https://petroglifosrevistacritica.org.ve/
Reeducación frente al coronavirus: Asunto de amor y ética
La reeducación toca las puertas de una realidad que aún no cesa en su empeño por continuar cobrando muchas vidas. Se trata en ese sentido del comportamiento del coronavirus (COVID-19), flagelando la salud en cualquier lugar del planeta hasta constituirse en una pandemia para la que no estamos preparados, obligándonos a un cambio en el ritmo de vida que merece de una reeducación personal y colectiva fundamentada en el amor y la ética frente al coronavirus, para entender que enfrentarlo significa concientizar. El objetivo del presente artículo científico, se enfoca en una investigación documental con un análisis de contenido de base teórico en Freud, Klein y Savater, quienes ofrecen al hecho educativo, basamentos para analizar la reeducación frente al coronavirus desde el amor y la ética, repensando los canales de formación desprendidos de dos cuerpos del trabajo: el amor en tiempos de pandemia y la ética en correspondencia con el derecho a la vida. La discusión de información permitió emitir entre sus conclusiones resaltantes que el amor es la base para cuidar del otro y la ética, el deber para enfrentar en colectivo la pandemia.
Reeducation knocks on the doors of a reality that has not yet ceased in its efforts to continue claiming many lives. In this sense, it is about the behavior of the coronavirus (COVID-19), scourging health anywhere on the planet until it becomes a pandemic, for which we are not prepared, forcing us to a change in the rhythm of life, which deserves a personal and collective re-education based on love and ethics in the face of the coronavirus, to understand that facing it means raising awareness. The objective of this dissemination article focuses on a documentary research, with a content analysis, of theoretical in Freud, Klein and Savater, which offer the educational fact bases to analyze the re-education against the coronavirus from love and ethics, rethinking the training channels, detached from two bodies of work: love in times of pandemic and ethics in correspondence with the right to life. The discussion of information allowed to issue among its outstanding conclusions that love is the basis for taking care of the other and ethics, the duty to face the pandemic collectively.
Introducción
El reto que enfrenta la humanidad, toca las puertas de la educación, poniendo al frente la pandemia del coronavirus (COVID-19), cuya terrible crisis ha cobrado muchas vidas. De allí que la reeducación personal y colectiva, no puede esperar ser enfrentada de modo conjunto, y sobre todo, cuando se está escasamente formado e informado; a pesar de un excesivo contenido online, que recorre nuestros pensamientos con noticias negativas, estresantes o deprimentes, suponiendo el coronavirus “un impacto psicológico para todos. Sus consecuencias sanitarias, económicas y sociales se asocian a sentimientos de angustia, malestar emocional y alteraciones comportamentales” (Fernández, 2020, p. 1).
Condición que lleva al cerebro humano, atraído por información negativa a detectar amenazas, predisponiéndolo en esta época de incertidumbre, a caer en estados de indiferencia, donde nada importa y esperar que todo pase, lo cual es atípico, como el otro extremo a la ansiedad, el miedo, la sensación de vulnerabilidad, que “impulsa a estar pendiente de lo malo que pueda ocurrir para evitarlo, invitando a protegernos” (Fernández, 2020, p. 1). En este terreno, la información es uno de los mecanismos básicos de defensa, entrando en el terreno de lo educativo, para tener conciencia de cuidarnos y cuidar al otro con herramientas que permitan saber cómo navegar una crisis.
Así, que de manera inequívoca urge un tratamiento de la psiquis para entender lo complejo que es el asunto, puesto que a pesar de la información que circula por las redes, además que el COVID-19 ha estado tan cerca de muchas personas: unas porque lo han padecido, otras por experiencias cercanas de amigos y familiares; no parecen percatarse de la ocurrencia del mismo, trayendo a colación la reeducación para hacerse consciente. Penetrar en la psiquis del ser humano, recorre un amplio abanico de opciones, interesando fundamentar el método desde la perspectiva del amor y la ética.
