Por: Diego Munguía – México, Nezahualcóyotl / Correo: dulcandymunguia@gmail.com
Aquel que leea mis historias viajará a mi pais de las maravillas, mi retorcido pais de las maravillas” – Diego Munguia.
¡Hola! Veo que aún no se fastidian de mi ¿eh? Eso me da gusto. De verdad que sí, ¿y saben por qué? Por una sencilla razón. Porque quiero dar a conocer mis consejos de escritura.
Así es, aunque usted no lo crea yo soy escritor (uno novato claro) pero lo soy, muy pocas de mi obras se ha empezado a conocer este año y muy pronto sabrán mas de ellas. Pero bueno, dejemos eso de lado un momento. No es mi autobiografía je. Aparte, si leíste el título ya sabras ¿cierto? Pues vale, demos inicio a esto. Es un viaje bastante movidito, porque es la hora del show.
Quiero aclarar algo rápido, no verán aquí cosas académicas ni que algún género es mal visto, no, no, no. Aquí es pura experiencia de la joven mano de un chico de 20 años (justo hoy cumplidos el 18 de diciembre de 2022) que desde los 12 años ha escrito y tratado de hacer una sola cosa, maravillar a la gente con mis escritos. Pero bueno, lo primero que debemos hacer para escribir es sencillo y muy vital.
Crear al escritor
Te preguntaras ¿cómo que crear al autor? Pues es simple, debes saber cómo se comportará este, cómo escribiría, imaginará, crear otro yo. Me pondré de ejemplo. Diego Munguía no es lo mismo que Diego Alberto Munguía Fuentes.
A mí me gusta llamarlo “doppelganger literario” una clase de seudónimo que usas para crear tus historias, ¿pero sabes por qué debes saber esto? Porque si no creas primero tu yo “escritor” ¿Cómo es que sabes que podrás escribir una historia incluso la más sencilla? Todo lo que vives y sientas que podría servir para escribir lo traspasas a tu autor e inicias. Pero he dejado de lado un punto muy vital e importante.
Leer y escribir mucho
Ya sea que tengas o no faltas ortográficas debes escribir mucho y leer, pero mucho. Sea el género que quieras leer, pero no te limites a eso. Si quieres escribir un cuento de terror, puedes leer autores del genero claro, pero debes leer algo de historia, mitología, poesía. Para que encuentres más inspiraciones y poder ayudar a nutrir más tu historia. En cuanto a escribir yo siempre aconsejo que escriban todo lo que puedan. Es mejor así que decir:” lo dejo para después” por qué cuando llega ese después la historia se habrá “podrido”. (más adelante pondré algunas lecturas que podrían interesarles).
Tu templo
¿A qué rayos me refiero con esto? Sencillo, tu lugar donde escribirás, ya sea tu escritorio, una mesa, etc. Pero lo vital es donde lo haces. No escribirías igual en un sitio callado o escuchando música, que te ayude a escribir a un sitio con mucho ruido, con gente gritando, niños emanando su felicidad, bebes llorando … disculpen … la agorafobia me ataco je. El templo es tu sitio donde tus ideas puede ir con facilidad de su cabeza a la página o computadora para dar a luz tus historias. Por mi parte, mi templo es mi cuarto, es tranquilo, estoy rodeado de mis libros, escucho mi música (el rock ayuda a los autores de terror *guiño*) y mi escritorio rodeado de mis adornos que le pongo.
Salir afuera
Puede que para un ermitaño como yo este consejo poco ayude, pero de verdad. Salir alguna vez no es malo para refrescar tu cerebro y ver si encuentras a “alguien” muy interesante que podría servir en tu historia, tal vez encuentres a un payaso haciendo un espectáculo porque necesita pagarle a la mafia, una anciana que le hable al aire (o tal vez no veamos lo que ella ve) un niño siendo perseguido por una patrulla. Etc, etc, etc. Es verdad que leer ayuda a eso, pero un poco de gente desagradable y no desagradable puede ayudar a generar personajes que pueden ayudar a una pequeña trama o que tu historia no se sienta tan sola.
Escucha a la gente
Este consejo sirve más si hablas con un anciano o una persona que tuvo una vida interesantemente curiosa. Puede ser ya un ex policía (ejemplo mi padre), una ex enfermera, un velador, una nana, tus abuelos. Ellos quieras o no, son “autores narrativos” (pequeño apodo que les di) por la sencilla razón de que ellos han visto y tiene un punto de vista diferente a la tuya. Gracias a eso puedes escuchar e investigar del tema que fue hablando.
Lee autores malos
Ya sé, ya sé. pusiste tu expresión de “qué diablos dice este tipo, ¿está loco?” primero, espera ya lo diré, segundo si, totalmente. Pero, aunque no lo creas leer autores malos puede ayudar tanto como leer autores bueno. Y es sencilla la situación. Si de un autor bueno te inspiras y publicas algo te dirán “es un plagio de: … es muy parecido a esta novela” y habrá algunos problemas, no es malo, pero si vemos el lado de uno malo, podrás saber que no hacer con una historia y decir “yo puedo hacerlo mejor” ¡Y CLARO QUE PUEDES! Puedes escribir una historia que supere a la anterior y podrán llegarte comentarios como: “es como esta historia, pero es mejor … creo que me gusta más tu versión que la original” créeme, es un consejo asegurado. Y como diría Albus Dumbledore, “se puede aprender del mejor maestro como del mas malo”
No te limites a los libros, lee comics y mangas
Tal vez aquí suene muy ñoño y nerd. Pero de verdad que se encuentra mucho talento en estos medios de contar una historia, como en los libros, puedes encontrar buenos y malos comics. No solo los de superhéroes (eso los llamo “comics porno”) te encuentras de todo, ciencia ficción, terror, romance, drama, etc. (mas adelante aconsejaré algunos) por favor, no te dejes llevar por lo que dicen de ellos. Los mangas y comics como un buen libro llevan su tiempo y amor. No solo porque veas dibujos en ellos y poco texto signifique que lo desprecies.
Ten modelos a seguir
Creo que esto no debo tener ni que explicarlo. Pero lo diré sencillo. Encontrar a tu autor favorito y a tu ídolo con la obra adecuada.
Dale a leer tus borradores a seres cercano y conocidos.
Ellos serán lo más sinceros críticos que podrás encontrar y te dirán si les gustó o no tu obra y lo que puedes mejorar (y encontrarán fallas ortográficas) y lo más sencillo, aquí podrás ver si tu historia le gusta a la gente o no.
No trates de escribir novelas al inicio
Llevan mucho tiempo y puede que fracases. Es mejor iniciar con relatos, cuentos y poemas. Es mejor tener 100 cuentos malos que 100 malas novelas, y así mejoras tu estilo.
Trata a tus historias como una planta
Este es mi consejo favorito y el que siempre doy a todos aquellos que me dicen que quiere escribir. Cada historia que creas es como una planta. Tu cerebro es la tierra, la idea es la semilla, el agua son las ganas de hacerlo. Como vaya creciendo esta deberás cuidarla, tratarla, ver que no se muera a mitad de camino y cortar las partes que se sequen y sobre todo, ver los caminos que toman sus ramas, puede que una de ellas sea corta o muy larga. Y cuando termines tendrás tu planta hermosa y bien cuidada o tal vez no.
Entra a concursos
Eso te ayudará en mejorar, si fracasas no lo tomes tan a pecho, si duele. Claro que duele. Pero significa que puedes mejorar y entregar algo más pulido al mundo. Puede que algunos lo intenten a la primera y lo logren, pero siempre son los que más tiempo han caído y se han levantado. Ejemplo yo, entré a 3 concursos este año, solo en uno mi cuento tuvo el honor de estar en una antología a pesar que no llegue al primer lugar. Y eso me enorgullece mucho.
Hazlo por amor
Y como último consejo y más vital es este. Todo lo que hagas hazlo por amor y cariño, nunca lo hagas por el dinero. Créeme eso es lo más despreciable que puedes hacerle a este mundo de la literatura. Si no lo haces con amor no saldrá, si lo haces por hacerlo tu historia no irá a ningún lado. También no oigas todo lo que te dicen, muchos quieren que fracases. Pocos serán los que quieren ver cumplir tus sueños. De verdad hazlo, por lo que más ames, hazlo porque lo amas. De verdad, no quiero ver como alguien pierde su chispa por gente como esa o se ciegue por el dinero.
Creo que es todo por hoy, aún tengo mucho que decir, pero no puedo extenderme más. Aparte quiero dejarles mi lista de libros, comic, mangas y películas que pueden ayudar al que lee esto. Estén cediendo en búsqueda de inspiración. Sin más es todo por mi parte. Espero que les ayude mis consejos en algo, al menos un poco a los jóvenes escritores como yo.
Libros:
- Danza macabra de Stephen King (un libro sobre el terror)
- Zen, en el arte de escribir de Ray bradbury (técnicas de escritura)
- El mago de oz de L. Frank Baum (cuento de hadas americano)
- American vampire de Scott snyder y Rafael Albuquerque (comic western sobre vampiros)
- Alicia en el país de las maravillas y su secuela (cuento de hadas ingles)
- Todos los mangas de junji ito (sobre todo gyo y uzumaki)
- Nos4a2 de joe hill (terror, navidad y vampiros)
- Trollhunters de Guillermo del todo y Daniel kraus (fantasia oscura)
- Estudio en escarlata y el horror en las alturas de Arthur Conan Doyle (una historia de misterio a mano de Sherlock Holmes y otra de terror de criaturas del cielo)
- Locked y key (comic de fantasia, terror y demonios)
- Hellboy de Mike Mignola (comic)
- La amenaza de Andrómeda de Michael Crichton (ciencia ficción)
- Los clásicos de terror: Frankenstein, Drácula, el extraño caso del doctor Jekyll y el señor hyde, el hombre invisible, los cuentos de Poe y las historias de lovecraft.
- La lotería de Shirley Jackson (terror psicológico)
Ídolos:
Stephen King Edgar Allan Poe Joe Hill Neil Gaiman
Shirley Jackson H. P Lovecraft Peter Straub Gonzalo Reyes
Guillermo del Toro Ray Bradbury Junji Ito
Espero leer sus opiniones y los invito a visitar mi red social Instagram @mor_ia55, nos vemos en mi próximo blog. Igualmente, me puedes seguir mi canal de YouTube moría 55