Por: Joshua González Harris – Chile, Talcahuano / Correo: joshgoth333@gmail.com
Comenzaré saludando a la persona que edite, lea y revise este texto, sé que revisar un párrafo resulta ser un trabajo meticuloso. Y por mas que uno se esfuerce en corregir errores ortográficos o producir un buen articulo, siempre habrá una mínimo y perfecto defecto. Pues de eso se trata ser humano, tener nuestro equilibrio entre lo imperfecto y el anhelo de la perfección.
Hoy haré especial énfasis en la escritura como un proceso de sanación, que va desde el sentimiento mismo hasta la salud mental. Para ello les planteare algunas preguntas, que deseo que contesten en silencio y con honestidad; ¿Qué tan honesto te sientes? ¿Dices lo que el resto quiere escuchar o dices lo que quieres decir sin filtro alguno? ¿Se te hace más fácil escribir o decir lo que sientes?
Luego de estas preguntas, ya podrían hacer un ejercicio muy sencillo. Tomen una hoja y escriban una carta para aquella persona que más quieren o para la persona que nunca se atrevieron a dirigirle la palabra.
La condicionante seria ser honesto y dejar ir aquellos sentimiento reprimidos por el miedo, motivo por el cual nunca te atreviste a decirle lo que sientes a esta persona. ¿Por que motivo hacer este tipo de ejercicios y que beneficio nos brinda? Las personas a veces acumulan una enorme cantidad de preguntas en su cabeza y a la larga cultivan la angustia y la ansiedad. La mejor forma de lidiar con cargas tan pesadas para nuestra conciencia, es responder nuestras dudas lo antes posible y no dar margen a la intriga de no saber que esta pasando. No dejes que la curiosidad mate al gato.
Ejemplos puedo dar algunos como: no entender la materia que entrega el profesor en la sala de clases o no comprender el comportamiento de tu mejor amigo. En ambos casos si no nos dirigimos directamente a preguntar por esa materia o por ese comportamiento, nuestra conciencia podría comenzar asumir información errónea. No seas negligente con la falta de información que tu conciencia necesita.
En cuanto a la salud mental en los individuos, este dejó de ser un taboo para ser uno de los principales problemas tratados en el mundo. La mayoría de los humanos opta por reprimir sus emociones, por miedo a ser juzgados o cuestionados, además tienden a forjar un futuro en base al miedo y los errores cometidos en el pasado, siendo un problema que debe superar el individuo para poder desapegarse del pasado. Es por esto recomiendo vivir las emociones en el momento, si sientes las ganas de gritar hazlo o el silencio comenzará a pesar los siguientes días. Si eres un ser introvertido con mayor razón puedes acudir a la escritura, para dejar salir ese sentimiento vivo y plasmar en la hoja tu tímida voz narrativa.
Para ir cerrando este artículo, les puedo comentar que fui victima de bullying psicológico, me hicieron creer toda mi vida que yo era un ser diminuto e insignificante. Como yo quería sanar acudí a terapias con psicólogos, nuestras charlas llegaban al mismo diagnostico, soy una persona normal con una cordura impecable y luego de unos seis meses de mi última terapia en el 2017, decidí cambiar los fármacos por grandes dosis de lectura de libros.
Mi querida conciencia decidió abordar el problema por su cuenta y me ayudó a potenciar mis capacidades de escritor, para cicatrizar las injurias que instalaron en mi mente durante años. Por eso querido lector la mejor terapia es leer para inspirarse y escribir para sanar.
Algunos libros que se me vinieron a la mente al realizar este articulo:
- El violador de Carla Araneda Condeza @condezadeloslibros.
- Tracking de Gonzalo Frías.
- Abuelo Zombie de Gonzalo Frías.
Pueden encontrarme en instagram, bajo el nombre de: @don.vampiro
Hola amigo, me gusto muchísimo tu artículo, te felicito por esa iniciativa, te cuento algo, creo que mucha gente no es lo suficientemente honesta cosigo mismo, por ejemplo yo me escondo detras de mis hijos tengo 11 años divorciada gracias a Dios y desde entonces me siento bien conmigo aunque me siento sola y aveces quisiera tener a alguien no por sexo sino la compañía el tener conquien hablar y en tantos años solo he buscado enamorarme de mis hijos, tengo 45 años y hasta ahora no soy honesta conmigo, aunque demurstre lo contrario, pero lo hago por miedo a que me hagan daño y no quiero sufrir solo vivir libre pero con alguien que te entienda, te oiga y de ves en cuando te haga compania, pero me alejo cuando veo que no me conviene o me pueda hacer daño me mantengo aislada, poco comparto ya casi no tengo amigos pero me conforta estar con mis chamos y hacer mis cosas sin que me critiquen o me sañalen o me hagan un mal gesto eso me mataria que venga de alguien a quien aprecie mucho.. Que crees de este comentario o bien de esta confesion??
Hola muy buenas noches, comparto su sentimiento de soledad, muchas veces he escuchado a personas decir que eso es por falta de amor propio, pero al contrario hay personas que se les dificulta encontrar esa compañía especial de la que usted menciona. Usted dice refugiarse en sus hijos, bueno yo entonces me refugio en los libros, no hay nada malo con ello, a veces la compañía que buscamos tarda en llegar, pero cuando llega debemos aprovechar cada momento y cada sentimiento, no negar una caricia o un beso, por que estamos creando un lindo recuerdo. Saludos