Por: Ricardo J. Chaparro – Tovar:  Investigador  INIA – Venezuela
ORCID iD icon
https://orcid.org/0000-0003-0749-726X

Instagram: @ricardojcht

El legado cognitivo de Luis Manuel Chaparro Carrera perdura en cada familiar, amigo, estudiante, productor, campesino e investigador que, de una u otra manera, tuvimos el privilegio de conocerlo y contar con su orientación, apoyo, y  sobre todo, su afecto.

Estas líneas son más que un sentido homenaje póstumo, representan al mismo tiempo, una muestra de la trayectoria de este insigne productor e investigador venezolano. Mediante sus aportes en el ámbito científico y productivo, ha dejado un importante legado en nuestra agricultura venezolana que debe ser divulgado, para evitar lo que dijo el ilustre “Gabo”:

La muerte no llega con la vejez o enfermedad, sino con el olvido.

Gabriel García Márquez.-

Nació en  San Fernando estado Apure Venezuela el 21 de junio de 1935. Hijo de María Martina Carrera de Chaparro y Juan Rafael Chaparro. Segundo de seis hermanos;  Jorge(✞), Haydee de la Concepción, Mirian  Josefina, Rafael Humberto y Gilmer Fabian. Con su esposa María Angélica Truelo (✞) concibió tres hijos; Luis Rafael, Luis Elias(✞) y Luis Manuel.

Egresó en el año 1951 de la Escuela Salesiana Agropecuaria de Naguanagua estado Carabobo como experto agrícola. Su primer trabajo formal  lo consiguió en Maracay estado Aragua, en el Centro de Investigaciones Agronómicas (CIA), luego, llamado Fondo Nacional de Investigaciones Agropecuarias (FONAIAP) y hoy en día Instituto Nacional de Investigaciones Agrícolas (INIA – Venezuela).

Estando en el CIA, se le propone incorporarse en la conformación de la Estación Experimental de los Llanos “Bancos de San Pedro”, ubicada en la vía Calabozo-San Fernando, Km. 28, Sector Bancos de San Pedro en el municipio Miranda del estado Guárico.

En actividades de inspección Calabozo – 1968 |Foto: archivo familiar

 

En dicha estación, desarrolla toda su experticia agrícola, conociendo las distintas etapas del cultivo de arroz (Oryza sativa); preparación, siembra, cosecha, control de plagas etc. Al margen de esto, prestaba junto a su equipo servicios de asesoría a los agricultores de arroz de la zona y en otros estados de Venezuela.

Entre la vinculación con el área de investigación, se destaca su participación en las primeras evaluaciones y ensayos para la introducción de diversas variedades de arroz en los campos de Calabozo, entre ellas, la “Variedad Cimarrón”.

 

En actividades de evaluación de ensayos de semillas de arroz  Calabozo – 1969 |Foto: archivo familiar

 

Desempeño profesional y gremial

 

Reunión de FEDEAGRO – Venezuela año 1978. A la derecha Luis Manuel Chaparro Carrera |Foto: archivo familiar

  1. Fue parte del equipo fundador de la Estación Experimental “Bancos de San Pedro” Calabozo estado Guárico adscrito al Centro de Investigaciones Agropecuarias (CIA).
  2. Participó en el censo para la indemnización por la construcción del Embalse “Ingeniero Generoso Campilongo”, conocida como la represa de Calabozo.
  3. Miembro de la Confederación de Asociaciones de Productores Agropecuarios de Venezuela (FEDEAGRO).
  4. Vicepresidente de la Asociación de Productores de los Llanos Centrales (APROSELLAC).
  5. Miembro de la Asociación de Productores del Sistema de Riego del “Río Guárico” (APROSIGUA).
  6. Directivo de la Planta Procesadora de semillas de Arroz de Calabozo, ubicada a pocos metros del conocido Puente “Coronel Pedro Aldao”.
  7. Miembro de la Asociación de Técnicos Agropecuarios de Venezuela.
  8. Integrante de diversas comisiones vinculadas a la formación internacional para la investigación y producción de arroz, entre ellas Vietnam.

Aforismos sueltos como el arroz, dedicados a la memoria de Luis Manuel Chaparro Carrera por el poeta e investigador Óscar Fernández Galíndez

  • El arroz es vida; cada grano nutre el alma, cada alma es un grano universal.
  • En la simplicidad de cada grano, encontramos la complejidad de la vida. Tan simple y a la vez compleja como el grano de arroz.
  • Como el arroz, la sabiduría debe ser cultivada y cosechada con paciencia. No dejes que la impaciencia dañe tu cosecha.
  • Un solo grano de arroz puede inclinar la balanza; una sola acción, el camino del destino.
  • La felicidad y paz en esta vida es como un campo de arroz; requiere esfuerzo, cuidado y tiempo para florecer.
  • Cada grano de arroz es un universo de posibilidades; cada momento, un universo de elecciones.

Una de sus canciones favoritas,  “Soberbiamente” del maestro Eleazar Agudo, dejó de escucharse en su voz desde el pasado lunes 6 de mayo de 2024 a las 3 y 30 am.  Falleció a los 89 años en Calabozo estado Guárico.

 

Dejó su sabiduría y experiencia como arroz, para las nuevas generaciones.

Fuentes:

  • Carmen María Quero  (Nuera). Entrevista, documentos y fotografías.
  • Gilmer Fabián Chaparro Carrera (Hermano). Entrevista.
  • José Alfredo Viez Morales. Canal YouTobe @jviez2010. Canción Soberbiamente de Eleazar Agudo.
  • Julio Ignacio Gutiérrez (Sobrino). Entrevista.
  • Luis Manuel Chaparro Truelo (Hijo). Entrevista, documentos y fotografías.
  • Oscar Fernández Galíndez – Poeta e investigador. Aforismos sueltos como el arroz dedicados a la memoria de Luis Manuel Chaparro Carrera.
Suscribir
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

7 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Maria Fernandez

Excelente trabajo! Gracias por preservar el legado de nuestro querido Luis Manuel!

Raul Rincones

Es bonito ese tipo de reconocimiento póstumo. Dice mucho de a quine se le hace .. Los aforismos muy hermosos y profundos.. pues el colega agricultor brega bien la vida. Que brille para el la luz perpetua.

Mayolett Delgado

Un bello escrito, para una bellísima persona! Siempre estará en mis recuerdos, guardado con muchísimo afecto !

Rafael Chaparro

Felicitaciones querido sobrino,merecido homenaje para un hermano muy especial, sus recuerdos serán inolvidables para todos nosotros. QDP.

Antonio Quevedo

Hermoso escrito y sentidas palabras Dr. Ricardo. Saludos desde Argentina.

Angel Delgado

Excelso escrito.