Por: Luis Alberto Pérez Parra – Investigador INIA Venezuela / Correo: perez.luis27@gmail.com / Instagram: @lperez2703
Saludos amigos lectores, iniciamos esta sección con una primera cápsula agrícola dedicada a la fitotoxicidad por los herbicidas en maíz. Puedo decirte que esto se refiere al daño ocasionado en los cultivos debido a la aplicación incorrecta de herbicidas o a la sensibilidad de la planta al producto químico.
Es importante aclarar que al referirnos a la fitoxicidad, estamos hablando de la reacción de las plantas, esta puede ocurrir por dosis aplicadas por encima de las recomendaciones técnicas (sobredosis) que vemos impresas en la etiquetas de los productos químico, tales como herbicidas, fungicidas, abonos foliares, entre otro.
Síntomas
Los síntomas en el cultivo de maíz pueden variar dependiendo del tipo de herbicida y la gravedad de la exposición, pero algunos comunes incluyen:
- Clorosis: Amarillamiento de las hojas, que puede comenzar en las puntas.
- Necrosis: Muerte de tejido, apareciendo manchas cafés o secas en las hojas.
- Malformaciones: Deformidades en las hojas, tallos o mazorcas.
- Retraso en el crecimiento: Reducción en la tasa de crecimiento general de la planta.
- Muerte de la planta: En casos severos, la planta puede morir.
Factores que Influyen en la Fitotoxicidad
Varios factores pueden influir en el nivel de fitotoxicidad de los herbicidas en maíz, incluyendo:
- Tipo de herbicida: Algunos herbicidas son más tóxicos que otros.
- Momento de aplicación: Aplicar herbicidas en etapas inadecuadas de desarrollo del maíz puede aumentar el riesgo de daño.
- Condiciones ambientales: Factores como temperatura, humedad y viento pueden afectar la eficacia y la fitotoxicidad del herbicida.
- Calidad del suelo: La salud y composición del suelo pueden influir en cómo las plantas absorben los herbicidas.
- Variedades de maíz: Algunas variedades son más resistentes que otras, lo que influye en la susceptibilidad a la fitotoxicidad.
¿Cómo se determina la Fitotoxicidad?
La fitotoxicidad se puede determinar a través de:
- Observación de síntomas: Inspección visual de las plantas después de la aplicación del herbicida.
- Pruebas de laboratorio: Análisis de tejidos vegetales para detectar la presencia de herbicidas.
- Ensayos de campo: Comparar la salud de maíz tratado con herbicidas y no tratado en condiciones controladas.
Mis recomendaciones
Para minimizar la fitotoxicidad de herbicidas en maíz, se pueden seguir estas recomendaciones:
- Lectura y seguimiento de las etiquetas: Siempre seguir las instrucciones del fabricante en cuanto a dosis y formas de aplicación.
- Selección adecuada de herbicidas: Elegir herbicidas que sean menos perjudiciales para la variedad de maíz cultivada.
- Aplicación en el momento adecuado: Aplicar en etapas de crecimiento donde las plantas son menos susceptibles.
- Consideración de las condiciones ambientales: Aplicar en condiciones óptimas para evitar deriva o aplicación excesiva.
- Monitoreo constante: Observar el cultivo regularmente después de aplicar herbicidas para detectar cualquier síntoma temprano.
Siguiendo estas prácticas, se puede reducir significativamente el riesgo de fitotoxicidad en cultivos de maíz, si deseas contactarme, mi correo y cuenta instagram está al inicio de este artículo. Me despido estimados lectores hasta la próxima cápsula agrícola.