Por: Juan Vela, Chile / Correo:petrocumvela@gmail.com / Instagram: @petrocumvela

La comuna de Petorca se encuentra en la provincia del mismo nombre en la V Región de Valparaíso. Posee una población de 10.615 habitantes (Proyecciones de Población 2023, generadas por el Instituto Nacional de Estadísticas ) , y una superficie de 1.523 km; se ubica en el mapa geográfico de Chile a los 32º15’ lat. S y 71º 56’ long. O, a 496 msnm. Forma parte de una región montañosa conocida como sistema orogénico andino-costero.

Este territorio ha sido lugar de asentamiento de antiquísimos complejos culturales preincaicos, que surgieron tanto en la costa como en la cordillera, y de los que se estima aparecieron hace unos 10.000 años, destacando sus petroglifos y su avanzada tradición alfarera. También la provincia ha sido testigo del paso del imperio Inca, el más grande de Sudamérica.

La historia (prehistoria) de la comuna de Petorca, es muy atractiva y difícil de poder describir, hay que situarla en un contexto más amplio que corresponde a la historia del norte chico. La prehistoria del valle de Petorca es compleja de clasificar, ya que corresponde a un área de confluencia de diferentes culturas, en tiempos históricos distintos.

En cada uno de estos periodos podemos distinguir distintos tipo manifestaciones culturales, que van desde pueblos cazadores- recolectores a sedentarios. Es posible encontrar elementos líticos como puntas de proyectil, piedras de moler, raspadores, conchas trabajadas y pulidas, además de tembetás labiales y pipas.

Es importante mencionar la gran cantidad de restos de cerámicas de distintos materiales y diseños. Otro rasgo importantísimo desde el punto de vista arqueológico, lo constituye los entierros de cuerpos humanos encontrados. Estos están asociados a distinto estados culturales que van desde el complejo cultura el Molle, Complejo Las Ánimas, los Diaguitas, Mapuches e incluso la influencia cultural Inca.

Los petroglifo de Petorca

Mención aparte lo constituye la inmensa cantidad de arte rupestre (petroglifos) que se manifiesta en todo el valle, especialmente los situados en la zona de Chalaco, Pedernal, Chincolco, Cantarito, Los Comunes, Pedegua, Frutillar y Sobrante.

 Foto: Juan Vela, Chile
Foto: Juan Vela, Chile

 

 Foto: Juan Vela, Chile
Foto: Juan Vela, Chile

 

Es posible distinguir diferentes motivos los cuales se basan principalmente en figuras geométricas (círculos, rombos, líneas rectas o volutas), antropomorfas o zoomorfas junto con serpientes, lagartos y sapos, hombrecitos y llamas (camélidos).

 Foto: Juan Vela, Chile
Foto: Juan Vela, Chile

 

 Foto: Juan Vela, Chile
Foto: Juan Vela, Chile

 

Destacan además el motivo “cruz” en sus distintas variedades (doble, simple, aisladas y asociada a otros motivos).

 

Suscribir
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios