Por: Ricardo J. Chaparro – Tovar  – Venezuela, Miembro Fundador de la Red Latinoamericana de Divulgación Científica (RLDC) / Instagram: @ricardojcht/ Correo: ricardochaparroinia@gmail.com
ORCID iD icon
https://orcid.org/0000-0003-0749-726X

 

El presente escrito es una contribución desde la Red Latinoamericana de Divulgación Científica.

 

¿Te imaginas a Galileo escribiendo un blog en vez de cartas a la Iglesia? Los blogs han revolucionado cómo compartimos la ciencia, rompiendo el molde de los papers académicos y los artículos formales. Como decía el astrofísico Neil deGrasse Tyson:

“El mayor error de los científicos es creer que el público los entenderá sin esfuerzo”.

Y ahí entramos nosotros, los blogueros científicos: traductores de ecuaciones a emociones.

De los diarios online a los laboratorios digitales

Todo empezó en los 90, cuando internet era tierra de geeks y páginas estáticas. Los primeros blogs eran como diarios íntimos, se hablaba de código y tecnología. Justin Hall, un estudiante de periodismo, fue de los pioneros. Luego, la ciencia vio la oportunidad: ¿por qué no usar esa plataforma para contar descubrimientos sin esperar a que “Nature” los aprobara? Tim O’Reilly, gurú de la web 2.0, lo resumió:

Los blogs convirtieron a los lectores en escritores.

No todos los blogs son iguales. Y eso es bueno

Existe gran cantidad de blogs científicos, entre ellos te podemos mencionar “NASA Earth Observatory”, que sube fotos satelitales con explicaciones tipo “mira, este glaciar se derrite por tu culpa”. Otros, como “La Ciencia de la Vida” de Carlos Chordá, son más personales: mezclan biología con anécdotas de café. Y no olvidemos los proyectos colaborativos, como “Naukas”, donde decenas de científicos españoles debaten desde física cuántica hasta por qué el aguacate se pone negro. Como dijo Carl Sagan:

La ciencia no es solo para científicos, es una vela en la oscuridad para todos.

¿Qué hace a un blog científico?

No es solo poner gráficas y citar a Einstein. Un blog científico es, según la Red de Divulgadores Científicos de América Latina, “un espacio que prioriza el rigor, pero también la conexión emocional”. Por ejemplo, “Maldita Ciencia” desmiente fake news con estudios revisados por pares, pero lo hace con un tono como el de tu amigo que te dice: “Oye, eso del microondas causando cáncer es puro cuento”. Ed Yong, periodista de “The Atlantic”, lo tiene claro:

La ciencia debe ser precisa, pero si no es interesante, ¿para qué?

Ventajas: La democratización del conocimiento

Los blogs permiten que un estudiante en Colombia discuta con un Nobel en Estocolmo sin pagar suscripción. Además, son rápidos, cuando el COVID-19 apareció, blogs como “Virology Blog” explicaron el virus en tiempo real, sin esperar meses a que saliera un paper. Pero no todo es color de rosa. Te podemos mencionar como desventajas que, cualquiera puede publicar, y a veces la prisa gana al rigor. Como advirtió Richard Feynman:

El primer principio es no engañarte a ti mismo, y tú eres la persona más fácil de engañar.

¿Quieres tu propio blog científico? Aquí unas pautas

  1. Elige tu nicho: ¿Qué te quita el sueño? ¿Los agujeros negros o las vacunas? Como diría Marie Curie:

En la vida no hay nada que temer, solo cosas que entender.

  1. Plataforma sencilla: WordPress o Blogger son como un lego, fáciles, pero potentes si les pones empeño.
  2. SEO, tu aliado incómodo: Usa herramientas como “Google Keyword Planner” para que tu post sobre “cambio climático” no se pierda entre recetas de cupcakes.
  3. Imágenes que hablen: Una foto de un pulpo usando herramientas (sí, los hay) engancha más que una tabla de datos.
  4. Constancia, no perfección: Mejor publicar cada quince días algo bueno, que cada día algo mediocre.

Al final, como dijo Carl Sagan en “Cosmos”:

Vivimos en una sociedad profundamente dependiente de la ciencia y la tecnología, donde casi nadie sabe nada de ciencia y tecnología.

Suscribir
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios