https://petroglifosrevistacritica.org.ve/
INTERSUBJETIVIDAD Y DISCURSO ORAL: CONOCIMIENTOS Y SABERES DE LA COMUNIDAD
La nueva perspectiva para la comprensión: la histori-cidad del ser cualitativo, el abordaje desde lo colectivo, que se asume desde la categoría autonomía en el sector desde las ideas, el sustrato simbólico en la comunidad se contextualiza en el lenguaje con visión pre formativa en función de sus acciones en base a los roles asumidos por lo líderes, los aspectos de interacción comunicativa que se producen entre contradicciones convergencia y divergencias entre sus miembros, la categorización de la conciencia social, se asume la orientación bajo la premisa del Nuevo Plan de la Patria (2013) los evento y coyunturas que permiten la dialogicidad y propuesta organizativas que caracterizan los rasgos de nitorios en la comunidad en función de una cultura de partici-pación el pensar, decidir ,en otro aspecto la lógica del objeto, la participación, de la decisión sobre la propia organización de las comunidad como signos comuni-tarios. Se interpretó como: las nuevas perspectivas para la comprensión, la participación, alternativas viables, de actores, la organización política comunitaria, desde individual hacía lo colectivo en función de las poten-cialidades. De esta realidad la intersubjetividad surge del conocimiento, en la categoría discurso oral que se construye del lenguaje.
e new perspective for understanding: the historicity of the qualitative being, the approach from the collec-tive, which is assumed from the autonomy category in the sector from the ideas, the symbolic substrate in the community is contextualized in the language with per-formative vision in function of its actions based on the roles assumed by the leaders, the aspects of communi-cative interaction that occur between contradictions, convergence and divergences among its members, the categorization of the social conscience, the orientation is assumed under the premise of the New Plan of the Nation ( 2013) the events and conjunctures that allow the dialogicity and organizational proposal that charac-terize the de ning features of the community in terms of a culture of participation, thinking, deciding, in ano-ther aspect, the logic of the object, participation, of the decision on the organization itself of the community as community signs. It was interpreted as: new perspecti-ves for understanding, participation, viable alternatives, actors, community political organization, from indivi-dual to the collective in terms of potential. From this reality, the intersubjectivity that emerges from knowle-dge, in the oral speech category that is constructed that language.
En el sentido pertinente actual al referirnos al racionalismo como conocimiento basado en la razón Rene Descartes (1596), frente a los conocimientos metafísicos por ejemplo, es indispensable distinguir la acción subjetiva de lo objetivo, de ahí que se considera debatir en el contexto actual donde se hacen visibles los conocimientos subjetivos y cotidianos de las comunidades en Venezuela.
Partiendo entonces del empirismo como conocimiento de la realidad en base a procesos vividos, que desde 1999 y la introducción de la constitución Bolivariana de Venezuela con respecto al el ejercicio de la soberanía popular como deber y derecho, al transferir a las comunidades organizadas su gestión señalado en artículo 184.
Un aspecto clave en la investigación social está vinculado al empirismo como conocimiento en lo colectivo sin embargo entra en el encuentro y desencuentro de la racionalidad y el empirismo surge las interrelaciones de los actores en comunidades y sus significados a partir del discurso oral como reivindicación desde lo humano.
Las comunidades se convierten en actores de su contexto histórico, donde se interpreta a partir del área del conocimiento de la organización comunitaria y el poder popular los procesos para: redescubrir la identidad, niveles de conciencia, saberes de la comunidad, los discursos como argumentos de la historicidad para entender y construir en praxis vivencial su nueva historia.