El amor en tiempos de pandemia y la ética en correspondencia con el derecho a la vida hacia un estado de consciencia internalizado por el sujeto, como vertientes de la reeducación, representan el foco de atención de este trabajo, con el objetivo de analizar la reeducación frente al coronavirus desde el amor y la ética, mediante una investigación documental que se sustenta en documentos de revistas y textos científicos, utilizando como técnica al análisis de contenido, fundamentado en las bases teóricas de Freud, Klein y Savater.
Argumentar un cuerpo teórico para mirar el acto de reeducar ante el coronavirus con amor y ética es relevante, entendiendo que amor es un sentimiento que mueve las fibras del ser para poder tener conciencia; mientras que la ética actúa frente al deber cumplido por encima de cualquier diferencia. Internalizar el amor y la ética, es la vía de compromiso que apueste por una educación sobre la base de una realidad, que ha dado un giro extraordinario al estilo de vida.
Metodología
El artículo se inserta en una investigación documental, siendo “aquella que se basa en la obtención y análisis de datos provenientes de materiales impresos u otros tipos de documentos” (Arias, 2012, p. 47). Información que se encuentra básicamente en todo tipo de materiales, incluyendo los audiovisuales y/o electrónicos, asumiendo por esta vía, revisiones de textos, libros, materiales impresos y electrónicos. Con respecto al paradigma de investigación, este es positivista, pues se desprende de verdades relativas, mostradas en documentos de corte científico.
Identificados en los llamados enfoques cuantitativos, conocidos a través de generalizaciones relativamente libres del tiempo y contexto, bajo la forma de leyes causales de carácter absoluto, posible de generalizar (Saldivia, 2007), constituyendo el análisis de contenido el insumo para la construcción de un cuerpo de conclusiones, en donde se generen evaluaciones, aportes o modelos para transitar a los cambios sustanciales que merece el objeto de estudio (Rodríguez y Valldeorola, 2007).
Las técnicas asumidas fueron de orden documental, utilizando el subrayado, fichaje y el resumen, organizando la información tomada de fuentes documentales a los fines de extraer las ideas más significativas sobre la reeducación frente al coronavirus desde el amor y la ética, tomando por instrumentos las fuentes de información provenientes de materiales impresos y electrónicos, tales como informes de investigaciones, libros, revistas, guías, entre otros. Siguiendo cuatro pasos:
(1) Revisión y selección de los contenidos teóricos que sirven a la construcción del contexto teórico de la investigación.
(2) Selección y aplicación de las técnicas de análisis documental para la clasificación y organización del material recolectado.
(3) Redacción de los contenidos inherentes a la estructura del tema analizado.
(4) Análisis de contenido con los aportes que se conciben en la discusión analítica (Munich y Ángeles, 2002).
Discusión Analítica
La incertidumbre general en la que el mundo se encuentra hoy en día nos ha obligado a hacer cambios radicales en muchos sectores del país, y uno de ellos es la educación, en estado de emergencia mundial, sin imaginar que ello se extendería por tanto tiempo con los diferentes impactos psicológicos y sociales que la pandemia está causando, como el estrés, la ansiedad, así como formas de sobrellevar diversos aspectos del aislamiento para cuidar nuestra salud emocional.
En ese sentido el término reeducación frente al COVID-19, más allá de volver al proceso de educar, encierra en esta investigación la formación relevante al sujeto que se educa, profundizando en su esencia, que es la naturaleza humana en sociedad, y cuyo comportamiento entra en conflicto creciente por la falta de confianza en la ciencia y los expertos por el alto nivel de incertidumbre con el avance de esfuerzos para detener la pandemia.
Desde la perspectiva abordada, se centra el análisis en una pregunta generadora que intenta en principio dar respuesta a: ¿Cómo se reeduca en tiempos de pandemia? Tratando de entender que no se trata de un problema de desinformación, sino más bien uno cognitivo emocional, teniendo arraigada la idea de que las investigaciones personales en la red tienen más peso que el trabajo de científicos y médicos expertos en su campo (Cuadro 1).
