Petroglifos. Revista Crítica Transdisciplinar 2(1):33-38 enero-junio 2019
ISSN: 2610-8186
https://petroglifosrevistacritica.org.ve/
Artículo Científico

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA COMO APOYO EPISTEMOLÓGICO A LA NUEVA REALIDAD PEDAGÓGICA

LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA COMO APOYO EPISTEMOLÓGICO A LA NUEVA REALIDAD PEDAGÓGICA
Rafael A. Hernández Herrera*1
1Universidad Nacional Experimental de los Llanos (UNELLEZ) - Santa Bárbara de Barinas, Venezuela
*Correo electrónico: rafaelhernandez85@hotmail.com
Recibido: 03/04/2019 Aceptado: 06/05/2019 Publicado:
RESUMEN

En el presente trabajo de investigación, me fijé como propósito, interpretar la investigación educativa como apoyo epistemológico a la nueva realidad pedagógica y constructivista en las universidades venezolanas. La investigación se posicionó desde el paradigma cualitativo, articulado al método fenomenológico, apoyado en la hermenéutica. Acercándonos la  interpretación de tres docentes con más de diez años de experiencia considerados sujetos de investigación. La investigación se desarrolló en la Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua Brito Figueroa, ubicada en el Municipio Girardot del estado Aragua, Venezuela. Para ello empleamos como técnicas la observación participante y  la entrevista en profundidad, asumiendo la categorización y triangulación como proceso para la clasificación y conceptualización  de la información de donde surgieron los basamentos del hecho científico. De los hallazgos se destaca que  se hace necesaria una re-conceptualización de la investigación en la educación, en la que se logre superar de una vez la separación teoría y práctica que limita y condiciona el proceso educativo. Por otro lado, los métodos tradicionales utilizados en la investigación educativa, presentan debilidades con respecto al alcance comprensivo, los cuales no se pueden observar ni experimentar sus elementos axiológicos, lo que lo hace difícil su generalización contextual.

Palabras clave: Apoyo Epistemológico, Investigación Educativa, Realidad Pedagógica
ABSTRACT

In the present research work, we set as a purpose, to interpret educational research as epistemological support to the new pedagogical and constructivist reality in Venezuelan universities. The research was positioned from the qualitative paradigm, articulated to the phenomenological method, supported by hermeneutics. Approaching the interpretation of three teachers with more than ten years of experience considered research subjects. The research was developed at the Territorial Polytechnic University of Aragua state, Brito Figueroa, located in the Girardot Municipality of Aragua state, Venezuela. To do this, we use participant observation and in-depth interviewing as techniques, assuming categorization and triangulation as a process for classifying and conceptualizing the information from which the foundations of the scientific fact emerged. From the findings it is emphasized that a reconceptualization of research in education is necessary, in which the separation of theory and practice that limits and conditions the educational process is overcome. On the other hand, the traditional methods used in educational research present weaknesses with respect to the comprehensive scope, which can not be observed or experienced their axiological elements, which makes it difficult to contextualize their context.

Key words: Educational Research, Epistemological Support, Pedagogical Reality

INTRODUCCIÓN

El presente estudio, tuvo como alcance principal, realizar una hermenéusis que refleje una aproximación a las realidades  de la investigación educativa en función del constructivismo pedagógico como teoría que postula la necesidad de entregar al estudiantes las herramientas necesarias que le permitan crear sus propios procedimientos y así resolver las diferentes situaciones o  problemáticas, además se pretendió reflexionar sobre la nueva conducta valorativa de la investigación educativa, la cual expone interrogantes de relevancia que orientan en la búsqueda de respuestas dentro del sistema formador; preguntas que focalizan la mirada en ciertos lugares, aspectos y prácticas del proceso y que intentan hacer visibles algunas representaciones que se ponen en juego, así como algunas decisiones sustantivas a partir de las cuales, explícita o implícitamente, se organiza y sostiene la formación del docente.

De igual manera, se pretendió lograr, la interpretación del rol de la investigación educativa en el docentes universitario, como vía que se usa para el logro de nuevos conocimientos que irán fortaleciendo de manera epistémica la teoría educativa que permitirá a los docentes universitarios tener más y mejores elementos que permitirán abordar las  realidades  educativas  y sociales, permitiéndole intervenir, interpretar, comprender  y transformar. Es por ello, que se reafirma la importancia que tiene la investigación en el devenir cotidiano de los docentes universitarios venezolanos.

