac Chavez, y soy un humano, hijo, hermano, pareja y tío apasionado por mirar hacia el cielo imaginando y leyendo el universo que esta allá afuera, pero también el universo que esta dentro de cada uno de nosotros. En cuanto a lo profesional, también soy un psicólogo y divulgador científico mexicano que, justamente, tuvo sus inicios en esto último en la pandemia.
Mi acercamiento a la ciencia.
Mi pasión por la ciencia no empezó cuando yo era un niño y tampoco hubo alguien que me empujara a esos conocimientos, a decir verdad, no estaba ni cerca de que me gustaran. Como la gran mayoría de niños y adolescentes, las materias más difíciles para mí en la escuela eran las relacionadas a las ciencias, por lo que, si bien, no desarrolle un recelo hacia ellas, si un poco de aborrecimiento, he aquí la importancia y necesidad de profesores que sepan enseñar con pasión y fundamento.
No fue sino hasta la preparatoria que, desde la ciencia ficción de Julio Verne que me empecé a interesar por la ciencia, pues lo único que me ha acompañado desde niño, es ser curioso, una virtud que es fundamental para la ciencia. Me preguntaba si era posible viajar en un globo por el mundo, o qué había en el centro de la Tierra.
En ese entonces, también fue seguidor del fenómeno OVNI, por lo que empecé a buscar si es que la vida en otros mundos era un tema serio dentro de la ciencia, y cuando descubrí que sí, fue la gota que derramo el vaso, pues aprendí más del universo y me empecé a alejar de las teorías conspiranoicas, desde ahí, la astronomía y la cosmología fueron un gusto y un pasatiempo muy fuerte en mí, dejando de lado todo lo relacionado con “platillos voladores”.
Mis inicios en Divulgación Científica
A la par de mi gusto por el universo, adquirí una fijación igual de fuerte con la psicología, por lo cual, decidí estudiar lo relacionado con la conducta y el comportamiento humano, decisión de la cual no me arrepiento.
Sin embargo, Aún persistía mi pasión por el universo, seguí leyendo e investigando sobre ello y a la par estudiaba la carrera en psicología, pero entonces vino la temible pandemia. Fue ahí donde, junto a una amiga que es biotecnóloga, hice uso de las redes sociales para contarle al mundo lo que leía, lo que me sorprendía y que movía mis sentidos fuertemente, así fue como surgió Con-ciencia.
Proyecto Con-ciencia
Con-ciencia fue un proyecto divulgativo donde subíamos videos e infografías sobre ciencia. Mi amiga dejo el proyecto rápido por falta de tiempo, pero yo seguí durante tres años más. Donde pude lograr conferencias virtuales y video talleres a niños en Manizales Colombia, tomé cursos sobre astronomía básica y constelaciones con la Asociación Guatemalteca de Astronomía (AGA).
Todo esto con mucho esfuerzo, dedicación y responsabilidad hacia con la ciencia. Lastimosamente, mis deberes universitarios empezaron a mermar mi tiempo, por lo que el flujo de publicaciones fue decayendo, pero estaba lejos de dejar de divulgar ciencia, pues me había llegado una invitación para escribir en la revista digital Doble Voz.
Revista Doble Voz
En esta revista, me dieron la oportunidad de escribir textos, ¿mi objetivo? Empezar a hacer divulgación de la psicología, pues, al fin de cuentas es lo que estaba estudiando y algo que de la misma manera me apasiona de sobremanera. Fue en diciembre de 2021 cuando por primera vez escribí un artículo de divulgación.
A la jefa de editora, Aura Alcántara, le gusto mi manera de escribir y me dio la oportunidad de seguir escribiendo en la revista. En diciembre de 2022, se dieron los primeros premios a lo mejor de la revista, y yo fui nominado a la categoría de “mejor pluma creativa”, los ganadores iban a ser seleccionados por los lectores y los seguidores de la revista, mismos por los cuales fui ganador a la mejor pluma creativa de la Revista Doble Voz 2022.
Durante ese mismo año 2022, mi insistencia sobre crear una sección sobre divulgación científica dentro de la revista fue grande, ya que escribía en la sección de redacción. Tras ganar el premio, la jefa editora me dio la oportunidad de inaugurar y liderar la sección de divulgación científica, y tras una búsqueda y selección de candidatos, a lo largo de mi estancia en la revista, tuve la oportunidad de colaborar con jóvenes físicos, químicos, ingenieros y profesionales de la salud que compartieron esta misma pasión por divulgar lo maravilloso de la ciencia.