Intersubjetividad del discurso oral comunitario: una mirada semiótica
Para entender la precisión de la intersubjetividad como teoría que parte de la realidad social, es conveniente interpretar los discursos de los sujetos y su acción significativa, que aparece como horizonte, es la legitimación de ese conocimiento en función de lo que se va a proyecta en la acción y devela la relación de la realidad y la teoría Intersubjetiva. En este sentido introduciendo el término vida cotidiana que asume Schütz como “interior y sobre el cual actúa como un hombre entre sus semejantes” (p.39), es decir como el sentido que tienen los individuos de su realidad, que ya antes ha estado precedido por otra persona, pero que con esta teoría entiendo Schütz nos muestra la interpretación que él llama la “vida cotidiana” la cual provoca acciones que involucran a los demás en espacio de convivencia y comunicación.
Esta teoría que se devela como base para el estudio de la comunicación y organización en la concepción intersubjetiva del discurso y la participación endógena emancipadora se vincula con Schütz y lo que él categoriza como el sentido común, como experiencia humana, y como producción de encuentro y reflexividad.
La reciprocidad es un aspecto de la categoría de análisis que este autor ofrece, que me permite articular la investigación y en la cual se va develando los significativos en la vida cotidiana de realidad social actual, en especial en Venezuela a partir del contexto de 1999 y sus procesos coyunturales de organización de la realidad social de la comunidades ya que la vida cotidiana parte del pensamiento y acción propia del habitantes de ese contexto en específico que se construye permanentemente según los eventos, situaciones y sobre todo los significativos, por eso también este autor señala que la construcción de la realidad va más allá de la interrelación física más bien se basa en el modo en que se comprende la persona. El problema de la realidad social que plantea Schütz (1974) de la siguiente manera:
La intersubjetiva como una calidad obvia de nuestro mundo es la tipificación subyacente del sentido común…. Una filosofía de la que presupone el sentido común,” explica que es necesario abordar “la intersubjetividad para poder asimilar los rasgos formativos subyacentes de la experiencia (p.34)
George Ritzer (1994:268) en la teoría sociológica contemporánea explica la intersubjetividad centrado en Schütz “el mundo intersubjetivo no es un mundo privado; es común a todos, existe” porque vivimos en él como hombres entre otros hombres, con quienes nos vinculan influencias y valores comunes, comprendiendo a los demás y siendo comprendidos por ellos (Schütz, 1973: 140). George en relación a la conciencia dice que Schütz se centra en intersubjetividad en el modo de la vida y que no le interesa la interacción física de la persona, sino el modo en que se comprende recíprocamente sus conciencias, la manera como se relaciona subjetivamente unos con otros, continua diciendo que para Husserl el ego transcendental como su preocupación central, mientras que Schütz da un giro exterior a la fenomenología para analizar el mundo subjetivo y concluye este autor diciendo que “ambos pensadores se centran en la intersubjetividad Husserl del reino de la conciencia y Schütz en el mundo Social”. (p.268).
Schütz se interesa por la comprensión de la acción social como el sentido que el actor asigna a su acción tiene para él, en lugar de tratar el postulado Weberiano como un procedimiento metodológico formal Schütz piensa en la interpretación subjetiva del sentido, es decir la manera concreta como las personas interpretan la vida diaria, su propia conducta.
La intersubjetividad en participación como acción generada de un proceso de reflexión
Shotter (1993); re ere los discursos como construcción de la vida a través del lenguaje “la esencia de la comunicabilidad textual es llamada intertextualidad: el hecho de que para la construcción de sus significados recurra el conocimiento que las personas tienen de determinada masa de significados” (p.49). Es decir mientras se construya nuevas formas de comunicarse surgen nuevas formas de organizarse. De ahí que se parte de la Intersubjetividad del discurso oral y la participación endógena emancipadoras del sector populares, como construcción del conocimiento de la realidad.
Shotter (ob. cit) nos habla que en las realidades conversacionales cotidianas” se pasa de un concepción referencialista y representativa del lenguaje a una visión retorica”….(p.52), es decir el lenguaje cargado de intersubjetividad, que de involucración con lo que se siente, con posturas hacia cierta situación y que de acuerdo a los significados producirán tomas de decisiones, de allí que se oriente la investigación en aprehender como esos significados de los discursos orales dan paso a la participación ciudadana.