Es alarmante la situación que se vive en el entorno investigativo de la Universidad Politécnica Territorial del Estado Aragua “Brito Figueroa”, sigue aún sin desarrollar significativamente la investigación particularmente la educativa, desconociendo la importancia de esta en la calidad de la docencia y capacidad de la universidad para el desarrollo creativo investigativo, esto me permite afirmar, que no hay docencia sin investigación que comprendan los procesos responsables del desarrollo de la investigación científica como función universitaria. Siendo las cosas así, resulta claro decir que esta universidad carece de formación de investigadores para el desarrollo de la ciencia como actividad y función social. Todo esto, indica la necesidad que tenemos de comprender el desarrollo de la investigación en estas universidades y convertirlas en entes multiplicadores del conocimiento.

Visto de esta forma, la investigación en las Universidades Politécnicas Territoriales debe desempeñar un pensamiento crítico y creativo que vitalice y contribuya a formar docentes y estudiantes bajo una cultura investigativa basada en el compromiso social y académico  en la nueva realidad venezolana, unido a esto, en el desarrollo de la actividad investigativa el Estado Venezolano viene promoviendo una política de apoyo a la investigación a fin de condicionar la ciencia y la tecnología situación esta  poco reconocida o aplicada en los espacios universitarios.

En la actualidad, los resultados de la investigación educativa han tenido poca pertinencia desde la perspectiva social y ha contribuido poco en torno al mejoramiento de los aspectos teóricos y prácticos de la enseñanza y el aprendizaje en el aula. La investigación educativa en Venezuela es de reciente data, es un proceso que abarca aproximadamente unos 50 años; su tendencia no ha sido la misma desde sus inicios. Dada esta situación y de acuerdo al fenómeno estudiando surgen las siguientes interrogantes:

¿Qué tipo de criterios epistemológicos de investigación educativa se aplica en la pedagogía venezolana?

¿Cuáles son los principales modelos de investigación educativa que se pueden vincular con la pedagogía Actual venezolana?

¿Cómo es la concepción pedagógica que atribuye el constructivismo al proceso de la Investigación educativa Venezolana?

En este contexto, este trabajo de investigación tuvo como propósito primordial comprender la investigación educativa como apoyo epistemológico a la nueva realidad pedagógica y constructivista en las universidades venezolanas. La investigación educativa desarrollada en Venezuela, manifiesta poco impacto teórico, en lo referente a la profundización y comprensión de las diferentes estructuras complejas que integran lo referente al hecho educativo como tal. Desde el punto de vista de la praxis educativa los aportes en cuanto a las estrategias pedagógicas se han quedado corto, debido a que las realidades están en constantes cambios, exigen la reinterpretación y readecuación permanente de la educación para estar a la altura de las exigencias en cuanto a calidad. En este sentido, la pedagogía constructivista postula la necesidad entregarle al estudiante las herramientas que le permitan crear los procedimientos para resolver los problemas, lo que permite que sus ideas se modifiquen y siga aprendiendo. En este sentido, la investigación educativa la define Velásquez (2013):

Es un conjunto de acciones sistemáticas con objetivos propios, que apoyados en un marco teórico o en uno de referencia, en un marco teórico o en uno de referencia, en un esquema de trabajo apropiado y con un horizonte definitivo, describen, interpretan o actúan sobre la realidad educativa, organizando nuevos conocimientos, teorías, métodos, medios, sistemas, modelos, patrones de conducta y procedimientos educativos o modificando los existentes. (p.43)

Visto de esta forma se interpreta que, la investigación se extiende de manera sistemática, como una serie de pasos que busca generar algo nuevo, es una actividad que le permite a ser humano descubrir nuevos horizontes del conocimiento ejercida de manera consciente con propósitos planteados, mediante la organización e intención del investigador o generador del conocimiento. La investigación, genera nuevos conocimientos que interpretan la realidad, constituyéndose en teorías que condicionaran la praxis educativa.

