Por Óscar Fernández Galindez

osfernandezve@gmail.com

Hemos oído hablar del prefijo “endo”, se refiere al elemento prefijal de origen griego que entra en la formación de nombres y adjetivos con el significado de  dentro, en el interior. Ejemplo: endocarpio, endodoncia, endoenergético.

Por su parte, “epignosis” es traducido cómo conocimiento total, discernimiento, reconocimiento, conocimiento pleno, más allá del conocimiento. Y “semiosis”, se refiere  a cualquier forma de actividad, conducta o proceso que involucre signos, incluida la creación de un significado.

Por lo tanto al plantear el término “endoepignosemiosis”, me refiero a la capacidad que tiene cada persona de auto conocerse. El conocerse a sí mismo del que nos habló el maestro Sócrates, lo vemos reflejado en este término.

Si buscas en Internet este término, el  más parecido en construcción lo presentan Thure, Werner  y  Jörg (2009) como los procesos de transmisión de señales dentro del organismo. Por mi parte,   incorporo la noción de consciencia o conocimiento en este proceso. Así pues con todo lo dicho anteriormente es que me atrevo  a proponer este término “endoepignosemiosis”.

Endoepignosemiosis: Explicación filosófica.

Filosoficamente veo la endosemiosis desde la  biosemiotica, o interpretación de la vida. Visualizo  tres dimensiones perceptuales en su comprensión y/o análisis: la dimensión del cuerpo o material, psíquica y  espiritual.

Desde la perspectiva material podríamos hablar por ejemplo de endosemiosis celular, endosemiosis orgánica u endosemiosis poblacional.

Desde la perspectiva psíquica podríamos hablar de endoepignosemiosis cognitiva o afectiva.

Y desde la perspectiva espiritual podríamos hablar de endoepignosemiosis cuántica y holística la cual incluya a la endoepignosemiosis material y la psíquica. En consecuencia, se podría  extender  a la comprensión de la misma, relacionando por ejemplo la  endoepignosemiosis con autopoiesis, o endoepignosemiosis con el concepto de Umwelt.

De allí que la comprensión de uno tiene que ver con la percepción autocognitiva en distintos niveles de manifestación, que van desde comprensiones simples en y a través de los cuales intervienen pocos elementos o comprensiones complejas, que tejen redes fractálicas de interconexión.

Incluso, la endosimbiosis, sería una derivación de la endoepignosemiosis.

Endoepignosemiosis y la salud.

La salud vista esta más allá de la relación salud/enfermedad, nos plantea la necesidad de entender a profundidad la noción de equilibrio. Y si el reconocimiento del equilibrio, es atravesado por el proceso de autoconocimiento de sí mismo, el individuo, grupo social o sociedad, se va haciendo progresivamente más consciente de su relación y consecuente actuación en dicho proceso de “equilibrio” al cual desde este momento llamaremos salud.

La salud que hemos citado arriba existe o tiende a existir en algún rincón de la consciencia humana individual y/o colectiva, esa salud autoconsciente de sí misma es una salud ENDOEPIGNOSEMIOTICA. La palabra clave aquí para el logro de esta salud es RENUNCIA.  El ser humano individual debe ser capaz de reconocer que lo ata a la ilusión de una vida feliz y lo mantiene preso, para así iniciar el camino de retorno al equilibrio.

La comida chatarra, al alcohol, el cigarrillo, los excesos al comer, la falta de actividad física y el exceso de ésta, las emociones negativas, los pensamientos negativos, la acumulación compulsiva de cualquier cosa incluyendo el dinero, el trabajo no como parte de la vida y complemento de ésta, sino como justificación para no vivirla. Los medicamentos.

Aquí voy a hacer un paréntesis porque debo dejar claro que muchas personas necesitan ciertos medicamentos, pero debemos hacernos conscientes de que tanto los necesitamos y que tan dependientes somos de ellos, para iniciar gradualmente el camino de retorno al equilibrio. La salud mental, es clave en todo esto. Hay muchas personas que físicamente están bien, pero se sienten enfermos. Y en consecuencia son infelices.

Si salud y felicidad van de la mano, debemos ser entonces ENDOEPIGNOSEMIOTICAMENTE conscientes de nosotros mismos para iniciar el camino de retorno.

3.- La nueva ética endoepignosemiotica por y para el mundo.

Una nueva ética por y para la vida, debe trascender el discurso maniqueo del bien y el mal, el cuál además cuando nos lo muestran, deberíamos preguntarnos: ¿el bien para quien o quiénes?  ¿que tan malo es ese mal?

Al respecto  no voy a dar muchas argumentaciones, pues creo que hasta el discurso argumentativo puede resultar muy tramposo. Al contrario,  menciono  lo que para mi  representa una estructura ética del engaño, por lo tanto mencionaremos lo que no haríamos porque esa lógica del bien que nos muestran desde hace mucho, ya no nos parece tal:

a) No seguiría la ética libertina de Holanda.

b) No creería en la banca suiza ni en su prosperidad.

c) No creería en la educación Finlandesa.

d) No apostaría por la justicia norteamericana aunque fuese justa.

e) No comería en McDonald’s

f) No vería CNN ni FOX ni radio caracol, BBC, ni el país, etc.

g) No creería en las etiquetas de todos los productos que nos ofrecen como no transgénicos.

h) Dudaría mucho de la medicina halopatica y de la farmacopea.

i) No creería que los vídeo juegos son sólo para jugar.

j) Entendería que en gran cantidad de series televisivas norteamericanas ya emplean conocimientos de neurociencias para controlarnos: El mentalista, mentes criminales, Scorpions, etc.

k) Le haría más caso a lo que hacen los políticos que a lo que dicen.

l) Creería más en la gente que intenta hacer algo aunque no sepa lo que hace.

En fin creería que el orden y la justicia sin existen, pero hay que ir coherentemente  en su búsqueda.

Referencia

Thure von Uexküll, Werner Geigges y  Jörg m. Herrmann. Endosemiosis. October 2, 2009.  From the journal. https://doi.org/10.1515/semi.1993.96.1-2.5

Suscribir
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

3 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Clarette

Excelente planteamiento y argumentos!

Creo fielmente en que hay que buscar el equilibrio entre mente, cuerpo y esencia.
Felicitaciones

Óscar Fernández Galindez

Estamos proponiendo para seguir en estos estudios la creación del laboratorio de neuroinmunologia social en el instituto venezolano de Investigaciones Científicas IVIC, pero hasta la fecha no tenemos respuesta.

[…] Paidós[5]Fernández, O. (2022) Endoepignosemiosis. Revista Crítica Transdisciplinar Petroglifo.https://petroglifosrevistacritica.org.ve/blog/endoepignosemiosis-conocerse-a-uno-mismo/%5B6%5DAgamben, G. (1970) El Hombre sin contenido. Italia: Ediciones Altera[7[Fernández Galíndez, O.J. […]