Por: Carla Araneda Condeza – Chile / Correo:carla.d.araneda@gmail.com /Instagram:@condezadeloslibros https://instabio.cc
Rememorar el trabajo de las grandes escritoras de Chile y Latinoamérica, es una labor que se ha asumido con el proyecto Escritoras Latinoamericanas Olvidadas. Se busca rescatar y visibilizar la obra de escritoras latinoamericanas que a lo largo de la historia han sido relegadas a un segundo plano o simplemente olvidadas. Una investigación internacional que busca desentrañar los laberintos de una historia en la que la mujer ha sido relegada y muchas veces olvidadas. Con este calendario, se pretende primero, rendir un homenaje y segundo, hacer una invitación a los lectores para retomar la lectura de literatura nacional, y volver a insuflar de vida el trabajo de grandes escritoras.
Objetivos del proyecto:
- Investigación: Profundizar en la vida y obra de escritoras latinoamericanas, recopilando información y análisis críticos.
- Divulgación: Dar a conocer la existencia y el valor de estas escritoras a través de publicaciones, artículos, charlas y eventos.
- Recuperación de la memoria histórica: Contribuir a la construcción de una historia literaria más justa y equitativa, incluyendo las voces de las mujeres.
Fomentar la lectura y el estudio de la literatura latinoamericana: Promover el interés por la obra de estas escritoras y estimular su lectura.
¿Cómo funciona el proyecto?
- Investigación: Se realiza una exhaustiva búsqueda de información sobre las escritoras, sus obras y su contexto histórico.
- Publicación de artículos: Se escriben artículos y ensayos que analizan la vida y obra de las escritoras, los cuales son publicados en revistas especializadas y en el blog Grabados de Revista Petroglifos.
- Creación de una base de datos: Se está construyendo una base de datos con información sobre las escritoras, sus obras y bibliografía crítica.
¿Por qué es importante este proyecto?
- Visibiliza la diversidad de voces: Rescata y pone en valor la obra de mujeres que han sido silenciadas, enriqueciendo así el panorama literario latinoamericano.
- Combate la desigualdad de género: Contribuye a la lucha por la igualdad de oportunidades en el mundo de las letras.
- Promueve la lectura y el estudio de la literatura: Fomenta el interés por la literatura latinoamericana y el descubrimiento de nuevas autoras.
- Reconoce el valor del trabajo de las mujeres: Rinde homenaje a las escritoras que han dejado una huella importante en la literatura.
Calendario de natalicios de escritoras de Chile:
Enero:
20 de enero de 1938. Marta Blanco.
25 de enero de 1901. María Teresa Borquez.
Febrero:
14 de febrero de 1903. Magdalena Petit
28 de febrero de 1902. Marcela Paz.
Marzo:
1 de marzo de 1886. Eliana Santa Cruz Ossa. Roxane
1 de marzo de 1907. Pepita Turina.
1 de marzo de 1924. Mercedes Valdivieso.
1 de marzo de 1925. Elena Aldunate.
22 de marzo de 1922. Magdalena Vial Escala.
22 de marzo de 1919. Isidora Aguirre.
25 de marzo de 1739. Sor Josefa de los Dolores Peña y Lillo Barbosa.
Abril:
7 de abril de 1898. Gabriela Mistral.
20 de abril de 1918. Teresa Hamel.
25 de abril de 1926. María Elena Gertner.
Mayo:
14 de mayo de 1925. Totó Romero.
Junio:
8 de junio de 1910. María Luisa Bombal.
15 de junio de 1912. Iverna Codina de Gianoni.
19 de junio de 1920. Eliana Navarro.
Julio:
2 de julio de 1951. Elvira Hernández.
6 de julio de 1850. Martina Barros Borgoño.
7 de julio de 1892. Winett de Rokha.
26 de julio de 1921. Alicia Morel.
Agosto:
9 de agosto de 1897. Marta Brunet.
11 de agosto de 1915. Emma Jauch.
11 de agosto de 1931. Delia Domínguez Mohr.
11 de agosto de 1926. Stella Díaz Varín.
29 de agosto de 1905. Virginia Cox.
Septiembre:
8 de septiembre de 1893. Teresa Wilmont
9 de septiembre de 1946. Carmen Berenguer.
11 de septiembre de 1804. Mercedes Marín del Solar.
18 de septiembre de 1912. María de la Cruz.
Octubre:
2 de octubre de 1926. Cecilia Casanova.
4 de octubre de 1917. Violeta Parra.
11 de octubre de 1836. Amelia Solar del Claro.
Noviembre:
3 de noviembre de 1931. Mabel Condemarín.
14 de noviembre de 1914. Concha Zardoya.
23 de noviembre de 1923. Eliana Cerda.
Diciembre:
19 de diciembre de 1918. Alicia Santaella.
22 de diciembre de 1868. Inés Echeverría Bello.
24 de diciembre de 1914. Ester Cosani.
29 de diciembre de 1925. Margarita Aguirre.
Este es un calendario que se realiza para poder rememorar el trabajo de cada una de las escritoras, un trabajo que continúa, invitamos a seguir, y leer aquí.