Por: Luis Alberto Pérez Parra – Investigador INIA Venezuela /. Correo: perez.luis27@gmail.com / Instagram: @lperez2703
En esta oportunidad les presento la información referente al análisis de germinación en los laboratorios de control de calidad de semillas. El cual es un proceso crucial para determinar la viabilidad y vigor de un lote de semillas. Mediante este análisis se evalúa la capacidad de las semillas para producir plántulas normales bajo condiciones favorables.
La germinación es el proceso mediante el cual una semilla viable desarrolla una plántula. El análisis de germinación es una prueba estandarizada de laboratorio que mide el porcentaje de semillas de un lote que germinan y producen plántulas normales en un período de tiempo y bajo condiciones específicas.
Su importancia radica en su capacidad para predecir el rendimiento potencial de un lote de semillas en el campo. Un alto porcentaje de germinación asegura que una gran parte de las semillas sembradas emergerán y establecerán un cultivo. Esto es fundamental para agricultores, productores de semillas y empresas agrícolas, ya que les permite tomar decisiones sobre la siembra, el almacenamiento y la comercialización de las semillas.
Su objetivo principal es determinar el valor real de un lote de semillas para la siembra, expresado como el porcentaje de semillas que son capaces de producir plántulas normales. Del mismo modo contribuye a:
- Verificar la calidad de las semillas para el comercio y la certificación.
- Evaluar el efecto de los tratamientos (ej. fungicidas).
- Detectar posibles problemas de deterioro o daños en las semillas.
La justificación para realizar este análisis se basa en la necesidad de asegurar la inversión y el éxito del cultivo. Sembrar semillas de baja germinación puede resultar en una baja densidad de plantas, lo que reduce significativamente el rendimiento y la rentabilidad. Además, es un requisito legal y comercial en muchos países para la venta y distribución de semillas, garantizando la calidad y la transparencia en el mercado.
Metodología
Para el análisis de germinación se siguen protocolos estandarizados, como los de la ISTA (International Seed Testing Association). Los pasos generales son:
- Muestreo: se toma una muestra representativa del lote de semillas.
- Preparación: se cuentan varias réplicas de cien semillas de la muestra. Cuator réplicas por muestra para garantizar resultados estadísticos.
- Siembra: las semillas se colocan en un sustrato estéril y húmedo (ej. papel, arena o turba). Se hace en bandejas o cápsulas de petri.
- Incubación: se colocan en germinadores o cámaras de germinación en condiciones controladas de temperatura, humedad y luz.Evaluación: se revisan las semillas en intervalos específicos (días) para contar las plántulas normales, las plántulas anormales, las semillas duras o dormantes y las semillas muertas.
Evaluación
La evaluación de las plántulas se realiza al final del período de prueba. Se clasifican en las siguientes categorías:
- Plántulas normales: aquellas con las estructuras esenciales (raíz, tallo, hojas) bien desarrolladas, que pueden crecer en condiciones favorables en el campo.
- Plántulas anormales: aquellas que muestran defectos o malformaciones que impiden su desarrollo normal en el campo.
- Semillas no germinadas o duras: semillas que no han absorbido agua y permanecen sin germinar.
- Semillas muertas: semillas podridas o descompuestas que no han germinado.
Es importante mencionar que el porcentaje de germinación se calcula como el número de plántulas normales dividido entre el número total de semillas sembradas, multiplicado por cien.
Informe de resultados
El informe final debe ser claro y detallado, e incluye:
- Identificación de la muestra: lote, especie y variedad.
- Resultados: porcentaje de germinación, porcentaje de plántulas anormales, semillas duras y semillas muertas.
- Fecha de la prueba: inicio y finalización.
- Condiciones de prueba: temperatura, sustrato, y cualquier tratamiento aplicado.
- Firma del analista: quien realizó la prueba.
Este informe proporciona la información clave sobre la calidad del lote de semillas, siendo un documento fundamental para la certificación y comercialización.