Shotter (1993:58) explica que el tipo de construcción social que propone está relacionada con la investigación y la articulación de la lingüística del sentido común del que habla Schütz (autor de la teoría de intersubjetiva de la realidad social y de quien ya hemos hablado anteriormente) y una naturaleza o manera en que vivimos, supone actividades cotidianas y que cobran significación en la participación. Ahora bien esas construcciones conversacionales de las cuales habla Shotter, de la realidad social, debería provocar decisiones de tipo organizacionales de la comunidad, y eso justamente se investiga en las comunidades de hoy y da inicio al desarrollo del poder con la nueva estrategia de construcción de poder desde abajo como lo plantea Isabel Rauber (1997), como nueva perspectiva.
La expresión “construir poder” desde espacios pequeños, de más simples a lo más complejo, desde abajo hacia arriba, es decir estudiando la construcción de las comunidades desde la ideología, la potencialidad y las capacidades organizativas para desarrollar conciencias de las culturas y formas encaminadas a la transformación global de la comunidad de la sociedad, este es el fin último del poder para esta autora.
Esto se traduce en Latinoamérica a partir de los años 80 y en especial en Venezuela desde un proceso de transformación social, hacia el socialismo y la participación corresponsable de los hombres y mujeres como ciudadanos conscientes de su ejercicio de poder, como política pública y como sus intersubjetividades se encuentran y van organizando acciones que permitan la participación ciudadana.
En consecuencia, la intersubjetividad es una categoría de encuentro social, que se concibe como participación hacia lo humano, que se va formando en la medida que las personas se identifican y dan sentido de pertenencia a su discurso y su acción, como el actuar en las comunidades, en espacio cotidiano, importante reflexionar en el carácter teleológico que asumen los actores sociales dentro del espacio comunitario en el sentido político estratégico, tomando como eje horizontal el plan de la patria (2013-2019), se construyen en organización como iniciativa desde el año 1999 con la aparición de Hugo Chávez desde el planteamiento de la participación y la corresponsabilidad social como derecho ciudadano.
En tal sentido, la realidad de la comunidad se devela en un grupo de hombres y mujeres qué redefinen su historia y se aproximan desde la interrelación. En la búsqueda de interpretar nueva relaciones se parte de la intersubjetividad como proceso de conciencia en el contexto político social de Venezuela, es reconocer el ser humano que es el venezolano en comunidad. Se considera la nueva ciencia de los lugares y los conocimientos que se generan desde la cotidianidad constituyen nuevos referentes en los discursos.
Es relevante redescubrir lo que Alfred Schütz (1974) en el texto el problema de la realidad social, explica la vida cotidiana como relación, pensamiento, como construcción del sentido común, categoría que él llama encuentro social. De lo anterior se puede concebir la intersubjetividad en la forma de construir la realidad desde el espacio de convivencia, en relación a esto, Maturana (1999) en el texto emociones y lenguaje dice que el lenguaje es mucho más importante para convivir de lo que habíamos creído hasta ahora, entonces las relaciones humanas mejora la convivencia social, en otro de su libros Maturana dice lo importante que es reemplazar el concepto filosófico de objetividad por la idea de construcción social.
Es entonces especial atención, redescubrir los referentes con quien dialogar en la comunidad, se da el espacio abierto, directo, lo que podría definirse como retorica desde la comunidad, que se diferencia por sus signos culturales, la oralidad, los discursos para construir espacios de participación y apropiación de las mismas fortalezas para la organización.
Al hacer referencia a la oralidad desde la comunidad esta es fresca, espontánea y tiene sus propias reglas creadas por los que la usan, en ella aparecen fenómenos expresivos que rompen con la forma de la escritura. La oralidad se convierte en rasgos de identidad de un grupo en este caso los grupos de actores sociales de las comunidades más vulnerables.
En esta concepción la realidad de la comunidad, es estudiada desde la intersubjetividad, se propone la categoría del poder del discurso, como discernimiento, la batalla desde las ideas, que se genera en la comunidad, lo que construye, el proceso del yo para redefinirlo en colectivo. El discurso oral se convierte en factores históricos de los pueblos de América Latina y en especial de Venezuela y su percepción que se ajusta a la palabra como argumento de la participación.