La investigación educativa, devela desde lo interno, es decir, tiene su inicio desde el quehacer del docente, toma en cuenta la praxis y lo relaciona de manera directa con los alumnos y el proceso socio-educativo. Desde este punto de vista la investigación se justifica principalmente en la postura que parte del supuesto que el docente debe investigar sus propios escenarios, donde este se desenvuelve y aplica una observación critica de los problemas que lo rodean y este debe reflexionar y actuar sobre estos con la innovación producto del conocimiento generado de la investigación educativa, la cual posee formas particulares para el estudio de los fenómenos, como lo plantea Arnal, Del Rincón y Latorre (2010), el cual señala respecto a la investigación educativa lo siguiente:

Los fenómenos educativos, debido a su complejidad, presentan una dificultad epistemológica mayor, ya que en los mismos interaccionan una diversidad de variables que no permiten un estudio preciso y exacto como el que se realiza en las ciencias naturales. Cuestiones importantes de los hechos educativos (como son los valores, significados, intenciones y creencias) no son directamente observables ni susceptibles de experimentación. En el ámbito educativo la conducta debe contextualizarse, esto hace difícil su generalización, porque la misma debe estar desligada del contexto. (p.87)

 

Lo anteriormente descrito denota, como característica principal pluridisciplinar de los fenómenos educativos, requieren para su estudio la participación multidisciplinar, para el logro de la interpretación de los hallazgos que se produzcan en el transcurso de la investigación. De igual manera se establece que los fenómenos no son estáticos, por el contrario están en constantes cambios, los hacen complejos y no generalizados.

Debido al crecimiento experimentado por el sistema educativo venezolano, se ha detectado que se ha agudizado un conjunto de problemas en el orden cuantitativo y cualitativo. Desde esta perspectiva Albert (2015), afirma que “la investigación cualitativa puede contribuir a la investigación educativa latinoamericana, al plantear una oportunidad para que se produzca una interacción social más positiva y un actuar de las participantes más comprometidos en el problema en estudio” (p.93). El profesor investigador, debe darle valor al análisis epistemológico de las investigaciones educativas, planteándose resolver y mejorar problemáticas existentes.

 

METODOLOGÍA

Asumí la posición epistémica del paradigma cualitativo, que en sentido de Martínez (2009), dispone que en este paradigma: “el conocimiento, se considera el fruto o resultado de una interacción, de una dialéctica, o diálogo, entre el conocedor y el objeto conocido”. (p. 26). Significa entonces, el conocimiento es la resultante del sujeto investigador y el fenómeno investigado, donde cada uno tendrá un área de mayor influencia de acuerdo con el campo de pertenencia de dichas ideas.

La perspectiva ideológica e investigativa que orientó este estudio estuvo representado en el enfoque fenomenológico, que de acuerdo con Husserl, citado por Leal (2009), “La fenomenología se ocupa de la conciencia con todas las formas de vivencias, actos y correlatos de los mismos, es una ciencia de esencias que pretende llegar sólo a conocimientos esenciales y no fijar, en absoluto, hechos.”(p.43). Es una meditación lógica que pretende superar las propias incertidumbres de la lógica, orientándose hacia y con un lenguaje o logos que excluya las dudas.

En función de los supuestos paradigmáticos y metodológicos, se empleó  como método la hermenéutica. En esta línea se inserta el pensamiento de Alcalá (2004), para quien “la hermenéutica atiende a la intención del autor, al contexto y al sistema de significación” (p. 120). De manera puntual, el autor expresa que la palabra hermenéutica significa interpretar. Antiguamente la hermenéutica se dedicaba a interpretar los textos sagrados y sus significación y alcance desde el punto de vista científico son ante todo de orden epistemológica. Al mismo tiempo, Martínez (ob. cit) manifiesta que la hermenéutica es:

El proceso por medio del cual conocemos la vida psíquica con la ayuda de símbolos  que son su manifestación Tendría como misión descubrir los significados de las cosas, interpretar lo mejor posible las palabras, los escritos, los textos y los gestos, así como cualquier acto u obra, pero conservando su singularidad en el contexto en que forma parte. (p. 244).

De lo anterior interpretamos, que los estudios hermenéuticos se encuentran bajo la idea que todo acto de comprensión tiene lugar en el interior de un determinado contexto u horizonte que se extiende desde el pasado hacia el futuro. Por ello, el método hermenéutico me permitió aproximarme a la cosmovisión de los sujetos de investigación y a su percepción de la realidad cotidiana de estos.

El escenario es definido por Méndez (2012), “como el espacio o los espacios que requiere el investigador para llevar a cabo el estudio, desde los lugares donde localizará sus fuentes o informantes, hasta aquello de donde procederá la información” (p. 125). En relación, el ámbito social en el presente estudio quedó como escenario principal: La Universidad Politécnica Territorial del estado Aragua Brito Figueroa.

El Sujetos de Investigación según Burns & Groven (2004) “es una persona que se expresa bien, está bien informada respecto al tema de la investigación y está dispuesta a compartir sus conocimientos o experiencias” (p. 385). Por esta razón, para la investigación cualitativa no se requiere gran número de participantes, por ello se tomaron profesores de la Universidad Politécnica de Aragua – Brito Figueroa Núcleo Maracay con experiencia de muchos años en investigación científica. Cabe destacar, que para recolectar la información requerida se efectuaron entrevistas en profundidad a tres docentes con más de diez (10), años de servicio, a su vez que posean estudios de postgrado en la nueva realidad Educativa y pedagógica.

Para darle un mayor apoyo a la consecución de la información en este constructo científico se utilizó como técnica la observación participante y la entrevista a profundidad al respecto Leal (ob. cit), orienta sus explicaciones en que la observación participante: “implica que el investigador se introduzca en la comunidad o grupo que se propone estudiar. Involucrarse significa hacerse participe de la vida comunitaria” (87), por lo tanto sostiene que es la acción interactiva que hace lograr la inserción del investigador en la comunidad y se mezcle con los demás, tratando de no interferir en la cotidianidad del grupo ni tomar partido por ninguno de los integrantes de dicha colectividad.

Así mismo, la entrevista en profundidad, es concebida por Martínez es como “una técnica de investigación profesional con una o varias personas para un estudio cualitativo” (p. 76), esta entrevista toma la forma de relato de un suceso recorrido por el individuo que lo ha experimentado. Pera efectos investigativos, la validez se efectúa con el propósito de considerar la congruencia de la información obtenida con base a la posterior reflexión de la misma, referente este hecho Martínez (ob.cit), opina: que “la validez es la fuerza mayor de las investigaciones cualitativas”. (p. 237).

Para poder interpretar los hallazgos, se utilizó la triangulación la cual es definida por Martínez (ob.cit ):

Como el proceso donde se complementa la clasificación, conceptualización o codificación utilizando una expresión clara e inequívoca, el contenido de cada unidad temática usando una frase que permita reducir grandes cantidades de información a una menor capacidad de unidades analíticas, más fáciles de manejar. Por tal razón, al categorizar hay que ir constantemente diseñando y rediseñando, a medida que se revisa el material y va emergiendo el significado de cada sector, evento o dato, considerando el todo y las partes. (p.76)

Partiendo de la anterior cita, la interpretación de los hallazgos se efectuó a través de construcción de diferentes categorías organizados  en cuadros o matrices y se representaron de manera  esquemática, lo cual ofreció una visión más directa globalizada de las respuestas, respetando las ideas de los entrevistados, sin variar la originalidad de la información, seguidamente se elaboró el proceso de teorización, de acuerdo a la contrastación teórica de los hallazgos.

HALLAZGOS

Una vez realizado el recorrido metodológico, de los sujetos de investigación surgieron hallazgo que permitieron lograr el propósito de esta investigación. A continuación relacionamos de manera sinóptica cada uno de ellos:

1.- El conocimiento en el contexto de la investigación educativa se relaciona de manera específica con los fenómenos subyacentes en el contexto socio educativo de manera compleja, por lo que dificulta el desarrollo de innovaciones en el proceso educativo.

2.- Los métodos tradicionales utilizados en la investigación educativa, presentan debilidades con respecto al alcance comprensivo, los cuales no se pueden observar ni experimentar sus elementos axiológicos, lo que lo hace difícil su generalización contextual.

3.- Existen una gama diversa y multiparadigmática, conformados por supuestos, perspectivas teóricas y metodologías difíciles de armonizar y articular, que hace que se diferencie de las ciencias naturales.

4.- El investigador, como en todas las ciencias sociales forma parte del objeto de estudio que investiga. Esto genera que no pueda mantenerse neutral y ajeno a la problemática educativa que investiga, lo cual no implica que deba abandonar la necesidad de ser lo más objetivo posible.

5.- El conocimiento y la información es parte fundamental de la sociedad, que plantea de manera urgente un redimensionamiento de la investigación, en forma de concebirla en los ambientes educativos, porque ella debe motivar e integrar el accionar de los docentes, así como delinear los procesos de aprendizaje permanente de los estudiantes.

