Por: Óscar Fernández Galíndez – Venezuela / Correo: osfernandezve@gmail.com

La robótica es una rama de la tecnología que combina diferentes disciplinas como la mecánica, la electrónica, la informática y la ingeniería de control. La robótica tiene muchas aplicaciones en diversos campos, como la industria, la medicina, la educación, el transporte, la seguridad y la exploración. También fomenta el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la resolución de problemas y el trabajo en equipo.

La creación de una escuela de robótica para jóvenes de bachillerato en el municipio José Félix Ribas en la ciudad La Victoria del estado Aragua en Venezuela, sería una excelente oportunidad para impulsar el aprendizaje de esta disciplina en la región. Una escuela de robótica ofrecería a los estudiantes la posibilidad de acceder a material especializado, a plataformas digitales, a torneos nacionales e internacionales y a certificaciones reconocidas. Además, una escuela de este tipo contribuiría a la formación de ciudadanos capaces de enfrentar los retos y las innovaciones del futuro, así como de generar soluciones para mejorar la calidad de vida de la sociedad.

Personalmente he podido constatar como un grupo de muchachos de un colegio aquí en La Victoria estado Aragua, han construido un dron y muchas otras máquinas con materiales de provecho y estoy hablando no de una escuela técnica o de una institución privada, me refiero a una institución pública que casi no ha visto clases.

Imagen de: Profesora Mariela Lara – Dirección de la Unidad Educativa Nacional Luis Augusto Machado Cisneros.

Por supuesto, la experiencia de la profesora Lorca, ha mostrado esta magia tanto en el colegio público como en el privado dónde ella labora también. Sí no lo quieren ver, no lo vean, pero la nueva educación a la que hemos denominado paradigma videocultural, ya está aquí.

El antiguo paradigma, es decir el lectoescritural está muriendo y a través de este nuevo modelo de comprensión del mundo ya no se necesitan mucha comprensión, puesto que el joven al dejarse llevar por su intuición es capaz de hacer en tiempo récord lo que el hemisferio cerebral izquierdo tardaría meses.

Así es el venezolano, tremendamente intuitivo, no sabe cómo ni por qué lo hace, pero lo hace. La gran mayoría de nuestros técnicos, es decir aquellas personas que reparan cosas eléctricas, mecánicas u electrónicas, no asistieron a ninguna institución educativa, solo observando aprendieron. Y allí tienes por ejemplo al mecánico que, solo oyendo el motor del vehículo, ya sabe dónde está la falla.

¿No se han percatado que aquí nadie usa manuales?, si compran algún equipo nuevo, le empiezan a dar hasta que comprenden intuitivamente su funcionamiento. Cuando hablo del paradigma videocultural, no les estoy diciendo que eso sea nuevo, les estoy diciendo que siempre estuvo, pero el sistema educativo fundamentado en los sistemas educativos de los países mal llamados desarrollados, lo opacaban.

Aquí no se trata de cambiar una materia por otra, ni siquiera de sí se sabe o no leer o escribir bien. Se trata de crear las condiciones para que desde el aprender haciendo, los jóvenes dejen fluir sus imaginaciones y así permitir que la intuición emerja.

Esa es nuestra arma secreta, y es lo que ya estamos exportando. Todos los días aparece en las noticias que algún venezolano o venezolana se destaca en artes, deporte, ciencia, filosofía, etc. No hay límites para nosotros.

Y todos aquellos que para avanzar necesitan de muchos recursos, se quedan locos. Hagamos consciencia de ese gran don y convirtamos ese recurso en la punta de lanza del desarrollo estratégico del país, porque si no lo hacemos de forma constante, nos rebasa y no podremos hacer nada en consecuencia. La ciencia con conciencia ya está aquí y no va a esperar a que nos percatamos de ello.

Tomando en cuenta todo lo dicho arriba, proponemos a la “Unidad Educativa Nacional Luis Augusto Machado Cisneros” como el espacio idóneo para la creación de la primera escuela de robótica en el municipio José Félix Ribas en La Victoria estado Aragua, dado que las experiencias de los jóvenes aquí ya nos muestra el camino de la nueva educación en toda Venezuela,

La profesora Dainora Lorca: 14 años de trabajo en robótica con jóvenes en el municipio José Rafael Revenga.

En la entrevista que le hicimos, nos dijo que ella había iniciado esta experiencia de robótica con jóvenes en el municipio José Rafael Revenga y actualmente continúa con el mismo proyecto en el municipio José Félix Ribas, en la ciudad heroica de La Victoria estado Aragua.

Esta tenacidad y experiencia me hace pensar que lo más idóneo es que sea propuesta como la directora de la ya creada escuela de robótica. No creo que pueda ser otra persona porque es ella y solo ella quien desde su motivación y empeño ha logrado que dicha institución aparezca en nuestro imaginario colectivo como un hecho concreto y tangible.

Imagen de: Profesora Mariela Lara – Dirección de la Unidad Educativa Nacional Luis Augusto Machado Cisneros.

Aún falta mucho camino que recorrer, dado que la respuesta institucional aún no aparece, pero no tengo la menor duda de que solo es cuestión de tiempo para que este sueño que ya no es solo de la profesora Lorca, se manifieste grandemente. Mis felicitaciones y le auguro muchas alegrías.

De mi parte expreso mi interés en acompañarla desde la perspectiva investigativa, pues observo que desde allí puedo vislumbrar el futuro de la educación en Venezuela. De nuevo,  en hora buena y que esta maravilla que nació en la mente y el corazón de la profesora Lorca se exprese amorosamente pronto.

Para conocer a la profesora Dainora Lorca y ofrecerle su apoyo pueden comunicarse por número +5804128318746. También les dejo el número de contacto de la subdirectora académica de dicha institución, la profesora Margaret Emperador +5804124356039 y el mío sólo por Whatsapp Dr. Óscar Fernández Galíndez +5804242290716

Referencias

Imagen de: https://medac.es/blogs/sociocultural/robotica-educativa

Suscribir
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Daisy

Felicidades a Daniela Rodríguez una de las alumnas que presento el dron

yrrnehytrader@gmail.com

Sobre todo muchas felicitaciones a los chicos yrrmar Pérez, Daniela Rodríguez, Juan barcelo , Ana Paula mejia que con su esfuerzo y dedicación lograron ese triunfo para el colegio