Por: Christtian Yerikson – Venezuela / Correo:  christiancorred@hotmail.com / Instagram: @christtianson

Hola amigos lectores, soy Christtian Yerikson, mi nombre artístico es Christtianson, nací en San Cristóbal Venezuela el 03 de Junio de 1995, descubrí que tenía talento para cantar desde niño cuando entonaba las rancheras que transmitían en la radio y que también cantaba mi madre.

A mis 15 años presenté una audición para ingresar al Coro Sinfónico Juvenil del estado Táchira, Coral adscrita al Sistema Nacional de Orquestas de Venezuela, dónde gracias a mi talento quedé y pude tomar clases de técnica vocal con destacados cantantes líricos tachirenses, y entonces, fue así como conseguí educar mi voz.

Foto: Coro Sinfónico Juvenil del estado Táchira, Venezuela.

Tuve la oportunidad de participar en festivales y montajes de música clásica y operas en mi estado Táchira y en la Capital de mi país, Haciendo parte de la fila de tenores de mi coral e interpretando junto con mis compañeros piezas de Mozart, Vivaldi, Heandel, Verdi, Bach, entre otros. Lo más bonito fue la oportunidad de conocer a Polaco Krzysztof Penderecki y de ser parte como coralista de su obra Polish Réquiem, dirigida por el mismo en el centro de acción social por la música en Caracas el 08 de Diciembre de 2012. A los que conocen de música clásica sabrán que Penderecki representa para Polonia lo que representa Beethoven para Alemania por lo cual me siento honrado de haber tenido esa experiencia de vida.

Foto: Reunión con el compositor y director de orquesta clásico polaco, Polaco Krzysztof Penderecki.

A los 19 años abandoné la ópera y, en busca de monetizar mi talento comencé hacer parte de agrupaciones musicales de Mariachi en mi ciudad, dónde trabajé hasta los 21 años.

A esta misma edad decido abandonar mi país y emigro a la frontera en Cúcuta Colombia, dónde debía producir fondos para cumplir mi meta de llegar a Bogotá, ciudad dónde resido actualmente, por ello y por el hecho de ser extranjero y por el gran éxodo de Venezolanos que había en esta ciudad se respiraba un leve aire de xenofobia en la frontera, por lo cual comencé a ser cantante callejero y viví unos meses en Cucuta logrando de esta forma ahorros para continuar mi travesía.

Una vez en Bogotá y en vista de que el cantar en las calles y sistemas de transporte público me producía muy buenos ingresos y obviamente también gracias a mi talento, continué haciéndolo ya estando erradicado en la capital de Colombia, tiempo después me di a conocer en el gremio de agrupaciones de música ranchera dónde audicioné y logré retomar nuevamente mi trabajo como cantante de Mariachi, en agrupaciones bogotanas.

Hace un par de años de tanto cantar y escuchar cantantes descubrí que tenía talento para imitar voces. Me enamoré de la música del ayer y de la música de cuerdas, cómo la de Olimpo Cárdenas y Los Panchos, así mismo me interesé por la música de Juan Gabriel, Leo Dan, Roberto Carlos, José José, Alci Acosta, Leonardo Favio, Carlos Gardel,  Sandro de América y entre otros grandes artistas de todos los géneros musicales  que han hecho historia, pero sin lugar a dudas, noté que Sandro y Favio se acomodaron muy bien a mi voz.

Después de tanta lucha por ser un artista reconocido y tras algunos intentos fallidos, logré llegar al reality show con más rating de la televisión colombiana, “Yo Me Llamo”, interpretando a Sandro y; aunque los nervios me traicionaron y mi actuación no salió como yo lo esperaba, esto hizo que me sintiera más cerca de mis objetivos, ya que cantar frente a la actriz Amparo Grisales, es un privilegio, o por lo menos lo es para mi. Poco después cante frente al productor José Gaviria y la cantante Española Rossana en las audiciones del  FACTOR X 2021, dónde tampoco logré mucho, pero aún así, siento que he dado pasos lentos, pero que al final, son pasos.

Foto: Presentación en el programa televisivo colombiano “Yo Me Llamo”.

Sin embargo, es Julio Jaramillo el artista al que más admiro en la historia de la música popular latinoamericana, y a raíz de esa admiración, descubrí que mi voz e interpretación están muy cercanas a lo que fue el artista original. Por eso, actualmente trabajo como imitador de Julio Jaramillo en fiestas, bares y eventos en la ciudad de Bogotá y Medellín Colombia. Ocasionalmente también disfruto trabajar como parte de los artistas callejeros que dan concierto al aire libre en las áreas turísticas de las ciudades que visito, dónde el apoyo de nacionales y extranjeros siempre es maravilloso, así como la oportunidad de conocer grandes personas.

Hoy continúo luchando por consagrarme cómo el Julio Jaramillo venezolano mas trascendental de la historia y aunque que suene ambicioso, se que lo lograré.

Aunado a mi sueño musical también llevo de la mano la actuación como otra de mis pasiones, por lo que trabajo ocasionalmente cómo personal de apoyo y actor de fondo en algunas producciones audiovisuales colombianas, dónde también trato de relacionarme con los  actores principales y directores para que aprecien mi talento y me reconozcan el día que logré estar en los grandes escenarios.

A la espera de la próxima temporada de “Yo Me llamo”, sigo estudiando y preparándome para realizar mi segunda aparición, esta vez como Julio Jaramillo, anhelando así  conquistar al jurado, a Colombia y a todo aquel que me vea y me escuche y poder decir, mis sueños fueron completamente logrados. Seguiré por más.

Quisiera decirles a todos los que leen está mini biografía, que luchen por sus sueños, que no se rindan, que sea cual sea tu objetivo, luches por el, que no te conformes con lo que tienes, que vayas siempre por más. Hoy puedo decir a mis 27 años que, aunque me faltan muchos objetivos por cumplir, siento que también he logrado bastante y aunque no todo es color rosa, por qué también he llorado y he caído, puedo decir que así mismo he sonreído y me he levantado, por qué son más las ganas de triunfar que de claudicar. Así que, aunque el camino sea estrecho y a veces sientas que ya no puedas más, sigue luchando. Somos humanos, se vale sufrir, llorar, amar o también reñir por momentos, pero lo más lindo es compartir amor sonrisas y abrazos.

¡Hay que dejar malos hábitos, sal de tu zona de confort, si realmente quieres algo, lúchalo, prepárate, estudia, perfecciona cada día más lo que sabes hacer, escucha, haz las cosas bien! Reflexiona, siempre habrá cosas para mejorar y es de grandes reconocer errores, está puede ser una forma de llegar a ser grande y cumplir los sueños, o por lo menos es la mía.

Suscribir
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

2 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios
Carlos Delgado

Dios te bendiga amigo mío, con la bendición de Dios vas a lograr tus propósitos un abrazo y vamos con todo qué si se puede y los sueños si se cumplen

Christtianson

Graciiias hermanooo querido… Claro que sii