Por: Leobsix Aular -Venezuela
Correo: leobsix@gmail.com
Saludos estimados lectores, les cuento que este fin de semana estuve revisando mis archivos y me encontré dos lecturas de vieja data, las considero interesantes y de gran vigencia. Por lo cual, me fue inevitable escribir y compartir mi reflexión respecto al tema de la intervención que hemos tenido sobre el equilibrio natural en nuestro madre tierra.
De la revisión de los conceptos ambiente, ecología, biosfera, recursos naturales, cambio climático, me doy cuenta que estudiamos, leemos teorías de diferentes autores y reflexionamos respecto al tema de desarrollo sustentable, pero del mismo modo es importante concientizarnos y sensibilizarnos respecto a los referidos conceptos para tener en cuenta la magnitud del daño que los seres humanos hemos hecho, y en muchos casos de manera irreversible sobre este equilibrio.
Seguidamente, describiré de manera reflexiva y sistémica lo interpretado de dichos conceptos. La intervención irresponsable de las actividades del hombre para aprovechar los minerales, alimentos y otros insumos provenientes de la naturaleza considerados estos como recursos naturales, ha irrumpido en el equilibrio natural, generado entre otras cosas cambios en los fenómenos climáticos extremos, entre estos las sequías, huracanes, inundaciones lluvias, heladas, entre otras. Es importante destacar que estos fenómenos se suscitan de manera natural, pero, por la referida intervención se han hecho más agudas o menos presentes, es decir ha surgido un cambio climático.
A su vez, el cambio climático tipo “efecto dominó” ha perturbado el equilibrio natural de los elementos que conforman el ambiente, el aire, el suelo, el agua y hasta el mismo clima, representando estos los elementos físicos que permiten el desarrollo y vida de manera simbiótica de la flora, la fauna y de los mismo seres humanos. Un ejemplo de este “efecto dominó” lo podemos ver mediante la desaparición y el peligro de extinción de especies tanto en el reino animal como vegetal por la perturbación que se ha generado dentro de los elementos físicos de sus respectivos ambientes naturales.
Pero “las piezas del dominó” siguen cayendo, el cambio climático ha generado desequilibrios no sólo a nivel de la corteza terrestre, de igual manera sus desmanes se han manifestado en la biosfera, la cual es la capa principal donde se desarrolla la vida tanto en el aire como en ciertos niveles de profundidad de los mares.
Sin embargo, han surgido históricamente iniciativas que han dado muestras de preocupación por este problema, ellas han servido para generar conciencia y activar acciones que ocupan al ser humano desde lo individual, y a las naciones desde lo colectivo, orientándose a atender los efectos de sus actividades sobre el clima y el ambiente. Ejemplo de ello, lo representa la publicación del libro primavera silenciosa de Carson, R. (1962), en el cual alertaba respecto a los efectos del uso indiscriminado de pesticidas como el DDT en la naturaleza. El impacto de este libro lo describe Mcintosh P. (2012) en su artículo titulado “Una mujer apacible cuyo libro hablo en voz alta”, al referirse de esta obra como “el libro que despertó la conciencia medioambiental en el público estadounidense y llevó a un esfuerzo nacional sin precedente para salvaguardar la naturaleza de la destrucción química” (p.1).
Luego de esto, surgieron iniciativas a nivel mundial que se vieron materializadas en conferencias, y reuniones donde se incluye y discute por primera vez el tema ambiental dentro de las agendas políticas de los países miembros de la Organización de las Naciones Unidas (ONU). La primera se llevo a cabo en Estocolmo Suecia 1972, llamada inicialmente Conferencia de Naciones Unidas Sobre el Medio Humano, para luego cambiar de nombre a Cumbre de la Tierra de Estocolmo. Posteriormente se desarrolló en Río de Janeiro Brasil 1992 y 2014, Johannesburgo Sudáfrica 2002, y en Río de Janerio Brasil la Conferencia de Desarrollo Sustentable 2012, entre otras.
No es de subestimar los aportes que generaron a la discusión y construcción de nuevos enfoques teóricos de modelos de desarrollo, uno de ellos lo representa informe de la comisión mundial sobre medio ambiente y desarrollo, en su conocido documento publicado en 1988 denominado Nuestro Futuro Común en el que define el desarrollo sustentable como el tipo de desarrollo que “permite atender las necesidades de las generaciones presentes sin comprometer las generaciones futuras”. En el mismo año de 1988 cuando la Organización Meteorológica Mundial (OMM) y el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA) conforman el Panel Intergubernamental para el Cambio Climático (IPCC), dicho panel estaría conformado por grupos técnicos de trabajo que evaluaría aspectos técnicos y científicos respecto a la incidencia de cambio climático.
De estas reuniones se publicaron documentos que plasman acuerdos y compromisos a ser cumplidos por los países miembros de la ONU, entre los que se destaca el Programa 21, producto de la cumbre de la tierra de Río de Janeíro del año 1992, en este documento surge el compromiso de los países miembros de aplicar políticas ambientales. Se puede identificar en este documento las dimensiones del desarrollo sustentable, ya que dichas políticas debían estar orientadas a las aéreas económicas, sociales y por supuesto las ambientales.
Otro acuerdo que contemplaba compromisos orientados a reducir la emisión de gases que producen efecto invernadero, lo representa el protocolo de Kioto de 1997, como horizonte temporal para el cumplimiento de los compromisos fue establecido el año 2012. Dicho compromisos no fueron asumidos por Estados Unidos por no haber firmado el acuerdo del Protocolo. De igual manera, y en vista que faltando un año para el plazo de los compromisos reflejados en el protocolo de Kioto, fue necesario realizar la llamada COP17 Durban durante el año 2011, allí se extendió la vigencia del referido protocolo. Necesario es aclarar que con estas acciones gubernamentales no se pretende revertir los daños causados al ambiente, representan iniciativas que buscan mitigar, minimizar o reducir los impactos que tienen la acción humana sobre el ambiente.
Por otra parte, desde el sector empresarial vemos como las organizaciones han asumido una nueva filosofía corporativa basada en el término sustentabilidad empresarial, lo sustentable y la consideración de la triada o dimensiones económica, social y ambiental impregnan la acción productiva de estas, convirtiéndose a su vez en capital social, en contraposición a la antigua lógica económica, la cual Vargas, J (2010) la define como, “la que orienta el funcionamiento de las organizaciones y tiene como guía la obtención del máximo rendimiento presente, ante lo cual los recursos naturales dan mayor beneficio en su explotación que en su cuidado, son sacrificados, por lo que la ganancia económica inmediata es el enemigo presente del medio ambiente”(p 2).
Finalmente puedo afirmar que los protocolos, compromisos y demás normativas productos de las reuniones y cumbres medioambientales, representan claras intenciones de atender la problemática del cambio climático. Estas son condición necesarias, ciertamente, más no suficientes. Al mismo tiempo, es importante trabajar en el ámbito axiológico, con énfasis en la conciencia ética del compromiso que debemos tener desde lo individual hasta lo colectivo para entender, y en consecuencia atender, los gritos de nuestra madre tierra.
Referencias
Imagen. https://pixabay.com/es/
Mcintosh, P. (2012). Una mujer apacible cuyo libro hablo en voz alta. Disponible en: http://iipdigital.usembassy.gov/media/pdf/books/carson-sp.pdf [Consulta: 2022, agosto 03].
Vargas, J. (2010). Sustentabilidad organizacional para el desarrollo ambiental y económico. El caso de micro empresas en San Sebastián del Sur. Revista venezolana Anakisis de coyuntura. Disponible en : http://www.redalyc.org/articulo.oa?id=36415689009 [Consulta: 2022, agosto 03].