La segunda pregunta: ¿La ciencia no es un interruptor que acallará nuestras inquietudes y nos brindará una solución rápida? El trabajo de los científicos es estudiar la situación, generar hipótesis de cómo solucionarla y probar estas hipótesis hasta encontrar una que funcione. La incertidumbre, el ensayo, el error y el acierto, son parte de su día a día (Cuadro 2).
La tercera pregunta: ¿La educación como principio de valores éticos en la erradicación de la epidemia? No se puede derrotar el Covid-19, si no actuamos desde la razón, donde el derecho a la vida es un principio que responde a lo humano sin distinción de clases sociales, bajo el compromiso de cada sujeto o instancia correspondiente. Al primero por cuidarse y cuidar al otro; mientras que al segundo, para garantizar medicamentos y vacunas a todos por igual (Cuadro 3).
Cuadro 1
¿Cómo se reeduca en tiempos de pandemia?
Fuente | Postura | Modelo Educativo | |
Freud (2008) | La visión del psicoanálisis le asigna un fundamento de entrada a la orientación del estado de consciencia del individuo. | Individualista. Cambio de perspectiva en el humano respecto de sí mismo.
| |
Klein (2013) | Amar reactiva la emoción por vivir y produce el acercamiento al otro. | Solidario. Ayuda a sentir que no se está solo en esta época de pandemia. | |
Fromm (2019) | El reto es lograr en la exegesis del ser humano que emerja la conciencia del amor en el cuidado, conocimiento, responsabilidad y respeto. | Consciencia colectiva. Poder curativo para la acción. | |
Análisis | Interpretación | ||
La red contiene una enorme cantidad de información sobre la pandemia y las medidas para protegernos de esta, y en muchas ocasiones, esta es contradictoria, polarizada o proviene de fuentes poco confiables. Todo lo anterior, ha provocado una tendencia de confusión y desconfianza tanto por la información sobre la pandemia, como hacia quienes producen los datos. Frente a lo que António Guterrez, Secretario General de la Organización Naciones Unidas, afirma “Esta es, sobre todo, una crisis humana que llama a la solidaridad. Detrás del número de fallecidos por el Covid-19 …”hay nombres y rostros: una sonrisa que ya solo es un recuerdo, un sitio en la mesa que siempre estará vacío, una habitación donde resuena el silencio de alguien querido que no volverá.” (Organización de las Naciones Unidas [ONU], 2021, p. s/n). | Es esta incertidumbre la que motiva a investigar por cuenta propia y llegar a nuestras propias conclusiones. Es crucial tener presente, que si bien estas conclusiones pueden traer paz mental; pensando que se posee el entendimiento y algo de control sobre determinada situación, la realidad no se equipara al de personas que han dedicado años de carrera al estudio de disciplinas, como la medicina, la virología y los protocolos de salud. Crisis humana que convoca a la solidaridad, pues el tejido social está sufriendo con gente enferma y asustada, reconocida la solidaridad en amor al prójimo. |
Distinguir la diferencia entre experiencia, opinión que se genera de esta y hechos comprobables, que se producen a través de la investigación científica, no solamente podrían ayudarnos a tener una base más firme para procesar el panorama actual, sino a tomar decisiones informadas e inteligentes que juegan un papel importante en el combate a la pandemia.
En esa dirección, una actitud de atención hacia los otros, hace de la unión un sentimiento de valoración por lo que representa la vida de todos los seres, haciendo ver al otro, que lo que le pasa es preocupación colectiva, en un gesto humano que toca el cuidado de la persona para transcender al prójimo. Postulado que habla de la hermandad y en lo educativo admite una autovaloración para hacer realidad que, pese a los escenarios que devengan en enfermedades como el COVID 19 y cualquier otra situación de salud que se presente, el amor lo supera, al frente de cualquier acción que se acometa.
Llegar a la raíz del hombre y revelar esas fibras, ocultas a veces, de su subjetividad, induce a buscar y encontrar sin vacilación el sentido humano, sobre todo, como vía de acceso primario a la esencia social del hombre, que resulta estéril, ineficaz e ilusorio todo proyecto. Y es que la ciencia y el derecho a la vida, sin motivaciones humanas, no se encarnan en el cuerpo de la cultura como medida de bienestar, sin soslayar la experiencia individual propia de cada sujeto, dando primacía a la subjetividad humana, la axiología y la cultura.
Así que formar al hombre como sujeto consciente y con conciencia, esencialmente humano, con sentido del deber, la bondad y el amor al otro, es la nota a seguir. En fin, la sensibilidad humana, capaz de transformar lo feo en bello, más que un simple mensaje es una clave cultural paradigmática, que con visión preclara y de meridiana lucidez, deviene en hacer sin llamar al universo para que lo vea a uno pasar.
Se ama al otro porque sí; y porque allá adentro se siente como un gusto, cuando se ha hecho un bien a los demás, como acto esencial del ser; es decir que la gente nos parece real, en la medida en que somos conscientes de que nuestras respectivas voluntades se modifican entre sí. Éste es el fundamento de cualquier ética sana, constituyéndose primordialmente en el fundamento de la humanización efectiva de los sujetos potenciales, que apoyan las iniciativas a nivel mundial, en razón a la complejidad global de la pandemia, sustentado en el mensaje central del secretario de la Naciones Unidas (2020) para el mes de marzo “estamos en una situación sin precedentes y las reglas normales ya no se aplican. No podemos recurrir a las herramientas habituales en tiempos tan inusuales”. (p. s/n).
Cuadro 2. ¿La ciencia no es un interruptor que acallará nuestras inquietudes y nos brindará una solución rápida?
Fuente | Postura | Modelo Educativo | |
Savater (2011) | Todos dependemos de todos, y estamos enlazados en una red de relaciones que implica cuidar el bien del prójimo. | Búsqueda de bienestar. El cuidado de los demás es la forma más eficaz de quererse uno mismo. | |
Fromm (2019) | Toda adquisición de conocimiento sobre los cuidados de manera responsable y transmitida respetuosamente, conllevará necesariamente a una trascendental esperanza. |
Ética con derecho a la vida. Red de relaciones estrecha. | |
Análisis | Interpretación | ||
El ansiado retorno a la “normalidad” requiere que los aprendizajes que nos dejó el COVID-19 y los problemas estructurales se conviertan en una agenda de cambios radicales, cuyo reto más importante que debe enfrentar el sector educativo hoy día es la educación emocional. (Fernández, 2020). El modelo tradicional de aprendizaje solo se centra en la enseñanza de contenidos académicos y no da cabida a las emociones. El hombre no es una máquina que debe engullir contenido tras contenido para enfrentar el mundo. | Es necesario vivir en armonía con el mundo natural. Respetar los espacios en convivencia es un reto del ser humano, protagonistas de su vida y no meros comparsas vacíos. El conocimiento no es lo único que se necesita para alcanzar el éxito. Como seres sociales es imprescindible aprender a manejar las emociones y esta enseñanza debe darse a la par del aprendizaje académico. Siendo de vital importancia que desde las instituciones educativas se ayude a los individuos tanto a expresar como a identificar sus emociones y la de los demás. Si esto se implementa desde temprana edad, el resultado será un adulto autónomo, empático y positivo.
|
La realidad de nuestros semejantes implica que todos protagonizamos el mismo cuento: ellos cuentan para nosotros, nos cuentan cosas y con su escucha hacen significativo el cuento que nosotros también vamos contando. El coronavirus no es un asunto individual, alguien lo contagia, por lo que no está desconectado de esta vivencia y padecimiento. Nadie es sujeto en la soledad y el ensimismamiento, pues siempre se es sujeto entre sujetos: el sentido de poder contagiarse no es un discurso.
