GRABADOS

grabados blog contenido original

Bienvenidos a tu blog GRABADOS, concebido por la Fundación GIFET, el equipo editorial de la Revista Transdisciplinaria Petroglifos, como una ventana de participación plural para que te puedas expresar.

Te invitamos a revisar el apartado de las normas de uso y participación haciendo clic aquí. Anímate y participa.

Testigos del tiempo: Los fósiles que cuentan la historia geológica colombiana

Por: Jenny García González, María Luisa Arrieta Domínguez, Laura Ospina Ordóñez/ Adscripción: Semillero Metales Pesados. Programa Ingeniería Geológica. Fundación Universitaria del Areandina – Sede Valledupar,  Colombia / Instagram: @geoaventure_ Los fósiles representan actualmente los restos y evidencias de vida de los asombrosos seres que ...

La sabiduría de lo incierto en ciencia, filosofía y arte

Por: Óscar Fernández Galíndez – Venezuela /. Correo: osfernandezve@gmail.com El desconocimiento de las reglas establecidas —lejos de ser un vacío epistemológico— opera como catalizador ontológico que desencadena nuevas geometrías interpretativas. En ciencia, filosofía y arte, la transgresión de normas predecibles revela ...

Latinoamérica y el Caribe aúnan esfuerzos para promover el rescate y la conservación de los recursos fitogenéticos criollos y nativos

Por: Antonio Samudio Oggero – Investigador del Centro Multidisciplinario de Investigaciones Tecnológicas (CEMIT) de Paraguay / Correo: asamudio@rec.una.py / Instagram :@tonysamudioo https://orcid.org/0000-0003-1374-7974 La Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) ha advertido de forma contundente ...

Cómo las redes sociales están financiando proyectos de investigación

Por: Ricardo J. Chaparro – Tovar – Venezuela  /  Miembro Fundador de la Red Latinoamericana de Divulgación Científica (RLDC) / Instagram: @ricardojcht/ Correo: ricardochaparroinia@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-0749-726X El presente escrito es una contribución desde la Red Latinoamericana de Divulgación Científica. En 1953, mientras James Watson y ...
Ciencia Silenciosa

El SEO: Compañero inesperado en la divulgación científica

Por: Ricardo J. Chaparro – Tovar – Venezuela, Miembro Fundador de la Red Latinoamericana de Divulgación Científica (RLDC) / Instagram: @ricardojcht/ Correo: ricardochaparroinia@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-0749-726X El presente escrito es una contribución desde la Red Latinoamericana de Divulgación Científica. ¿Alguna vez has visto a un científico ...

El laboratorio de control de calidad de semillas.

Por: Luis Alberto  Pérez Parra – Investigador INIA Venezuela /. Correo: perez.luis27@gmail.com / Instagram: @lperez2703 El laboratorio de control de calidad de semillas es una instalación especializada donde se realizan análisis y pruebas para evaluar y asegurar la calidad de los lotes de semillas, ...

El latido cósmico: Entre la conciencia y el sentido

Por: Óscar Fernández Galíndez – Venezuela /. Correo: osfernandezve@gmail.com En el silencio entre dos respiraciones, donde la ciencia se funde con lo sagrado, late un principio universal: todo es energía danzando en múltiples formas. La materia no es inerte, la conciencia ...

Neurocolonialismo en los laboratorios y revistas científicas venezolanas.

Por: Óscar Fernández Galíndez – Venezuela /. Correo: osfernandezve@gmail.com Los algoritmos del colonialismo ya no navegan en galeones, sino en papers indexados. El neurocolonialismo en la ciencia venezolana no es una hipótesis, sino un protocolo operativo, un código incrustado en las ...

Micromundos: El arte escondido bajo el microscopio

Por: Laura Ospina Ordóñez, Wilmar Montero Figueroa y Jaime Salgado Bracho / Adscripción: Semillero Metales Pesados. Programa Ingeniería Geológica. Fundación Universitaria del Areandina – Sede Valledupar,  Colombia / Instagram: @geoaventure_ A lo largo de la historia, la ciencia y el ...
Ciencia Silenciosa

Código Abierto: Cuando la ciencia se divulga en blog

Por: Ricardo J. Chaparro – Tovar  – Venezuela, Miembro Fundador de la Red Latinoamericana de Divulgación Científica (RLDC) / Instagram: @ricardojcht/ Correo: ricardochaparroinia@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-0749-726X El presente escrito es una contribución desde la Red Latinoamericana de Divulgación Científica. ¿Te imaginas a Galileo escribiendo un blog ...