Un elemento fundamental en la construcción de la realidad entre humanos tiene que ver con el pensamiento como doxa y la episteme como elemento de la experiencia de las personas en su relación con otros. Schutz introduce al estudio científico, la construcción del sentido común y del pensamiento científico, es evidente entonces la percepción de cómo la persona concibe su realidad, el significado que le dan la experiencia de vida, que las hace activar de modo distinto ante ciertos eventos, en esa realidad se construyen en acciones que cumplen con el espacio individual de prioridades, pero que no se puede apartar de la relación en y con los otros.
Desde esta perspectiva, la conversación como elemento que está presente a partir de la vida de las personas, cobra significación y se convierte en fundamental en el aspecto de la fenomenología, de ahí viene la característica que sustenta la intersubjetividad en el mundo de la vida de Schutz (ob. cit), pero no como característica para extrapola algún elemento y luego establece comparación y datos sino para interpretar los discursos de los actores y su acción significativa. Que aparece como horizonte, permite legitimar ese conocimiento en función de lo que se va a proyectar en la acción, y pensar en, la relación de la realidad y la teoría Intersubjetiva.
Ahora bien, otro aspecto importante en acciones como escenarios que involucran a los demás en espacio de convivencia y comunicación. Esta teoría se manifiesta como base para el estudio de la comunicación y organización en la concepción intersubjetiva del discurso y la participación endógena en las comunidades venezolanas emancipadora y lo que categoriza como el sentido común, como experiencia humana, como producción de encuentro y reflexividad. La reciprocidad es un aspecto de categoría de análisis que Schütz (ob. cit), ofrece, que permite articular la investigación y en la cual se va develando los significativos en la vida cotidiana de realidad social de actual, en especial en Venezuela a partir del contexto de 1999 y sus procesos coyunturales de organización de la realidad social de la comunidades ya que la vida cotidiana parte del pensamiento y acción propia del habitantes de ese contexto en específico, habla que el “mundo, no es privado, vivimos en él, es común a todos” (p.41) pero se construye permanentemente según los eventos, situaciones y sobre todo los significativos.
Oralidad desde la comunidad
La comunicabilidad desde el discurso oral se hace presente en la organización y surge de un determinado discurso en el cual se hace cambios necesarios, al contexto de la comunidad del Estado Aragua de San Vicente en específico el Sector La Isabelita desde el sentido semiótico, debe el nombre a la señora Isabel que con mucha voluntad organizo y logro un terreno donde se iniciaron las primeras construcciones.
Actualmente se produce discurso propio según los actores, el reconocimiento que hace sus propios habitantes de las actividades según la intencionalidad y nueva ciencia a partir del lugar, con los saberes cotidianos de la comunidad, acerca del espacio para reconocer la forma contextualizada de la comunidad, nuevas formas de organizarse, los valores que se construyen en comunidad.
En cuanto al léxico, se pudiera hablar de varios casos de términos utilizados en el ámbito popular o de las comunidades y también de la omisión de otros términos que representan parte de la forma de expresión de la población venezolana en contexto histórico y políticos usados.
Un rasgo característico de la expresión oral en los ámbitos popular en nuestro país es la sustitución de la tan expresión “sociedad civil” por el término “pueblo” para referirse a la población venezolano en general. El origen de esta tendencia tal vez sea histórica: es sociedad civil se ha opuesto tradicionalmente al sector militar y quizás se quiso enfatizar en el pasado esta separación.
En el presente, por el contrario a nivel político se ha ido logrando una unión cívico militar, considerando a los militares comparte del pueblo. Por lo tanto es “pueblo” el vocablo predominante en las comunidades populares.
Otro rasgo visible en las comunidades es la ausencia de la palabra “oficialismo” utilizado por parte de los medios de comunicación privados o comerciales y representante de la oposición para referirse al actual gobierno bolivariano de Venezuela. Las comunidades prefieren hablar de “gobierno” o mencionar el apellido del presidente en forma directa en representación del gobierno.
De igual manera, nos podemos referir a la expresión “opinión pública” que en los medios es muy utilizada desde hace varios décadas para hablar se los temas y pensamiento predominantes de la población. Sin embargo, en la expresión oral, esta combinación de términos no caracteriza a las comunidades y esa ausencia tal vez se deba a que ya hay una conciencia bien formada sobre el hecho de que dicha opinión pública responde a una agenda creada por las editoriales de los medios privados.
El papel de la comunidad: organizada desde sus potencialidades
La búsqueda constructiva del conocimiento en la realidad es fundamental en las investigaciones, al rescatar los discursos orales y los saberes populares en los roles comunicativos que se desarrollan en Venezuela partir de 1999 desde el punto de vista social en un grupo de hombres y mujeres, desde su vivencia, y cotidianidad humana, que pone de manifiesto la intersubjetividad como acción generada de un proceso de reflexión para redescubrir los mitos, la realidad y los valores preexistentes y existentes en las diferentes comunidades de estado Aragua y, específicamente el Sector vulnerables.
Para concluir, se puede decir que es importante estudiar cómo las decisiones de la comunidad pueden influir sobre las políticas públicas producto de los encuentros con las personas, su cotidianidad, los discursos orales y su posible vinculación en los valores comunes y propios de cada comunidad, vistos desde de la concepción intersubjetiva comunitaria a partir de los significados que le asignen los actores sociales (padres y representantes, miembros de la comunidad, la iglesia en cualquiera de sus manifestaciones de fe, la escuela y la empresa pública y privada) involucrados en la toma de decisiones y en la construcción de la ciudadanía con carácter endógeno.
Los argumentos, a partir de los movimientos reivindicativos de recuperación de la identidad, la idiosincrasia y la cultura de los pueblos, surge debido a los procesos de cambios políticos en Venezuela en 1999 con la aprobación mediante referéndum consultivo de la Constitución de la República Bolivariana de Venezuela, posteriormente, el Plan Nacional Simón Bolívar y sus grandes directrices, la nueva institucionalidad, los movimientos populares históricos de los pueblos de América Latina y la democracia participativa protagónica a través de las comunas y finalmente (hasta ahora), los objetivos históricos del Plan de la Patria (2013-2019).
De Sousa Santos, B. (2010). Refundación del Estado en América Latina. Perspectiva desde una epistemología del sur.
Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº5453 (Extraordinario) Marzo, 24, 2000.
George, R. (1994). Teoría Sociológica Contemporánea. México: Mcgraw Hill P.
Guber, R. (2011). Etnografía, método campo y reflexividad. 1 ed. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI Editores.
Husserl, E. (1991). La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología Trascendental (trad. y nota editorial de J. Muñoz y S. Más), Barcelona, Crít.
Maturana, H. (1987). Emociones y lenguaje en política y educación Material para el curso de Teoría de Sistemas. Extracto del texto Colección HACHETTE/COMUNICACIÓN CED.
Ley del Plan de la Patria (2013-2019). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela N° 6118, (Extraordinaria) diciembre, 4, 2013.
Proyecto Nacional Simón Bolívar. Primer Plan Socialista (2007-2013) Desarrollo Económico y Social de la Nación.
Rauber, I. (1997). Pasado y Presente XXI, Actores Sociales Luchas Reivindicativas y Políticas Popular. Buenos Aires, Argentina: Ediciones UMA.
Sánchez, E. (2000). Todos con la Esperanza, Definición de Participación UCV. Facultad de Humanidades Comisión de Postgrado.
Schütz, A. (2008). El Problema de la Realidad Social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu Ediciones.
Shotter, J. (1993) Realidades Conversacionales. La construcción de la vida a través del lenguaje. Buenos Aires, Argentina: Ammorrortu editores.