Por:  Carla Araneda Condeza – Chile /  Correo:carla.d.araneda@gmail.com /Instagram:@condezadeloslibros https://instabio.cc

“Si voy al bosque y digo ‘qué lindo tantos árboles’ no es lo mismo que decir ‘qué lindos los canelos, los avellanos y los robles’. Tener poco vocabulario no empobrece exclusivamente el habla, sino que también el desarrollo del pensamiento”

Mabel Condemarín Grimberg (1931-2004) fue una profesora y escritora chilena, reconocida con el Premio Nacional de Educación 2003. Oriunda de Iquique, se formó como profesora en la Escuela Normal de la Serena y posteriormente realiza un pos título relacionado en State College de Los Ángeles, Estados Unidos.

En 1972 se integra como parte del cuerpo docente de la Facultad de educación de la Pontificia Universidad Católica de pre y post grado. En 1990 empieza a trabajar en el Ministerio de Educación asumiendo el área de Lenguaje.

Artículo Diario La época, 1990, por Maura Brescia.  23 de abril de 1990. Pág. 32

Fue una asidua lectora a lo largo de toda su vida, una apasionada del lenguaje y el universo del mismo. Con su labor quiso crear y promover esa pasión en sus alumnos y colegas, en sus 52 años de docencia y trabajo para fomentar y mejorar los métodos de enseñanza. Aparte de su trabajo como docente, tuvo una carrera en paralelo como divulgadora de conocimiento y escritora. Creando un legado de gran valor para las nuevas generaciones de pedagogos. Por esta dedicación recibe en 2003 el Premio Nacional de Ciencias de la educación.


Su legado aun hoy vigente se compone de 15 libros aproximadamente, entre textos académicos, textos escolares y literatura infantil. Una vida dedicada a la educación y a la formación de nuevas generaciones.

Obras:

  • Ene-tene tu: apresto para la lectura, Felipe Alliende, Mabel Condemarín. 1982. Textos escolares
  • Dame la mano: lectura y lenguaje 1° básico Felipe Alliende, Mabel Condemarín, Mariana Chadwick. 1983. Textos escolares
  • Comprensión de la lectura 2: fichas de lectura para ninõs de 10 a 12 años, Felipe Alliende, Mabel Condemarín, Mariana Chadwick y Neva Milicic. 1982. Textos escolares
  • Comprensión de la lectura 3: fichas para el desarrollo de la comprensión de la lectura, destinadas a adolescentes, Felipe Allende, Mabel Condemarín, Mariana Chadwick y Neva Milicic.1996. Textos escolares
  • La dislexia. Manual de lectura correctiva, Mabel Condemarín y Marlys Blomquist. 1970. Textos académicos
  • La lectura: teoría, evaluación y desarrollo, Felipe Allende y Mabel Condemarín. 1986. Textos académicos
  • La escritura creativa y formal, Mabel Condemarín y Mariana Chadwick. 1988. Textos académicos
  • De la asignatura de Castellano al área del lenguaje, Felipe Allende y Mabel Condemarín. 1997. Textos académicos
  • Comprensión de la lectura, Felipe Alliende, Mariana Chadwick y Mabel Condemarín. 1998. Textos académicos
  • Madurez Escolar, Mabel Condemarin, Mariana Chadwick, Neva Milicic. 1995. Textos académicos
  • La gallinita roja y el grano de trigo, (4 cuentos) recopilación y adaptación de Cecilia Beauchat y Mabel Condemarín.1985. Literatura infantil.
  • El lobo y el zorro y otros cuentos, Cecilia Beauchat y Mabel Condemarín. 1990. Literatura infantil.
  • Juguemos a leer, Mabel Condemarín. 1990. Literatura infantil.
  • Caracol, caracol, saca tu librito al sol, Cecilia Beauchat y Mabel Condemarín. 1991, antología. Literatura infantil.
  • Trompitas el elefante, Cecilia Beauchat y Mabel Condemarín. 1993. Literatura infantil.

Proyecto escritoras chilenas.

El objetivo de este proyecto es volver a traer al debate el nombre de grandes escritoras chilenas. De muchas de ellas se ha dejado de hablar y de leer, pero se considera que sus legados son trascendentales y por ello este espacio es necesario.

Imagen: Carla Araneda Condeza

Autoras comentadas:

  1. Daysi Bennett
  2. Magadalena Vial Escala
  3. María Luisa Bombal
  4. Alicia Morel
  5. Stella Díaz Varín
  6. María Monvel
  7. Inés Echeverría Bello
  8. Isidora Aguirre
  9. Winétt de Rokha
  10. Cecilia Casanova
  11. Delia Domínguez Mohr
  12. Elena Aldunate.
  13. María Elena Gertner
  14. Teresa Hamel
  15. Gabriela Mistral.
  16. Marta Brunet
  17. Mercedes Marín del Solar.
  18. Sor Josefa de los Dolores Peña y Lillo Barbosa.
  19. Marcela Paz.
  20. Mercedes Valdivieso.
  21. Teresa Wills Montt.
  22. Violeta Parra
  23. Alicia Santaella
  24. Carmen Arriagada
  25. Alicia Galaz
  26. Delie Rouge
  27. Magdalena Petit
  28. Chela Reyes
  29. Eliana Navarro
  30. Elisa Serrana
  31. Carmen de Alonso
  32. Emma Jauch
  33. Ilda Cádiz Ávila
  34. Pepita Turina
  35. Amelia Solar del Claro
  36. Mamá Baldra
  37. Esther Cosani
  38. Iverna Codina de Giannoni
  39. María Olga Mansilla Alvarado
  40. María Teresa Bórquez
  41. Mabel Condemarín

Referencias:

  • Brescia, Maura. (1990) El delicado proceso de aprender a leer y escribir. La época. Artículo.
  • Comisión Nacional de investigación Científica y Tecnológica. Mabel Condemarín Grimberg. CONYCIT. Ministerio de educación, Gobierno de Chile.
  • El Legado de Mabel Condemarín. Educar Chile. 31 de marzo de 2004. Escritorio del docente. Artículos docentes.
  • Mabel Condemarín. Ciencia e Investigación. Tarapacá en el mundo. 05/01/2020.
Carla Araneda Condeza

Carla Araneda Condeza

Carla Araneda Condeza es una escritora e investigadora chilena. Directora del Proyecto Internacional de investigación Escritoras Latinoamericanas olvidadas.
Suscribir
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios