https://petroglifosrevistacritica.org.ve/
Proceso de resignificación de la praxis andragógica en la formación del contador público
La praxis andragógica para facilitar el proceso de orientación aprendizaje, se apoya en estrategias adecuadas a la educación del adulto, tomando en cuenta los principios de horizontalidad y participación. De allí que el facilitador del aprendizaje al adulto o participante, deba conocer de la ciencias andragógicas para servir de mediador a una formación integral, que le permita verlo como un ser multimensional que requiere de ambientes y oportunidades para crecer en todos los sentidos. El objetivo de este trabajo de investigación fue generar un axioma praxeológico desde la resignificación de la praxis andragógica en la formación del contador público y sus implicaciones en la administración financiera en la UNELLEZ Extensión El Piñal, Estado Táchira, Venezuela. La investigación responde al paradigma interpretativo con un enfoque cualitativo sustentado en el método etnográfico. Como informantes clave, se seleccionaron tres miembros del personal académico que imparten o han impartido el subproyecto administración financiera y dos estudiantes del VI semestre de Contaduría Pública. La información recaudada fue a través de la técnica de la entrevista a profundidad, cuyos hallazgos señalan a una gestión educativa con fortalezas como la disposición de los participantes. Sin embargo, existen problemas que ocupan un lugar significativo como lo son la poca preocupación por parte del docente, no se le indica al joven sus debilidades para que mejore las asignaciones desarrolladas en clase, además se aprecia poco uso de herramientas como material didáctico utilizado durante la relación facilitador-participante para la facilitación de los contenidos impartidos durante el proceso de aprendizaje.
Andragogic praxis to facilitate the learning orientation process is supported by appropriate strategies for adult education, taking into account the principles of horizontality and participation. Hence, the facilitator of adult learning or participant, must know andragogic sciences to serve as a mediator to a comprehensive training, which allows him to see him as a multi-dimensional being that requires environments and opportunities to grow in all senses. The objective of this research work was to generate a praxeological axiom from the resignification of andragogic praxis in the training of the public accountant and its implications in financial administration at UNELLEZ El Piñal Extension, Táchira State, Venezuela. The research responds to the interpretive paradigm with a qualitative approach based on the ethnographic method. As key informants, three members of the academic staff who teach or have taught the financial administration subproject and two students from the 6th semester of Public Accounting were selected. The information collected was through the in-depth interview technique, whose findings point to an educational management with strengths such as the willingness of the participants. However, there are problems that occupy a significant place such as the little concern on the part of the teacher, the young person is not told their weaknesses so that they can improve the assignments developed in class, and little use of tools such as didactic material used during the facilitator-participant relationship for the facilitation of the content taught during the learning process.
Introducción
La educación es la base primordial para el desarrollo de las potencialidades humanas, es por lo que el conocimiento se convierte en la materia prima para el desarrollo de la misma. Gran parte de la docencia universitaria tiene como fin principal la transmisión del conocimiento, por cuanto, el estudiante se limita a recibir pasivamente y sin mucho cuestionamiento la información dada por el docente. Esta condición no solo mengua el desarrollo de competencias cognitivas y meta cognitivas del adulto. En consecuencia, resulta idóneo que el docente se informe sobre la Andragogía como ciencia educativa para impulsar una formación integral que permita ver al estudiante como un ser multidimensional que requiere de ambientes y oportunidades para crecer en todos los sentidos.
Al respecto, expresa Adam (1984) en la siguiente cita:
(…) El Docente Universitario tiene el dominio cognoscitivo como objetivo (transmitir conocimientos) mas no es el camino metodológico de ofrecer su experiencia profesional a quienes considera sus “alumnos” dentro de la concepción andragógica ya que la Educación Universitaria sigue regida en su organización y administración educativa por los principios de dependencia. (p.4)
Para ello, las Universidades deben asumir el compromiso de formar a su personal académico en cuanto a la praxis andragógica como perspectiva del nuevo enfoque educativo. La Andragogía concibe al estudiante como el centro del proceso para la facilitación del aprendizaje, siendo este, quien decide que aprende, como aprende, y cuando lo aprende, tomando en cuenta sus necesidades y experiencias. Desde esta óptica, enseñar debe transcender el traspaso de conocimiento y encaminarse en la vertiente de la formación psicosocial del estudiante, bajo la premisa de una transformación propia y de su entorno en función de apropiarse de elementos para su bienestar y el de su comunidad.
Por lo tanto, para lograr estos cambios se hace necesario la capacidad reflexiva del gerente sobre la manera tradicional de dirigir el aprendizaje en el aula, aspirando a lograr la calidad en su praxis andragógica y que le permita al estudiante adquirir información necesaria para la construcción de su propia enseñanza, la cual, se va consolidando con la ayuda del docente, dándole las herramientas necesarias para ponerlas en práctica de manera más sencilla tanto en la universidad como en la sociedad.
Es por ello que el docente como formador activo y agente de cambio; debe considerar en su praxis educativa, agudizar su visión sobre cómo enseñar. Siendo importante destacar lo propuesto por Morín (2000) en cuanto a “…la educación debería comprender el aprendizaje de las incertidumbres… se tendría que enseñar principios de estrategias que permitan afrontar los riesgos, lo inesperado, lo incierto, y modificar su desarrollo en virtud de las informaciones adquiridas en el camino” (p. 20). De acuerdo con lo expuesto, se evidencia la necesidad de métodos educativos innovadores centrados principalmente en el estudiante, por lo tanto, la actualización de contenidos, métodos, praxis docente y la forma de transmitir conocimientos, permitirá el dominio cognoscitivo para abordar el plano crítico y creativo, estimulando la innovación permanente en los planes de estudios.
En este sentido, realizar un estudio del desempeño docente a nivel andragógico, implica elaborar un análisis dentro de la institución sobre los diferentes factores condicionantes que intervienen en el aprendizaje de los adultos y sus diversas problemáticas presentes en la actualidad, tales como la motivación, su interés y las aspiraciones que presenta cada uno de ellos. Con relación a la enseñanza, se observa la existencia de ciertas debilidades al realizar diversas actividades como la elaboración e interpretación de los estados financieros. En algunos casos no lograron terminar con satisfacción la actividad planteada, de igual forma, se les escucha comentar “No lo sé hacer” entre otros aspectos, en los cuales deben practicar ciertos conocimientos previos obtenidos en relación con este tema. Todo ello, puede verse afectado o agudizado por la forma en que el docente universitario desarrolla su praxis andragógica concebida desde la forma tradicional, es decir, se mantiene en su área de confort, resaltando que enseña el subproyecto de forma natural y sencilla, lo cual genera desatención en los estudiantes.
De esta manera, no se trata de comprometer la calidad de los contenidos, sino de repensar ciertas dinámicas. Esto incluye contar con docentes preparados para brindar contenidos en una forma que pueda integrar a los trabajadores que estudian. Trabajar con aulas masivas implica reconsiderar las formas de enseñanza. Pero esto no implica hacerla más eficiente, sino brindar herramientas que verdaderamente posibiliten un mejor aprendizaje. En palabras de Camilloni (1995), se trataría de una didáctica del sentido común, para pasar a construir una didáctica científica en lo que respecta a la docencia en el nivel universitario. Es decir, que se pueda despertar el interés y se pueda incorporar a dichas actividades de forma amena, que le permita crear nuevas ideas como conocimiento en sus actividades diarias.
De esta forma, se planteó como propósito general: Generar un axioma praxeológico, desde la resignificación de la praxis andragógica en la formación del contador público y sus implicaciones en la administración financiera en Universidad Nacional Experimental de los Llanos Ezequiel Zamora (UNELLEZ), Extensión El Piñal, Estado Táchira, Venezuela.
La investigación es relevante por cuanto aborda una problemática de carácter social porque existe la necesidad de que los docentes desarrollen un perfil comprometido con la formación y la información, capaz de interactuar en diferentes contextos sociales y que puedan acompañar a los estudiantes respetando la diversidad, el disenso y las diferentes necesidades. Sobre el docente recae la responsabilidad del éxito de la formación del capital humano, pues el educador de adultos es quien está comprometido con fines y principios educativos del sistema vinculado al proceso de orientación y aprendizaje de los estudiantes al desarrollo del país. Asimismo, los resultados de la investigación constituyen una base para los docentes de adultos, quienes tienen el reto de enviar la ejercitación de ciertos conocimientos andragógicos aunados a los aportes psicológicos y humanistas dirigidos a caracterizar un nuevo perfil del educador andragógico y de esta forma, brindar a los estudiantes la posibilidad de recibir una óptima formación.
Dentro de este contexto, los resultados del estudio permitirán mejorar el recurso existente, estimular su formación y favorecer la consolidación de su autoestima, tomando en cuenta los aportes psicólogos humanistas de Rogers (1987) y los principios andragógicos de Adam (1979) dirigidos al docente universitario, porque esto significa una representación de las capacidades, actitudes, destrezas y cualidades que debe recibir el docente en sus competencias para cumplir su labor diaria.
Para sustentar históricamente las bases filosóficas de la andragogía, se puede decir que consiste en exponer la concepción filosófica-antropológica o concepto del ser humano que tiene el autor de la investigación. Al respecto, Drucker (2006) afirma que “las suposiciones básicas que una disciplina mantiene acerca de la realidad determinan el punto de control de la disciplina decidiendo que va a recibir atención y que va a desconocer o pasar por alto” (p36). En este sentido, consistentes de que la investigación debe ante todo orientarse en pro del ser humano, el estudio respectivo genera un compromiso del investigador al asumir lo humano como fundamental. En este orden de ideas, Alcalá (2009) define a la andragogía como:
La ciencia y el arte que, siendo parte de la Antropología y estando inmersa en la educación permanente, se desarrolla a través de una praxis fundamentada en los principios de Participación y Horizontalidad; cuyo proceso, al ser orientado con características sinérgicas por el Facilitador del aprendizaje, permite incrementar el pensamiento, la autogestión, la calidad de vida y la creatividad del participante adulto, con el propósito de proporcionarle una oportunidad para que logre su auto-realización. (p. 28)
Como se mencionó, se considera a la Andragogía como la disciplina que se ocupa de la educación y el aprendizaje del adulto, a diferencia de la Pedagogía que se aplica a la educación en sí misma con gran énfasis en los primeros años. En forma tradicional, Alcalá (ob.cit) define al adulto conforme a su edad:
Toda persona que oscila entre dieciocho y setenta años. Así, la adultez se extiende desde los veinte años y se clasifica en tres tipos: la edad adulta temprana de veinte a cuarenta años, la edad adulta intermedia de cuarenta a sesenta y cinco años y la edad adulta tardía después de los sesenta y cinco años de edad; no obstante, desde una concepción biopsicológica, diferentes autores lo definen como un ser en desarrollo continuo y el cual, heredero de su infancia, salido de la adolescencia y en camino hacia la vejez, continúa buscando la plenitud de sus facultades como ser humano. (p12).
De acuerdo a lo planteado anteriormente, la edad adulta define a la persona como un ser autónomo de su propio ritmo de aprendizaje, ya que, se toma en consideración su conocimiento en relación a lo pautado en clase y se construye desde su perspectiva el conocimiento final, tomando en cuenta todas las variables del entorno. Por tanto, la Andragogia se fundamenta según Adam (1979) en los principios de:
1.- Horizontalidad: Es “una relación entre iguales, una relación compartida de actitudes, de responsabilidades y de compromisos hacia logros y resultados exitosos.” Asimismo, señala dos características básicas: cualitativas y cuantitativas” (p26).
De acuerdo con lo anterior, cuando el adulto descubre que es capaz de manejar su aprendizaje como lo hace con otras actividades, se siente motivado para continuar en el proceso. Es allí donde se pone en juego el concepto de sí mismo, al ser capaz de auto dirigirse y auto controlarse porque su madurez psicológica y su experiencia están a la par de la madurez y la experiencia del facilitador del proceso de aprendizaje.
2.- Flexibilidad: Es el proceso en el cual los contenidos son relacionados de un modo no arbitrario y sustancial por parte del docente, es decir, no aplicarlos al pie de la letra, ya que las ideas se van relacionando posteriormente con algún aspecto existente y específicamente relevante de la estructura cognitiva del alumno. En este contexto, el desempeño que ejerce el docente, es fundamental en esta fase, debido a las técnicas, estrategias y herramientas que utilice para que la transmisión del conocimiento sea flexible hacia sus estudiantes.
3.- Negociación: Es necesaria debido a que el estudiante no solamente es un simple receptor, sino que es capaz de interactuar con sus compañeros para intercambiar experiencias y mejorar la asimilación del conocimiento. Cuando el participante se involucra en su proceso de aprendizaje forma parte activa de ese proceso.
En particular, este trabajo tiene como categoría el perfil del docente andragógico, por tanto, es necesario ubicar el papel del andragogo que orienta su función docente respetando las características del adulto. Según Fernández (2001), el educador andragógico debe:
- Ubicarse como una fuente de conocimientos, experiencias e informaciones.
- Aceptar el desempeño de su múltiple función como asesor, monitor, mentor, guía y orientador al practicar en forma eficiente la evaluación permanente y formativa.
- Aceptar que el educando adulto es capaz de manifestar la autoevaluación.
- Asumirse como parte del grupo de adultos y como un agente de cambio.
- Ser partícipe de la planeación del currículo o programa educativo que orientará.
- Mantener apertura y flexibilidad ante la necesidad de hacer cambios al programa para atender las necesidades específicas de los educandos.
- Promover un clima de aceptación, reconocimiento y participación entre los educandos.
- Captar y aprovechar la energía dinámica (sinergia) del grupo para lograr los aprendizajes. (p.58).
Metodología
La investigación cualitativa permitió centrar su atención en el escenario natural donde ocurren los hechos a fin de comprender, interpretar y examinar la situación problemática tal y como acontece, desde la perspectiva de quienes la viven. El objetivo planteado tiene relación directa con la realidad, de allí que se inquirió en concepciones, vivencias, opiniones propias, representaciones, sentimientos y se valoraron las percepciones de cada uno de los actores que participaron en los procesos de enseñanza y aprendizaje de los estudiantes; de manera que, se logró un cúmulo de información relevante de los eventos que acontecieron durante estos procesos.
El método que sustentó la presente investigación es el etnográfico, el cual puede definirse, según Giddens (1987) como: “El estudio directo de personas o grupos durante un cierto periodo, utilizando la observación participante o las entrevistas para conocer su comportamiento social” (p.36). Es así, como el grupo humano estuvo conformado por los contadores que hacen vida dentro de la estructura de la UNELLEZ Municipalizada El Piñal, todo ello permite asumir que la investigación promovió la construcción y consolidación del conocimiento con relación al objeto de estudio. Además, resulta necesario añadir que la etnografía no tiene una única finalidad, sino varias, íntimamente relacionadas, entre las que se destacan: la descripción de los contextos, la interpretación de estos para llegar a su comprensión, la difusión de los hallazgos, y, en último término, la mejora de la realidad educativa.
La investigación se enmarca en el paradigma interpretativo, ya que representa una plataforma epistemológica que para Tójar (2006) “valoriza la visión que sobre ellos mismos tienen los sujetos, los significados de los comportamientos implícitos y explícitos” (p.62). Por lo que este paradigma considera importante las opiniones, sentimientos y actitudes de las personas que forman parte de una realidad. De esta manera, los datos que surgieron de los significados de los informantes de la UNELLEZ, se interpretaron desde la cotidianidad y a partir de ello se construyó su realidad. En relación con el escenario de la investigación, este se ubicó en la UNELLEZ Municipalizada El Piñal, perteneciente al subsistema de educación superior de acuerdo con lo previsto en la Ley Orgánica de Educación (2009).
En cuanto a los sujetos informantes, se eligieron a través de una muestra intencional, la cual estuvo representada según Hernández, Fernández y Baptista (2010) “por un grupo de personas, eventos, sucesos, comunidades, entre otros, sobre la cual se habrán de recolectar los datos, sin que necesariamente sea representativo del universo o población que se estudia” (p. 562). En este caso la muestra estuvo representada por cinco individuos, a saber: tres docentes (un Directivo y dos docentes que imparten o impartieron el Subproyecto Administración Financiera), cuya categorización estuvo conformada por algunos rasgos que determinan claramente su experiencia educativa, lo cual permitió tener una diversidad dentro de este grupo en cuanto a los años de servicio y cursos de actualización académica; y dos estudiantes del VI semestre de Contaduría Pública caracterizados por el año de estudio, edad y nivel de conocimiento.
En atención a ello, fue necesario asumir como herramienta de recolección de la información la observación participante y la entrevista, esta es una técnica que subyace por la misma naturaleza del estudio y que permitió a la investigadora ir más allá de lo planteado en el propósito de la investigación, porque los informantes clave emitieron pesquisas valiosas para que emergieran categorías no contempladas inicialmente para el estudio. Aplicar una entrevista en profundidad implica de parte del entrevistador un compromiso ético que conduzca a una administración de ésta desde la óptica de la honestidad y la promoción del respeto en medio de dicha aplicación. Martínez (2006), señala en relación con la entrevista en profundidad:
Es la entrevista profesional que se realiza entre un entrevistador/a y un informante con el objeto de obtener información sobre la vida, en general, o sobre un tema, proceso o experiencia concreta de una persona. A través de la entrevista en profundidad, el entrevistador/a quiere conocer lo que es importante y significativo para el entrevistado/a; llegar a comprender como ve, clasifica e interpreta su mundo en general o algún ámbito o tema que interesa para la investigación. (p. 112).
Una vez colectada la información mediante la entrevista en profundidad, se procedió a pasar las entrevistas de su forma oral a escrita para su posterior categorización, la cual es definida por Leal (2005) como “la recolección y revisión de la información a través de diferentes entrevistas con el grupo de estudio, de manera que las categorías van emergiendo y repitiéndose hasta su punto de saturación” (p. 111), mientras que para Martínez (2006) categorizar consiste en:
Clasificar las partes en relación con el todo, de asignar categorías o clases significativas, de ir constantemente integrando y reintegrando el todo y las partes, a medida que se revisa el material y va emergiendo el significado de cada sector, evento, hecho o dato. (p. 19)
De allí que para el análisis de las entrevistas se utilizó el software Atlas Ti versión 8.0 (2016), el cual es una herramienta informática para el análisis de datos cualitativos asistidos por una computadora, siguiendo el método de inducción analítica bajo el enfoque de la teoría fundamentada (Strauss y Corbin, 2002). El mismo se desarrolló a través del proceso de categorización, estructuración, contrastación y teorización por Martínez (ob. cit) para las investigaciones y estudios acerca de procesos creativos con la finalidad de relacionar datos e ideas apropiados para la solución del problema.
Este programa informático centra su atención en el análisis cualitativo, no pretende automatizar el proceso de análisis, sino simplemente ayudar al interprete humano agilizando considerablemente muchas de las actividades implícitas en el análisis cualitativo y la interpretación, como por ejemplo la segmentación del texto en pasajes o citas, la codificación, o la escritura de comentarios y anotaciones.
Resultados y/o Hallazgos
Del análisis realizado en las entrevistas surgieron un conjunto de conceptos o códigos conceptuales resultado del método comparativo constante, los cuales fueron relacionados y agrupados en categorías, lo cual permitió la reducción de información. Seguidamente, se identificaron entre ellas semejanzas y diferencias, y se reagruparon categorías más generales, estableciendo categorías y subcategorías resultantes del proceso de la codificación axial. Seguidamente, las técnicas de comparación permitieron aplicar la codificación selectiva que conllevó a la saturación de los datos, a la identificación de la categoría central y posteriormente a la teorización. Es importante destacar, que los datos emergentes de cada una de las técnicas se analizaron de forma separada para interpretar los resultados, ser contrastados y realizar la triangulación entre los informantes y las observaciones.
A continuación, se presentan en el cuadro 1 las categorías emergentes de la entrevista realizada al actor social 1, jefe de programa de la UNELLEZ, donde se observan los conceptos o códigos conceptuales que durante la codificación abierta y axial se agruparon en categorías principales y emergentes. Además, se utilizó la técnica de policromatización, la cual permitió agrupar y codificar citas textuales de las entrevistas realizadas.
Cuadro 1
Categorías emergentes de la entrevista realizada al actor social 1 Jefe de programa de la UNELLEZ Municipalizada El Piñal.
Categorías | Categorías emergentes |
Andragogía (A) | Enseñanza de adultos Necesidades o intereses Aprendizaje |
Elementos de la praxis (EP) | Docencia |
Estrategias de Enseñanza (EE) | Realidades |
Praxis andragógica (PA) | Desconocimiento |
Facilitador andragogo (FA) | Habilidades y destrezas Nueva visión Medios |
Formación docente (FD) | Capacitación Herramientas |
Modelo andragógico (MA) | Cultura |
Retos del docente andragogo (RDA) | Actualización permanente |
Se pudo contrastar en el cuadro anterior las convergencias entre cada categoría principal y emergentes con la finalidad de establecer las relaciones entre éstas. Mediante las verbalizaciones del jefe de programa de la UNELLEZ, estos conceptualizan la andragogía como la enseñanza de adultos, tomando en cuenta, en este caso cuales serían las necesidades e intereses de ellos y que es lo que ellos quieren aprender, los cuales son los responsables de su propio aprendizaje. En este sentido, Caraballo (2007) y Prada (2010) consideran que el participante es el centro del proceso de enseñanza y aprendizaje. Por ser un modelo educativo muy diferente al de los niños y adolescentes, presenta características especiales; pues los estudiantes adultos por sus necesidades familiares y económicas necesitan lapsos de aprendizaje que vayan acorde con sus aptitudes y destrezas (p. 25).
Asimismo, en la figura 1 puede observarse las categorías emergentes de la entrevista aplicada al actor social 1 donde se puede apreciar la experiencia que concibe el quehacer docente en esa búsqueda de conocimiento para transformar las realidades. Además de las necesidades e intereses que permitan una nueva visión y los medios bajo la premisa de una transformación propia y de su entorno. Todo esto, en función de apropiarse de elementos que permitan transcender hacia nuevos horizontes de nuestra visión epistémica, emergiendo desde nuestra formación y la transformación del escenario objeto de estudio. En este sentido, según Adam (2001) “el facilitador andragogo debe ser una persona competente, independiente sin dejar de considerar que es igualmente un integrante del proceso de aprendizaje” (p. 4).
Figura 1
Red semántica de las categorías emergentes de la entrevista realizada al actor social 1 Jefe de programa de la UNELLEZ Municipalizada El Piñal.
Ahora bien, la estructuración de las categorías: elementos de la praxis, estrategias de enseñanza, praxis andragógica, facilitador andragogo, formación docente, modelo andragógico y retos del docente andragogo, están relacionadas a las subcategorías; docencia, realidades, desconocimiento Habilidades y destrezas, Nueva visión, Medios, Capacitación, Herramientas, Cultura y Actualización permanente; con el propósito de fortalecer la malla curricular mediante la Resignificación de los contenidos programáticos de la carrera para lograr el dominio y divulgación de conocimientos teóricos / prácticos, desarrollar en los estudiantes el pensamiento crítico y la honestidad intelectual; mediante la disciplina y conciencia para la formación de potenciales investigadores que formaran parte de la generación de relevo.
Según el testimonio del actor social 2, docente del Subproyecto Administración Financiera, sobre el significado de andragogía, se evidencia que es el arte de enseñar o de formar adultos, donde se puede contrastar la experiencia que concibe el quehacer docente en esa búsqueda de conocimiento para transformar las realidades (cuadro 2). En este sentido, según Adam (2001) “el facilitador andragogo debe ser una persona competente, independiente sin dejar de considerar que es igualmente un integrante del proceso de aprendizaje” (p. 4).
Cuadro 2
Categorías emergentes de la entrevista realizada al actor social 2 Docente del Subproyecto Administración Financiera de la UNELLEZ Municipalizada El Piñal.
Categorías | Categorías emergentes |
Andragogía (A) | Arte de enseñar Proceso de enseñanza Metodología |
Elementos de la praxis (EP) | Planificación |
Estrategias de Enseñanza (EE) | Lluvia de ideas |
Praxis andragógica (PA) | Falencias y debilidades |
Facilitador andragogo (FA) | Confianza Herramientas y estrategias |
Formación docente (FD) | Talleres Actualización permanente |
Modelo andragógico (MA) | Ausencia |
Retos del docente andragogo (RDA) | Actualización permanente |
Es así, como la estructuración de las categorías: elementos de la praxis, estrategias de enseñanza, praxis andragógica, facilitador andragogo, formación docente, modelo andragógico y retos del docente andragogo, están relacionadas a las subcategorías: arte de enseñar, proceso de enseñanza, metodología, planificación, lluvia de ideas, falencias y debilidades, confianza, herramientas y estrategias, talleres, actualización permanente, ausencia y actualización docente. Estas a su vez, guardan estrecha relación entre sí, ya que esta multiplicidad de acepciones de la Andragogía repercute considerablemente en la práctica educativa del facilitador de la Institución debido a que no existe una postura clara que guíe y oriente como debe ser los procesos de enseñanza aprendizaje en la práctica, sobre todo si se consideran los cambios estructurales que han surgido en el contexto educativo de la UNELLEZ (figura 2).
Figura 2
Red semántica de las categorías emergentes de la entrevista realizada al actor social 2 Docente del Subproyecto Administración Financiera de la UNELLEZ Municipalizada El Piñal.
De la entrevista del actor social 3 emergieron categorías (cuadro 3) que, de acuerdo a las verbalizaciones del docente, evidencian que la andragogía es la técnica que permite el aprendizaje en los adultos cuyo objetivo es desarrollar las habilidades que las personas puedan tener. En este sentido, las subcategorías más resaltantes fueron: Desconocimiento de los principios andragógicos, Ausencia de un plan de capacitación y resignificación de los contenidos programáticos, razón por la cual, se puede inferir que, en la UNELLEZ no existe la utilización de métodos de enseñanza bajo el enfoque andragógico, solo existen algunos intentos de este tipo de enseñanza. Por tanto, los facilitadores deben actualizarse y estar en constante capacitación, en lo que a materia de Andragogía se refiere (figura 3).
Cuadro 3
Categorías | Categorías emergentes |
Andragogia (A) | Ciencia Metodología Autoevaluación |
Elementos de la praxis (EP) | Planificación Resignificación de los contenidos Proceso formativo |
Estrategias de Enseñanza (EE) | Tecnológicos Comunicativas Aprendizaje colaborativo Autogestión |
Praxis andragógica (PA) | Falta de conocimiento Ausencia de un plan de capacitación |
Facilitador andragogo (FA) | Confianza Herramientas y estrategias |
Formación docente (FD) | Proceso de inducción Principios andragógicos Autocracia Estrategias pertinentes |
Modelo andragógico (MA) | Falta de capacitación Construcción de conocimientos |
Retos del docente andragogo (RDA) | Horas de estudio Actualización permanente Hábitos de estudio Pensamiento crítico |
Categorías emergentes de la entrevista realizada al actor social 3 docente del Subproyecto Administración Financiera de la UNELLEZ Municipalizada El Piñal.
Figura 3
Red semántica de las categorías emergentes de la entrevista realizada al actor social 3 Docente del Subproyecto Administración Financiera de la UNELLEZ Municipalizada El Piñal.
De estas expresiones se interpreta que los informantes clave o actores sociales 1, 2 y 3, coinciden que en la comunidad de aprendizaje se deben desarrollar estrategias educativas apoyándose en talleres, charlas, foros, combinar la teoría con la práctica para fomentar el aprendizaje significativo que tributen a la solución de las deficiencias que tienen los pensum de estudio. Desde la perspectiva más general, se considera entonces que el educador de adultos deberá ser un personal hábil en la utilización de métodos y técnicas instruccionales específicas que le permitan desarrollar sus actividades enmarcadas dentro de las necesidades y expectativas de los participantes, los fines educacionales y las exigencias de la modalidad educativa, haciendo de ésta un medio para incrementar la participación de la población adulta para su beneficio individual y colectivo.
Según los resultados emergentes de la entrevista al actor social 4 (cuadro 4) se pudieron evidenciar falencias en los contenidos programáticos de la carrera, por tanto, se hace necesaria una formación académica integral conducente a la construcción, socialización y aplicación de conocimientos en el ámbito profesional, además de la escasez de herramientas didácticas por parte del facilitador para lograr un aprendizaje significativo en los estudiantes y exceso de memorización de contenidos en la formación académica. Lo que trae como consecuencia que el aprendizaje se realice de manera mecánica y memorística sin reflexión ni asimilación de conocimientos. En este sentido, según Caraballo (2007):
La andragogía no se limita a la adquisición de conocimientos y mejora de habilidades y destrezas, sino que consiste en un proceso de desarrollo integral, donde le individuo crece como persona, como profesional, como padre de familia, como ente social que forma parte de una comunidad en la cual es capaz de desenvolverse de la manera más adecuada posible. (p.192)
Cuadro 4
Categorías emergentes de la entrevista realizada al actor social 4 estudiante del VI semestre de Contaduría Pública de la UNELLEZ Municipalizada El Piñal.
Categorías | Categorías emergentes |
Andragogia (A) | Enseñanza de los adultos Formación y conocimientos |
Recursos de aprendizaje (RA) | Recursos tecnológicos y literarios |
Formación del Contador Público (FCP) | Experiencia. Resignificación de los contenidos programáticos |
Aprendizaje Significativo (AS) | Contraste teoría/practica |
Perfil Profesional (PP) | Formación académica Conocimientos actualizados Destrezas y habilidades |
Modelo andragógico (MA) | Modificación de ideas Transformación de aprendizajes |
De la cita anterior se desprende, que la enseñanza andragógica permite preparar a los estudiantes hacia una formación integral donde predomina el pensamiento crítico, haciendo que su aprendizaje sea más significativo no solo del conocimiento para el desempeño de la profesión elegida, sino también para la vida. Dentro de este contexto, las subcategorías más resaltantes son: Resignificación de los contenidos programáticos, modificación de ideas y transformación de los aprendizajes. Es por esto, que se requiere de un modelo andragógico basado en actitudes, creencias y valores para la calidad educativa a través de búsquedas permanentes de autoaprendizaje y formación integral (figura 4).
Figura 4
Red semántica de las categorías emergentes de la entrevista realizada al actor social 4 estudiante del VI semestre de Contaduría Pública de la UNELLEZ Municipalizada El Piñal.
Según los resultados emergentes de la entrevista al actor social 5 (cuadro 5 y figura 5), la estructuración de las categorías: andragogía, recursos de aprendizaje, formación del contador público, aprendizaje significativo, perfil profesional y modelo andragógico, están relacionadas a las subcategorías: técnica, habilidades, material audiovisual, habilidades de comunicación, planificación, participación y motivación, practica, calidad humana, habilidades, experiencia, formación integral y planificación educativa. En relación a esto, la educación y dentro de ella la andragogía como metodología, debe preparar a los discentes hacia su formación integral, no solo del conocimiento para el desempeño de la profesión elegida, sino también para la vida. Una educación integral que coadyuve en la integración y reconocimiento de todos los miembros de la sociedad.
Cuadro 5
Categorías emergentes de la entrevista realizada al actor social 5 estudiante del VI semestre de Contaduría Pública de la UNELLEZ Municipalizada El Piñal.
Categorías | Categorías emergentes |
Andragogia (A) | Técnica Habilidades |
Recursos de aprendizaje (RA) | Material audiovisual |
Formación del Contador Público (FCP) | Habilidades de comunicación Planificación |
Aprendizaje Significativo (AS)
| Participación y motivación Práctica |
Perfil Profesional (PP)
| Calidad humana Habilidades Experiencia |
Modelo andragógico (MA) | Formación integral Innovación educativa |
Figura 5
Red semántica de las categorías emergentes de la entrevista realizada al actor social 5 estudiante del VI semestre de Contaduría Pública de la UNELLEZ Municipalizada El Piñal.
En términos generales, el facilitador andragogo debe tener una formación integral, con valores éticos y actitudes propias del ejercicio docente, donde predominen estrategias y metodologías acordes a los principios andragógicos que permitan la resignificación de su praxis, para el logro de un aprendizaje colaborativo y significativo que permita abordar una nueva concepción epistemológica.
Aproximaciones
La andragogía, es uno de los pilares que sustenta el modelo de desarrollo de competencias argumentativas en la educación universitaria bajo sus principios y roles, aunado con la flexibilidad en la planificación y el ambiente tanto académico como institucional, lo cual permite desarrollar las habilidades y destrezas necesarias de alcanzar en el estudiante adulto, creando sentido de responsabilidad y auto concepto para dirigirse durante y después de sus estudios. Los resultados obtenidos muestran como tendencia que: (a) Los docentes en su praxis no aplican los postulados y principios andragógicos, por falta de conocimiento y de un proceso de inducción que los oriente; (b) Manejan criterios de autocracia; (c) No aplican métodos flexibles, interactivos, grupales, colaborativos, adaptados a las características, intereses, motivaciones y condiciones de las personas adultas y a las exigencias actuales que demanda la sociedad del Siglo XXI en la Educación Universitaria.
En relación a esto, según las entrevistas realizadas al personal docente, se pudo observar que existe desconocimiento por parte del facilitador de la UNELLEZ sobre los principios andragógicos que soportan la práctica educativa en el marco de la educación de adultos, lo cual tiene implicaciones relevantes en el proceso de aprendizaje de las personas adultas y en el rol que debe desempeñar cada facilitador, ya que conocer estos postulados contribuiría de manera significativa no solo en el aprendizaje sino también en el uso y selección de las estrategias.
Como consecuencia, hay ausencia de un proceso de inducción permanente, relacionado con la educación andragógica, lo que se traduce en falta de compromiso, de identidad y del sentido de pertenencia que deben tener los facilitadores de la institución. Por lo tanto, las autoridades de la Universidad, específicamente los jefes de carrera, están en el deber y la obligación de promover este proceso de inducción, entrenamiento y capacitación tanto del personal que se contrata como del personal ordinario, lo cual permitirá a los facilitadores conocer y aplicar los principios andragógicos, de manera que exista una congruencia entre el deber ser y la praxis educativa.
Para finalizar, se trata de ampliar la mirada, de abordar los procesos formativos desde una conciencia global reflexiva, atender y validar las necesidades de la persona, propiciar el desarrollo de las habilidades mentales que se requieren en un proceso de formación integral, así como también establecer espacios de participación, de interacción, y de vinculación con sus pares. Adicionalmente, se debe resignificar y actualizar los pensum académicos de la carrera para que de esta manera se fortalezca la malla curricular del programa Contaduría pública.
Adam, F. (1979). Andragogia: Ciencia de la educación de adultos. Federación Interamericana de educación de adultos (FIDEA).
Adam, F. (1984). Universidad y educación de adultos. En G. Ayzanoa, J. Chong, F. Adam, F. Gutiérrez, G. Cirigliano, L. Chiapo, J. Bosco Pinto (Eds.), Siete visiones de la educación de adultos. (pags. 86-93). Centro de Cooperación Regional para la Educación de Adultos en América Latina y el Caribe (CREFAL). https://www.crefal.org/index.php?option=com_content&view=article&id=148&Itemid=223.
Adam, F. (2001). Teoría sinérgica del aprendizaje en la educación superior. II jornadas de investigación. “Encuentro con la Educación”, Calabozo, Venezuela: Universidad Rómulo Gallegos.
Alcalá, A. (2009). Propuesta de una definición unificadora de andragogía. Universidad Nacional Abierta. Dirección de Investigación y Postgrado. https://cis6016didacticadelaeducacionsuperior20181.files.wordpress.com/2018/02propuesta-de-definicion-unificadora-de.andragogia.pdf.
Aplicación del Atlas Ti versión 8.0 (2016). Manual Teórico Práctico. Mac Graw Hill ediciones.
Camilloni, A. (1995). La calidad de los programas de evaluación y de los instrumentos que los integran. Editorial Paidós Educador.
Caraballo, R. (2007). La andragogía: ciencia de la educación de adultos. Federación interamericana de educación de adultos (FIDEA).
Drucker, P. (2006). La gerencia en la sociedad futura. Grupo Editorial Bilbao.
Fernández, A. (2001). Estrategias docentes, enseñanza de contenidos curriculares y desarrollo de habilidades de pensamiento. Editorial Docencia Universitaria.
Giddens, A. (1987). Prefacio, Introducción, La producción, reproducción de la vida social, conclusiones: Algunas nuevas reglas del método sociológico. Amorrortu.
Hernández, R. Fernández, C. y Baptista, P. (2010). Metodología de la Investigación. Editorial McGraw Hill.
Leal, J. (2005). La autonomía del sujeto investigador. Universidad de los Andes.
Ley Orgánica de Educación (2009). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 5929 extraordinaria. http://www.minci.gob.ve/wp-content/uploads/2018/08/Ley-Org%C3%A1nica-de-Educaci%C3%B3n.pdf.
Martínez, M (2006). Ciencia y arte de la metodología cualitativa. Trillas.
Morín, E. (2000). La cabeza bien puesta. Repensar la reforma – Reformar el pensamiento. Bases para una reforma educativa. Nueva Visión.
Rogers, C. (1987). El camino del ser. Editorial Kairos.
Strauss, A. y Corbin, J. (2002). Bases de la investigación cualitativa. Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada. (1a. Ed.). Universidad de Antioquia.
Tójar, J. (2006). Investigación cualitativa comprender y actuar. La Muralla.
me gusto el articulo me sirve para mi tesis doctoral es muy buen articulo. Quisiera tambien un articulo cosmovision del docente universitario interviene en la enseñanzas y aprendizajes de jovenes y adultos