Con esta sección tuve la oportunidad de tener varias entrevistas en vivo, de las cuales destaco la que tuve con la ingeniera en biotecnología mexicana, Ivana Millán, quien en ese momento estaba en vísperas de llegar a la NASA; la lingüista, ingeniera biotecnóloga y divulgadora científica colombiana, Diosceline Torra y el criminólogo, psicoanalista y fundador del Colegio Michael Foucault.
Seguí escribiendo, me titule en psicología, seguimos creando y divulgando ciencia, abrí mi propio perfil en redes para divulgar psicología y psicoanálisis (@psico_isaacchavez), pero por una propuesta profesional que no pude rechazar, tuve que dejar mi cargo como coordinador de divulgación científica en la revista, por lo que ahora me dedico a mi carrera como psicólogo y a seguir divulgando psicología en redes, por lo que la divulgación en mi llego y me parece que jamás dejare de hacerlo, pues en ella encuentro una voz que trasciende hasta lugares que, quizá, nunca en mi vida llegue a pisar.
Pero lo mejor de todo, es que sigo aprendiendo, sigo maravillándome de lo que nos rodea y de lo que hay dentro de nosotros, y más aun, sigo siendo ese niño curioso que leía a Julio Verne.
La verdad es que no hay una historia impresionante en mi vida, mucho menos podría tildarla de inspiradora, pues la mía es una muy común, como la de cualquier persona promedio, sin embargo, hay una frase de un escritor y rapero llamado Nach, a quien he seguido desde mi pre adolescencia, que dice:
Soy un tipo de lo mas normal haciendo algo extraordinario.
y, aunque soy una persona de lo mas normal, es extraordinario ser uno de los múltiples porta voces que hay para que la ciencia, la psicología el psicoanálisis lleguen a muchos más ojos y oídos.
Si gustas apoyar mi proyecto, puedes seguirme en todas mis redes sociales, dar me gusta y compartir el contenido que hago con mucha pasión y cariño:
También, estoy elaborando unos cursos sobre inteligencia emocional y gestión de las emociones, donde te enseñaré el origen de las emociones, cómo se puede desarrollar una inteligencia emocional y cómo controlar tus emociones en situaciones difíciles. Estén atentos a mis redes sociales para el próximo anuncio de estos increíbles cursos.
Historias de esta sección:
- @cruda_científica – Brenda Gozz (México)
- @ciencia1M – Nathalie Fleiderman Leighton (Chile)
- @m.ecentrena – Marcelo Espinoza Corre y Constanza Deila Mendoza (Chile)
- @capsulachannel – Arturo Medina (México)
- @bacillando_ciencia – Patricia Soria Venegas (México)
- @_jubiotec_ Ornella Ramírez Opazo –(Chile)
- @ed_illescas00 – Edgar Illescas Aparicio (México)
- @the_robii.oficial – Roberto Fuentes Estudillo (México-Puebla)
- @generando_bioconciencia – Minerva Elizabeth Hernández Santiago (México)
- @biologoshaciendocosas – Andrea Reyes García (México)
- @condezadeloslibros – Carla Araneda Condeza (Chile)
- @astrocuentosbienconta2- Kevin Ipia (Colombia) y Daniela Oviedo (Venezuela)
- @biociencia.wild – Cristian Ulises Carbajal González (México)
- @descubriendociencia – Mitzuko Dautt Castro (México)
- @CienciaenTodoconAna – Ana Laura Granados Tristán (México)
- @dra_dyana_bunny – Diana Alvarado (México)
- @danna_ximena_astro – Danna Ximena Sánchez Hernández (México)
- @pantalones_lectores – Richard Jiménez (Ecuador)
- @diiabelen – Diana Belén Herver Hernández (México)
- @sciencepig – Jaime Guillermo (México)
- @lauradelaciencia – Laura Vázquez Ayala (México)
- @profesoremanuel – Emanuel Sotelo (Chile)
- @dbrianmendezhdz -David Brian Méndez Hernández (México)
- @lunapaloma -Paola Melgarejo (Chile)
- @divulgandolaciencia – Iván J Cerdeña Macías (España)
- @laboratoriolocodesilvana – Silvana Ebrero Paniagua (España)
- @profedarwiniana – Jocelyn Alarcón (Chile)
- @yoon_astronomy- Bryam Alexis Castillo Maguiña (Perú)
- @ Psico_IsaacChavez – Isaac Chavez (México)
Excelente Isaac, lo que leo en estas líneas. Que comprensión y que manera de hilar tus comprensiones. ¡Felicitaciones!
Muchas gracias por su lindo comentario. Le mando un abrazo.