Acorde con tal planteamiento, cabe la pregunta: ¿se está llegando a todos? ¿las redes sociales son el mejor aliado en esto? Es posible entonces responder que atender al cuidado, el conocimiento, la responsabilidad y el respeto, entendidos como amarnos y educarnos unos a otros frente a la crisis de salud, permitirán que nuestras decisiones no se conformen con un primer vistazo al propio criterio o al criterio ajeno, ni con propagar información que no hemos revisado con seriedad.
Pero también están los que se adhieren al conocimiento científico; con la confianza en el método por encima de otras formas de conocimiento, sustentada en que es gracias a la ciencia que nos hemos enterado del coronavirus, para estar alertas de su evolución. Además de reconocer que es sólo por la confianza que le tenemos al conocimiento científico que aceptamos cuidarnos de no adquirir la enfermedad ni propagarla.
Ahora la tarea es llegar al mismo sujeto, que reconoce del contagio, quien probablemente tiene conocimiento de personas contagiadas y hasta de fallecidos, por esta causa, y aún con esta alerta no ha cursado el cuidado debido al otro. Ello hasta para asegurar su propio cuidado. Es este el principio que debe alimentarse del amor a la vida y al prójimo, guiado desde la postura médica de lo que la ciencia descubra y recomiende, a fin de revelar bases para la difusión entre todos, con fuentes de credibilidad como la página de internet de la Organización Mundial de la Salud (OMS) con información disponible en español, además de otras páginas de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Cuadro 3. ¿La educación como principio de valores éticos en la erradicación de la epidemia?
Fuente | Postura | Modelo Educativo | |
Savater (2011) | Funda su teoría de los valores éticos en lo que él llama amor propio, siendo el cuidado de los demás la forma más eficaz de quererse a uno mismo. | La ética en correspondencia con el derecho a la vida. | |
Fromm (2019) | Toda adquisición de conocimiento sobre los cuidados de manera responsable y transmitida respetuosamente, conllevará necesariamente a una trascendental esperanza. | Todos dependemos de todos, y estamos enlazados en una red de relaciones que implica cuidar el bien del prójimo y lograr vivir en armonía con el mundo natural. | |
Análisis | Interpretación | ||
Se extiende a nuestro propio beneficio, guiada por la educación al otro en la búsqueda de su bienestar, lo cual refuerza nuestro propio bien. Sin embargo a pesar de que la ciencia está cosechando éxitos, no así la solidaridad, en opinión de la Organización de las Naciones Unidas (2021), la cual brilla por su ausencia, cuando se observa que algunos países están tratando de cerrar tratos al margen de los demás, incluso comprando más vacunas de las necesarias. | El reto es lograr que el ser humano en la red de relaciones guiada por la educación, reconozca en el otro su derecho a la vida, sin ventajismos. Se están introduciendo vacunas contra el COVID-19, seguras y eficaces, y las Naciones Unidas está apoyando a los países para movilizar el mayor esfuerzo mundial de inmunización de la historia, pues el compromiso está en garantizar que las vacunas se consideren bienes públicos mundiales y sean patrimonio de las personas. Así que, financiar íntegramente su acceso contra el Covid-19 y su mecanismo COVAX, se materializa en la disposición y el acceso para todos. |
La situación actual de pandemia, más allá de su erradicación, tiene una línea de acción permanente que es evitar su propagación y que alguien se enferme gravemente, haciendo eco de una red de relaciones estrechas, con medidas como lavarnos las manos y usar el tapabocas. Pero lograr ello, pasa por develar ¿qué se esconde debajo de lo que otro piensa?, con afirmaciones que van desde el coronavirus es un invento, no lo padezco, es improbable que pueda contagiar a otro o haberlo contagiado, por ser asintomáticos y hasta es probable que algún lector de este artículo, le parezca frívolo dar importancia a este asunto y frente a ello la insistencia en educar sigue latente.
A estas fuentes de información se añaden recursos educativos, buenas prácticas y lecturas útiles dirigidas a docentes, personal no académico y estudiantes para hacer frente a la crisis mundial desatada por el coronavirus (COVID-19), plegándose un gran número de instituciones educativas alrededor del mundo que han cerrado sus campus universitarios y planteles como medida precautoria ante esta pandemia, transformando la forma de desempeño, aprendizaje y enseñanza con métodos diversos.
Retos que impone el bien más preciado, que es la vida; pero que no ha sido tarea fácil preservarla, mediante el cuidado entre todos, porque aún existen muchas preguntas sin respuestas, y el amor como fundamento deberá seguir recurriendo a lineamientos y procedimientos desde un marco educativo digital, apoyado en webinars, repositorios, estrategias, experiencias y mucho más, para hacer frente a este gran reto y los que están por venir. Orientaciones donde interesa fundamentar el hecho de que toda la ascensión humana, el progreso socio-cultural del hombre, como medio fundamental de realizar sus fines, vaya más allá de lo pragmático y utilitarista; sin menospreciar el conocimiento, la ciencia y la técnica como medidas de desarrollo cultural humano.
Acogiéndose a lo tomado de Etchegoyen (2009), interesa, más que la norma, el comportamiento racional, donde “la complejidad de la situación analítica es tal que pocas veces pueden darse reglas fijas. “En la praxis analítica, la única receta válida frente a una situación dada es compulsar y contrastar todos los elementos de juicio disponibles” (p. 6). Para desde allí elegir luego el camino que parezca más conveniente, sabiendo que cada momento es irrepetible e incomparable.
Bases teóricas
El amor en tiempos de pandemia
La visión del psicoanálisis le asigna un fundamento de entrada a la orientación del estado de consciencia del individuo, poniendo de manifiesto “El hombre no es dueño de sus motivaciones, con una inconsciente e irracional actuación que guía su vida de manera invisible, a través de los síntomas neuróticos, los sueños, los olvidos, el chiste y otros” (Freud, 2008, p. 89). La incomprensión y malentendido del corpus teórico freudiano ha llevado a muchas personas a desestimar el valor del psicoanálisis, sin embargo, este no solo amplió el conocimiento de cómo opera y está estructurada la mente humana, si no que ha estado permanentemente preocupado por sofisticar sus técnicas para hacerlo funcionar como un método terapéutico.
En ese marco, el amor hace girar el mundo, frase muchas veces repetida y que ocupa en estos tiempos un lugar particular como una de las emociones más complejas que cualquier ser humano puede tener, acompañada de sentimientos de vulnerabilidad y dependencia; manifiesta en dos polos opuestos: felicidad y dolor. Pero implicando un mismo sitial que es enfrentar y atravesar grandes dificultades con otras personas y con nosotros mismos, resultando acertada la metáfora sobre las difíciles batallas y pruebas que se atraviesan para lograr el amor.
Sobre la base de ese espíritu, “al amor lo pintan ciego y con alas; ciego para no ver los obstáculos, con alas para salvarlos” (Kleim, 2013, p. 311). Pensamiento que, en el marco de la reeducación, encuentra asidero, porque amar reactiva la emoción por vivir y produce el acercamiento al otro, llámesele amigos con alas de solidaridad que ayudarán a sentir que no se está solo en esta época de pandemia para contar con el otro, representando las luces que resplandecen en la oscuridad, como una fértil esperanza en quien confiar.
Fortalecer el amor y la amistad en esta etapa de la pandemia, implica educar para ello, reconociendo que el modelo educativo que impera es individualista. Y con el tema que cada sujeto tiene particularidades en las que centrarse, se ha descuidado lo sustancial, cimentado en lo que se siente, en lo que se piensa y en lo que se dice, para aflorar pensamientos posiblemente resguardados en el ser, sin compartir con el otro. Por el contrario, hacerse consciente es involucrar al entorno pensamientos de calidad, para implantarlos en el subconsciente con el propósito de sentir y actuar mejor e influir de modo positivo en su entorno inmediato.
De otro modo, los masivos estragos de contagio tendrán las repercusiones padecidas, con la observancia de personas que son indiferentes de cuidarse ellos mismos, haciendo uso de las medidas de bio salud indicadas. Cuidar de ello, es un reto que, entre otros temas, compete a la educación, lo cual no se decreta en teoría, sino más bien alimentada en la práctica cotidiana, en espacios escolares y universitarios, donde el ejemplo sirve de modelaje, manifiesto el amor en solidaridad y cuyo sentimiento, permita darse cuenta que hay un otro que nos preocupa, igual o más que a nosotros mismos y que es tarea de todo el bienestar común.
Haciendo un alto, que tal conveniencia es tomar las medidas necesarias, por el solo hecho de ver al otro sano y feliz. En todo caso, el reto es lograr que emerja la conciencia del amor en la exegesis del ser humano como acto curativo frente a cualquier situación que ponga en riesgo la vida y donde la ciencia, más allá de buscar la cura, sin una consciencia colectiva que le alimente, no es posible ninguna acción. Postura que retoma los cuatro componentes del amor que Fromm (2019) describe en cuidado, conocimiento, responsabilidad y respeto.
Cuidado. Sin lugar a dudas, cuidar es una actividad que conjuga una relación humana amorosa con sentido de empatía, manifiesto en una relación intersubjetiva entre el cuidador y la persona enferma, dando y recibiendo amor con preocupación e interés, respeto, comprensión y responsabilidad de manera recíproca. Acto que trata en principio de cuidarnos a nosotros y a los demás en un ciclo recursivo, donde se ejecutan actos necesarios, para evitar la enfermedad, y de adquirirla alguien del entorno inmediato, hacer lo necesario para curar y para no contagiar a otros.
Conocimiento. Tener conocimiento de las mejores prácticas, no es fácil; pues lo que se entiende por conocimiento da una sensación de certidumbre, pero en el fondo es prácticamente inexacto, y en ese sentido, la deontología del conocer, muestra diversas connotaciones sobre la adquisición y transmisión de información, avalado por expertos de diferentes campos, con las contradicciones y desacuerdos comunes, que ponen en entredicho la verdad, donde de modo analítico deductivo, hurgar en las prácticas e instrumentos cotidianos de adquisición, da una base de interpretación, de lo limitados que se está frente a verdades absolutas.
Responsabilidad. En esta era digital, la responsabilidad no está desligada del conocimiento que introduce recomendaciones de todo tipo, entrelazadas por los diversos campos del conocimiento y que terminan convenciendo a unos, según la postura de pensamiento; pero no a otros. Quizás esa sea la reeducación que obliga a un estado de responsabilidad frente al entramado complejo de la psiquis del sujeto, por adherirse a una voluntad que apueste por el bien común, por encima del otro, que se sitúa en estado de indiferentes frente a las medidas de salud. Sin dejar al libre albedrio de criterios personales que se toparán con una inmensa variedad de medios de información llenos de contradicciones entre sí, y con muchas imprecisiones que pregonan por la verdad.
Respeto. Se refiere al reconocimiento de que la otra persona es distinta a mí y que por lo tanto se debe asumir en todo momento la libertad de ejercer el propio criterio, y aun cuando la actuación colectiva es imprescindible, la comunicación sustentada en el respeto es la base para enseñar algo a alguien, ampliando el vínculo entre sujetos, sin intentar imponer al otro.
La conexión cuidado-conocimiento-responsabilidad-respeto, conforman en principio la disposición a seguir para cuidarnos, implicando una gran solidaridad, no sólo sobre la propia salud sino también sobre la de los demás. Vista la duplicidad del compromiso en responder por el otro, sin abandonar su sentido consigo mismo, generando confianza por la vida del otro, frente al coronavirus.
Esmero que centra su atención en la maravillosa transformación de promover, preservar, recuperar y rehabilitar la salud y el crecimiento humano de la persona, conjugando la bondad amorosa y la empatía, dentro del contexto de la conciencia cuidadosa, en una relación humana donde concibe Klein (2013) que el cuidado humano amoroso se expresa como una relación intersubjetiva entre el cuidador y la persona sana o enferma, donde se da y recibe amor: preocupación e interés, respeto, comprensión y responsabilidad de manera recíproca.
Aproximaciones
El artículo centrado en la reeducación del amor en tiempos de pandemia e internalización de la ética en correspondencia con el derecho a la vida, está circunscrito al conocimiento de un problema de salud global. Sin embargo, los seres humanos tienen dificultades para reconocer su papel fundamental en el cuidado de los demás, con actuación en su entorno inmediato. Ello es probable que ocurra, por el débil fomento educativo de valores éticos, como el amor al derecho de la vida de los otros y la conciencia individual de ser generador de contagio por no asumir de manera correcta, medidas de biosalud requerida.
En ese sentido hace falta mayor reflexión para tomar conciencia de su entorno, fomentando desde la base de los programas, la valoración colectiva de la vida, independientemente del lado del planeta donde nos corresponda morar, prestando atención a una convivencia respetuosa y responsable con todos.
Arias, F. (2012). El Proyecto de Investigación: Guía para su Elaboración (6º ed). Episteme.
Chávez, J. (2020). La filiación al método psicoanalítico. Centro ELEIA.
Etchegoyen, H. R. (2009). Los fundamentos de la técnica psicoanalítica. Amorrortu.
Fernández, V. (2020). Impacto emocional del coronavirus: pautas para mitigarlo. Revista de Salud y Bienestar. WebConsultas Healthcare. https://www.webconsultas.com/mente-y-emociones-y-autoayuda/impacto-emocional-del-coronavirus-pautas-para-mitigarlo.
Freud, S. (2008). Pulsiones y destinos de pulsión. En J. Strachey y A. Freud (Eds.), Sigmund Freud Obras completas, tomo XIV, (pp. 105-134). Amorrortu.
Fromm, E. (16 de marzo 2020). TEC frente al Coronavirus educación y amor: revisitando a Fromm. Nuve Revista de promoción de la investigación. https://www.revistanuve.com/frente-al-coronavirus-educacion-y-amor-revisitando-a-fromm/.
Klein, M. (2013). Amor, culpa y reparación. En Obras completas, tomo 1, (pp. 310-345). Paidós.
Organización de las Naciones Unidas. (19 marzo 2020). La pandemia del coronavirus llama la solidaridad mundial, no al proteccionismo. Nueva York: Noticias ONU. https://news.un.org/es/story/2020/03/1471472.
Organización de las Naciones Unidas (14 enero 2021). Nuestro mundo solo puede atajar este virus de una manera: unidos. Nueva York: Covid-19. https://www.un.org/es/nuestro-mundo-solo-puede-atajar-este-virus-de-una-manera-unidos.
Rodríguez, D. y Valldeorola, J. (2007). Métodos y técnicas de investigación en línea. Universitat Oberta de Catalunya.
Saldivia, Z. (2007). Principales paradigmas que han marcado la Evolución de las ciencias. Eleuteria, No. 3.
Savater, F. (2011). Ética para Amador. Edición 20 Aniversario. Arial.
Muy interesante, se podría exportar estos resultados por analogía al cuidado espiritual
¡Claro que sí! estimada Marie. Saludos y gracias por tu comentario.