6.- La combinación de la reflexión y la acción en un proceso continuo de investigación de la práctica pedagógica, potenciarán los estudiantes con los conocimientos, habilidades y valores necesarios para convertirse en actores críticos y comprometidos con los cambios exigidos en la educación.

7.- Se hace necesaria una reconceptualización de la investigación en la educación, en la que se logre superar de una vez la separación teoría y práctica que limita y condiciona el proceso educativo.

8.- Se vislumbra el docente en el rol de investigador, lo cual le permite desarrollar la construcción de pensamiento pedagógico propio, generador de conocimiento pedagógico en la práctica, convirtiéndolo en un ser protagonista activo de la investigación educativa, y así lograr que  puedan dar respuestas a los problemas de unas realidades dinámicas y complejas, esto les permitirá adoptar una actitud reflexiva y crítica con respecto a la educación, atribuyéndole idoneidad para investigar y transformar creativamente esas realidades.

9.- Desde el ángulo epistémico, considero que la investigación educativa indaga desde una perspectiva interna, es decir, parte de la propia práctica docente, considerando tanto al profesorado como al estudiantado como participantes activos y que orientan a los escenarios naturales del proceso docente.

10.- El docente investigador debe concebir la investigación como formación constante que le dará las herramientas teóricas para mejorar su trabajo. El docente debe estar observando continuadamente su práctica, reflexionar sobre ella, y estar en permanente cambio en los modos de ejercer la docencia universitaria, convirtiéndose así en un investigador que propone mejoras cambios en su práctica y en la de otros docentes.

REFLEXIONES VIVENCIALES

La investigación educativa ha sido afectada por la crisis de la fundamentación de la ciencia, lo que ha traído consigo la utilización de diversas metodologías y un proceso constante de discusión, reflexión y de revisión epistemológica que hace la situación más compleja y desorientadora, ya que no se limita a la obtención de los datos, sino a la relación entre la teoría y la práctica.

De igual forma, la investigación educativa entendida como disciplina, es un ámbito de conocimiento reciente que se encuentra en la actualidad en un momento de cambio debido al avance de los nuevos sistemas de acceso e intercambio de información y al impacto que ha tenido la computarización y lo que está produciendo en el modo de recopilación y tratamiento de la información.

Unos de los aspectos más debatidos en la investigación educativa es el que hace referencia a los críticos de rigor por lo que se regulan las diversas metodologías para adquirir el carácter de científica; uno de los elementos constitutivos de este proceso es la voluntad del experto de comunicar los resultados.

Por otra parte, el constructivismo considera que las construcciones individuales son derivadas y refinadas hermenéuticamente, y comparadas y contrastadas dialécticamente, con la meta de generar una (o pocas) construcciones sobre las cuales hay un consenso substancial. El aspecto hermenéutico consiste en describir las construcciones individuales en formas tan precisas como estas sean posibles, mientras que el aspecto dialéctico consiste en comparar y contrastar las construcciones individuales existentes (incluyendo las del investigador) de manera que cada respondiente deberá confrontar las construcciones de otros y llegar a acuerdos con ellos.

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

Albert, G. M. J. (2015). La investigación Educativa. Claves Teóricas. Mc Graw-Hill.   España.

Alcalá, R. (2004). Hermenéutica: teoría e interpretación. Edición ilustrada. México, Editor   Plaza y Valdés.

Arnal, J., Rincón D., Latorre A. (2010). Investigación educativa. Fundamentos y  metodologías. Edit. Labor, Barcelona.

Burns N, GrovenS.(2014). Introducción a la investigación cualitativa. Investigación en enfermería (3ª Ed.). Elsevier España S.A.

Leal, J. (2009). La autonomía del Sujeto investigador y la Metodología de la Investigación. Valencia. Venezuela.

Martínez, M. (2009). La investigación cualitativa. Fundamentos y metodología. México: Paidós

Méndez, C. (2012). Metodología diseño y desarrollo del proyecto de investigación. Santa Fe de Bogotá. Colombia; Editorial McGraw-Hill Interamericana.

Velásquez, A. (2013). Teoría, ciencia y metodología en la era de la modernidad. Formativa del Talento Humano. México.

Suscribir
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios