Por: Carlos Ramos – Venezuela / Correo: carlosramos@petroglifosrevistacritica.org.ve

La Ciencia de los Datos (CD) se está convirtiendo rápidamente en una necesidad para el mundo empresarial, permite  comprender mejor a los clientes y puede ayudar a tomar decisiones más efectivas. Implica el uso de métodos, procesos y sistemas científicos para almacenar, gestionar, procesar y analizar grandes conjuntos de datos. También la CD es considerada como, un conjunto de técnicas y prácticas que describen cómo trabajar con los datos, esto involucra, la extracción del significado de los datos en bruto a través de la modelización estadística y el análisis predictivo, la creación de visualizaciones o aplicaciones interactivas para comunicar esta información, o el uso de la computación de alto rendimiento para resolver problemas complejos.

La CD hace uso de la Big Data, ya que se require manejar  grandes conjuntos de datos que no pueden ser procesados por los programas de software tradicionales,  para crear algoritmos que ayuden a las empresas a tomar decisiones sobre qué productos ofrecer a sus clientes y cuál es la mejor forma de comercializarlos.

Es importante saber que la CD es conocida como la ciencia de los datos porque se está utilizando cada vez más en casi todos los sectores, desde el sector salud hasta las ventas al por menor. Con Internet revolucionando la vida cotidiana, no es de extrañar que los datos se hayan transformado en una parte integral de los negocios, convirtiéndose  de gran utilidad para las empresas. Desde el campo de las ventas y las finananzas le permite:

  1. Analizar los patrones de comportamiento de los clientes en las redes sociales, esto le permite a las empresas  orientar mejor los anuncios hacia los consumidores que tienen más probabilidades de comprar su producto.
  2. Crear algoritmos que ayuden a las empresas de servicios financieros a diseñar nuevos productos basados en las preferencias de los clientes.

Científicos de datos y sus herramientas

En el pasado, la CD se consideraba un campo de nicho, pero, en los ultimos años se está popularizando rápidamente a medida que las empresas se dan cuenta del valor que se puede obtener al contar con un sólido equipo de ciencia de los datos. Esto ha llevado a un incremento en  las oportunidades de trabajo disponibles para las personas  con experiencia en CD.

Los científicos de datos están muy solicitados porque pueden ayudar a las empresas a dar sentido a su creciente cantidad de información. Utilizan su experiencia en matemáticas y ciencias de la computación para encontrar formas en que las empresas utilicen sus datos de manera más eficaz, ayudan a comprender mejor las necesidades, los deseos y las aspiraciones de sus clientes, ofertando productos y servicios más específicos.

En su trabajo, los científicos de datos utilizan herramientas como Hadoop, R y Python para recopilar, limpiar y analizar los datos con el fin de generar ideas que ayuden a las empresas a tomar decisiones informadas.

Estos profesionales realizan desde el análisis del comportamiento de los clientes, hasta la predicción de acontecimientos futuros. Un ejemplo es la detección de fraudes, donde se utilizan algoritmos de aprendizaje automático para identificar patrones en las transacciones financieras que podrían alertar la presencia de dicho delito. Otro ejemplo es la publicidad en línea, en la que logran predecir qué anuncios funcionarán mejor en determinados grupos de personas en función de sus compras o búsquedas anteriores.

Si aún no estás utilizando la ciencia de datos en tu empresa, ¡es hora de empezar!

Suscribir
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios