Por: Diego Munguía – México, Nezahualcóyotl / Instagram: @mor_ia55 /Correo: dulcandymunguia@gmail.com
La ciencia ficción es uno de mis géneros predilectos después del terror y el misterio. Y siempre que tengo un título en mis manos me empeño a devorarlo, eso ha sido así desde que volví al género con el libro tan conocido del escritor Isaac Asimov. Que recuerdo muy bien haberlo leído en menos de una semana y varias de esas historias aun rondan en mi cabeza con gran cariño, después pase a crónicas marcianas de Ray Bradbury y su futuro dístopico en Fahrenheit 451 y así, podría seguirme todo el día, y ahora. Que no tiene mucho que obtuve un libro bastante peculiar de dos cuentos no pude resistirme a conocer el futuro de cada uno de sus autores.
Todos ellos y regresión
El primero siendo del escritor Javier Dorantes y el segundo de Eita Kaleb. Y déjeme decirle que, como estos autores, sus obras son tan diferentes y con este enorme contraste que para algunos seria genial y otros no. pero para mí, es tan ricamente curiosesco como ver un platillo salado y dulce.
El libro presenta ilustraciones de Mario Alastor, en algunos casos termina debiendo mucho debido a la descripción de los dos autores, no digo que sean malos, pero dejan mucho a la imaginación y en algunos casos van acorde a la mente del autor y otras veces no. pero bueno, eso es un comentario aparte. Es más, a gusto de un servidor, hablemos de una buena vez de los cuentos.
Todos ellos, Javier Dorantes
Esta primera historia no me gustó. Se siente, y lo digo de la manera más educada que me permite este sitio serlo. Parece un Fanfiction de todas estas películas dístopicas de los años 80 y 2000 de clase B. ya saben, el precio del mañana, el vengador del futuro, Blade Runner 2049, entre otros. No digo que todos los escritores pequemos en copiar cosas de lo que vemos o leemos, incluso, caemos muchos de nosotros en el fanatismo de tratar de homenajear algo de nuestros ídolos o historias favoritas. Pero, en este caso, parece ser todo lo contrario.
Un mundo donde la huella dactilar es el precio de la comida y otras cosas como el placer carnal –créanme que se nota mucho que el enfoque sé que ahí por un largo rato en toda la historia en lugar de plantearte otras cosas como el relato anterior- nos brinda solo una ventana simplista de un futuro –como ya antes dicho, Fanfiction- esta historia se siente mucho como el inicio de una novela o incluso el borrador de una. Son interesantes algunos aspectos, pero caen estrepitosamente como cierto suceso en septiembre. Por enfocarse en los placeres sexuales. Si quería ver algo similar, sin duda que preferiría leer algo de Clive Barker o las miles de historias – y mucho mejor desarrolladas de pocas palabras- de otros autores y autoras latinas.
Repito, tiene algunas cosas buenas, pero todo termina mal por enfocarse en otros aspectos que en unos cuantos párrafos o incluso una hoja se pudieron quedar.
Prefiero pasar a la siguiente historia que seguir hablando de esta, de las cinco veces que leí el libro, sin dudas esta me hizo tener la sensación que cada vez me dejaba un sabor amargo que se convertía en acides. Una historia demasiado “heterosexual” incluso para los heterosexuales.
Regresión, Eita Kaleb
En el futuro utópico de Eita Kaleb vemos un enorme contraste de la distopica de Javier Dorantes y mucho más amigable a la lectura que el cuento de su compañero. En esta historia vemos a un joven que va de viaje a un maravilloso sitio de vacaciones mientras entra a un viaje propio de su mente a los recuerdos, mientras también vemos las maravillas del futuro, acuarios magníficos, alimentos en todos las formas y sustancias posibles –mencionar el lado chistoso que medio ver en este futuro había alimentos no newtonianos, eso me gustó mucho- entre muchas más maravillas de aquellos personajes para disfrutar sus queridas vacaciones en aquel futuro.
A diferencia de Todos ellos, de Javier Dorantes, la historia del autor Eita Kaleb se siente como una visión inspirada en esta película de Disney “la familia del futuro/Meet the Robinsons” que toma esta idea de un futuro agradable y te hace explorar los pasillos y edificios. En contrate a la otra historia que solamente decirte cosas que has visto miles de veces en otras historias.
Pues bien, la historia es buena, sinceramente mucho mejor que la anterior –no es preferencia es simplemente que es amigable al lector- pero, eso no significa que no tenga errores, en algunas ocasiones la lectura decide mostrarte escenarios o descripciones que crees que podrían ser importantes para más adelante y ves que no es así, dejando ese gusto amargo en la boca de saber que sucedió ahí, o simplemente decir de cierta manera que ya no se verán esas circunstancias. Como también siento que la historia tiene mucho más que contar, expandir un poco más aquellos recuerdos agradables del protagonista y su familia, como de su futuro que es ricamente imaginativo. Y sobre todo el final que termina debiendo bastante para los lectores que, con la facilidad de introducirte que tiene el autor, para después expulsarte.
Cito lo siguiente:
Tienen a su lado lo que algún día no estará. Disfrutemos al máximo
Y es justamente lo que yo sentí al terminar el cuento, lo que no estará. Lo que no sabremos más de ese futuro.
Por otro lado, el cuento como ya dije, es muy amigable al lector, te introduce con facilidad a este escenario y te hace disfrutar cada momento, y como también tiene sus puntos negativos, esos mismo son los positivos. Creer saber, conocer cada una de las esquinas de esos edificios, cuartos y pasillos de la imaginación del autor. No teme al querer que nos quedemos más tiempo en su futuro, pero debiendo saber cuándo es el momento de la despedida. Sin dudas este cuento que para los fanáticos de los futuros desagradables será una sorpresa y tal vez muy empalagoso, pero muy hermoso.
Aunque claro, para todos puede no gustarles, pero incluso yo alguien que profesa los futuros distópicos, se agradecen estos futuros debes en cuando y espero conocer más de este y más escenario de Kaleb.
Como conclusión general, si calificamos al libro en total, sacaría un 3 de 5 estrellas y eso que la última historia ayuda mucho al mal trago de la primera.
En calificación individual, sin duda seria un 2 de 5 de todos ellos. Pido disculpas a los lectores sí parece muy tajante mi crítica al cuento, pero al ser estas historias cortas, soy bastante especial ante ellas. Me gusta o no me gustan, así de fácil. Además, como ya dije. No solté todo lo que tenía que decir por respeto a ustedes y al escritor.
Y una gran 3 de 5 estrellas de Regresión, -claro, sin dejar de lado los pequeños detalles que dije-.
¿Te recomiendo el libro? Pues claro, deberías leerlo ¿te recomiendo una más que otra de las historias?, ¿acaso no quedó claro? ¿deben hacer caso a mi opinión? Solo diré, que las opiniones y traseros son lo mismo, todos tenemos uno.
Sin más que decir, me despido. Espero poder conocer más gente talentosa como esta y explorar más visiones de los colegas. ¿Qué me depara el futuro? No lo sé. ¿pero, acaso eso importa?