https://petroglifosrevistacritica.org.ve/
LA METÓDICA ETNOGRÁFICA COMO VÍA PARA EL DESARROLLO DE LA INVESTIGACIÓN CUALITATIVA DESCOLONIZADORA
Se trata de un aporte a la aproximación metódica estratégica que describe el desarrollo del tipo de investigación partiendo de la visión de autores cualitativos en el trabajo de campo, rescatando así el universo ideológico de los actores que construyen sus saberes cotidianos, mientras contamos con la etnografía surgida de la relación entre los sujetos como una forma de comprensión del mundo; en esta perspectiva se estudia la realidad, su heterogeneidad y la función performativa del lenguaje en la investigación cualitativa. En el presente manuscrito, se comprende la investigación de naturaleza cualitativa, desde el abordaje de la realidad se muestra y se devela el conocimiento que surge, además, de los encuentros y desencuentros entre el investigador, los investigados y la investigación misma, así como la intersubjetividad de la comunidad y los procesos vividos.
It is a contribution to the strategic methodical approach that describes the development of the type of research based on the vision of qualitative authors in the field work, thus rescuing the ideological universe of the actors who build their daily knowledge, while we have ethnography arising from the relationship between subjects as a way of understanding the world; in this perspective, reality, its heterogeneity and the performative function of language in qualitative research are studied. In this essay, research of a qualitative nature is understood, from the approach of reality, the knowledge that arises, in addition, from the encounters and disagreements between the researcher, those investigated and the research itself, as well as the research intersubjectivity of the community and the processes lived.
INTRODUCCIÓN
En la perspectiva cualitativa, las vivencias y la cotidianidad no son sucesos fuera de contexto, sino espacios de identidad, de procesos que dan lugar a la intersubjetividad para construir la visión paradigmática emergente en la investigación; por ello se considera importante describir aspectos que son necesarios resaltar; en ella se explica el abordaje y la evolución del trabajo de campo, y se señala que no se trata de procedimientos mecánicos ni de estructuras fijas. Se hace énfasis en el hecho de que el investigador social enfrenta una situación cualitativamente distinta: sus objetivos son seres que tienen su propio mundo, el cual percibimos en la relación misma que hay entre ellos.
Para la ejecución de este trabajo, se llevaron a cabo algunos procedimientos metodológicos de disertación, análisis, indagaciones, revisión conceptual y el estudio de determinados autores e investigadores con visión cualitativa, teniendo como intención abordar, la naturaleza de la realidad, el método y el conocimiento; es decir, se busca resolver qué debería hacer el investigador entre el conocimiento académico previamente adquirido y la paulatina construcción de la realidad que surja en la relación sujeto cognoscente-objeto investigado. En este sentido, la importancia del estudio residirá en una aproximación a destacados puntos de debate epistemológico, referencias conceptuales en el mismo ámbito y presentar una reflexión crítica sobre la investigación cualitativa y su metodología.
Fundamentos onto-epistémicos
En la investigación de naturaleza cualitativa, se estudia el abordaje de la realidad que permite construir el procedimiento de investigación, tomando en cuenta sus teorías previas y de manera paralela el trabajo de campo. Asimismo, se hace partícipe a los investigados y al investigador, y se inserta en la postura epistemológica de la investigación el espacio argumentativo y las significaciones humanas. Es así como se va construyendo el proceso de conocimiento de la realidad, involucrando la intersubjetividad y los procesos vividos que surgen del encuentro y/o desencuentros interpersonales sobre una temática en particular.
Según Márquez (2009), “en la investigación cualitativa es a partir de lo teórico-epistemológico que se seleccionan los aspectos metodológicos y por ende el diseño de la investigación” (p. 23). Sin embargo, el autor también señala que en relación con los componentes de la tesis doctoral, el investigador cualitativo debe esforzarse coherentemente con las dimensiones ontológicas, epistemológicas, axiológicas, praxeológicas, teleológicas y metodológicas, como planos del conocimiento fundamental para el trabajo.
El referido autor venezolano nos aclara que es necesario hacer hincapié en dar explicación sobre los procedimientos metodológicos generados para lograr los propósitos en la investigación cualitativa. Por ello, se deben destacar los aspectos basados en las relaciones intersubjetivas, diálogos, conversaciones y los diferentes encuentros que a lo largo del trabajo se producen y que el investigador, en algunos casos, interpreta acudiendo a la descripción directa y contando con la etnografía descubierta en sus actores, mientras que en otros casos, reflexiona a partir de los elementos particulares de la realidad social, específicamente, en los actores significantes de la investigación que, en no pocos casos, se vinculan con procesos de políticas públicas y el espacio territorial en que se mueven.
Tipo de investigación
La investigación cualitativa asume el carácter edificador y recurrente en la construcción del conocimiento, es decir, es una actividad mental y por tanto subjetiva. Al respecto, Taylor y Bogan (1984) explica que los investigadores cualitativos ponen énfasis en la validez de su investigación en las acciones de los entes investigados: “los métodos cualitativos nos permiten permanecer próximos al mundo empírico”. (p. 21). Blúmer (1969) por su parte, establece que tales investigaciones “aseguran un estrecho ajuste entre los datos y lo que la gente realmente dice y hace,” es decir, mientras se desarrollan las acciones, se establece la relación que posiblemente resulte entre la investigación, las observaciones y las conversaciones entre el investigador y los investigados.
Estos autores asumen la investigación cualitativa como un proceso dialógico, como epistemología que se apoya en el principio de la construcción de realidades: “El conocimiento es una producción constructiva- interpretativa; su carácter interpretativo es generado por la necesidad de dar sentido a expresiones del sujeto estudiado. “(p. 21). La investigación se construye en el espacio de la conversación y el discurso de los actores de la investigación, expresando así el conocimiento cotidiano. La interpretación es un proceso en el que el investigador integra realidades empíricas y discursivas.
En las investigaciones sociales, el carácter estratégico asumido coyunturalmente permite mostrar que en las comunidades se desarrollan formas de contraloría y de participación que tienen que ver con procesos éticos y estrategias de reconstrucción de lo humano en los espacios locales para elaborar nuevos referentes de procesos vividos. La visión cualitativa del autor como categoría de investigación es una forma distinta de hacer ciencia y descubrir el proceso en el que se desenvuelven las realidades. Al respecto, González (2000) indica “que ante situaciones poco estructuradas se produce información cualitativa diferente”. (p. 35). Es por esto, que las conversaciones suelen ser espontáneas, siendo las cosas y los sucesos fundamentales en el discurso de los actores, ya que describen y cuentan como aspectos significativos para ellos, cobrando fuerza en la investigación.
En este sentido, González (ob.cit) también hace alusión al proceso de generalización del conocimiento y explica que “la comunicación en el desarrollo metodológico de la investigación cualitativa conduce a atribuir una posición diferente y produce un nivel de construcciones teóricas”. (p. 35). Deja claro que la investigación cualitativa como proceso dialógico es una condición importante entre el investigador y las personas que participan, los actores “del proceso”, y hace énfasis en la construcción como proceso con la situación objeto de estudio y el reencuentro de lo que van diciendo los sujetos.
Al referirme a procesos contextuales, es preciso tomar en cuenta lo que dice González (ob.cit) quien explica que “las categorías y las teorías son procesos en movimiento”.(p.107), se refiere a procesos de la investigación misma aunque parte de las teorías, no son procesos únicos valederos, sino que cuestionan desde la propia realidad y el punto de vista epistemológico, y lo más importante en el encuentro con los actores de la investigación; de allí que pueden ser modificadas las categorías o teorías según surjan. En relación con ello el Plan de Desarrollo Económico y Social de la Nación, denominado Plan de la Patria, correspondiente al periodo 2019-2025 establece:
“la descolonización no es una campaña publicitaria es, por el contrario, el despliegue de los principios y valores transversales establecidos en el Plan de la Patria, el código de ética de la sociedad. Y eso es antiimperialismo, es sustitución de importaciones. Y eso es educación, ciencia y tecnología productiva. Es la clave programática, la direccionalidad histórica y la esencia de quienes construyen y defienden la Patria “(p.12)
En este sentido, en el campo cualitativo se aborda la visión descolonizadora de los pueblos puesto que la realidad es vista desde las vivencias concretas, los diálogos, los rasgos culturales, y en ello ha contribuido, por cierto, una buena parte de la nueva mirada de autores nuestroamericanos. Para develar la búsqueda, el investigador se plantea inicialmente indagaciones empíricas que surgen de los encuentros con la comunidad y la construcción del poder se concreta en decisiones que las comunidades organizadas toman sobre diversos aspectos, creando las condiciones para la ejecución operativa y dar orden a los procesos de contraloría social.
Desde esta perspectiva, Jara (2012) nos dice que en la metodología cualitativa es necesario la utilización de:
“…la evaluación, la investigación como nivel de elaboración conceptual y la sistematización de experiencias se retroalimentan mutuamente y que ninguna que tiene como objeto de conocimiento la práctica inmediata de las personas que las realizan. Pero la evaluación no busca tanto realizar una interpretación de la lógica del proceso vivido, sino fundamentalmente el analizar, medir o valorar los resultados obtenidos, confrontándoles con el diagnóstico inicial y los objetivos o metas que se habían propuesto al comienzo, identificando las brechas entre lo que se planificó y lo que se consiguió finalmente de lo planificado…”(p.57).
En este sentido Jara (2012) nos habla también, acerca de que la sistematización permite comprender la experiencia de los actores sociales y del diálogo para poder aportar nuevos saberes conceptuales y teóricos desde lo que él llama un mayor grado de abstracción en base a la sistematización, la evaluación y la crítica de sus resultados, haciendo comparaciones con lo que se había organizado originalmente.
En esta perspectiva, el saber histórico es necesario para acercarse a las políticas públicas, en el campo de la participación ciudadana, como por ejemplo, los discursos que utiliza la investigación de tipo cualitativo e inductivo que permite el acceso a la realidad social, la epistemología cualitativa como forma de satisfacer las exigencias epistemológicas inherentes al ser humano tal como lo afirma González (ob.cit.).
El mencionado autor nos explica, que el acercamiento facilita el desarrollo de la comunicación entre investigador y la investigación e implica, además, un diálogo progresivo constituyendo la fuente principal de producción del objetivo de estudio, tomando en cuenta igualmente el clima de regularidad prevaleciente y la experiencia de vida del investigador.
En este análisis procedente Valdez (s.f,) y tomado de su obra “Sistematización de experiencia como praxis trasformadora” explica que:
“La sistematización de experiencia tiene múltiples sentidos. Político: liberación y transformación social desde los proyectos populares y mejoramiento continuo de la práctica, en lo social propone un hacer sentir desde la relación dialógica desde la solidaridad en equidad, desde la democracia cognitiva. Epistemológica propicia la construcción de saberes colectivos, vivencial situado contextualizado, y metodológicamente pautas para comprender relatos de vida compartidos en mirada crítica” (p.25).
Del mismo modo, Valdez (ob.cit), autor y defensor de la Investigación acción participativa trasformadora, afirma que se realiza entre sujetos políticos, es decir, el pueblo como creador de civilizaciones, sujetos de conocimientos, democracia cognitiva saberes populares, saberes científicos y culturales.
El diálogo surge como elemento enriquecedor en la percepción del sujeto, en las realidades del otro, como lo define Bergen y Luckman (1997), quienes afirman que: “El vínculo más importante del mantenimiento de la realidad es el diálogo. La vida cotidiana en relación con la puesta en marcha de un aparato conversacional que mantiene, modifica y reconstruye continuamente su realidad subjetiva”. (p.19).
Se concibe así al construccionismo como un movimiento del pensamiento de las ciencias sociales que, para Gergen (1988) es el proceso a través del cual la gente llega a descubrir, explicar o narrar el mundo en el cual vive en intenta articular formas comunes de entenderse.
Se hace necesario, entonces, interpretar las diversas corrientes de la investigación sociológica y las construcciones intersubjetivas de la realidad que desarrollan también Bergen y Luckman (1997), así como la aplicación de la técnica de la comprensión dentro de la estrategia metodológica de construcción social.
El paradigma socioconstruccionista, “genera un visión crítica de un momento histórico determinado” opina Gergen (1988) quien en su obra Realidades y relaciones usa como premisa principal “El conocimiento como posesión comunitaria” y explica que: “El sentido y la significación de las exigencias o las declaraciones de verdad derivan de una historia discursiva”. (p.12).
Márquez (ob.cit) aborda la investigación cualitativa considerando las premisas básicas referentes a la cotidianidad en un contexto postmoderno y utilizando el diseño emergente en tres condiciones que son las siguientes:
1.-Recuperación de la subjetividad como espacio de construcción de la vida humana.
2.-Reivindicación de la vida cotidiana como escenario para comprender la realidad socio-cultural.
3.-La intersubjetividad como vehículo para acceder al conocimiento válido de la realidad humana.
En el proceso actual, los pueblos de nuestraamérica y sus culturas ya están decididos a construir una sociedad verdaderamente inclusiva. Por ello, se da importancia a recuperar la subjetividad como encuentro, espacio entre los otros ganado en construcciones colectivas. Se involucra entonces la investigación con dimensiones de la realidad sociocultural, las actividades de la comunidad en sus diversas manifestaciones, sus saberes cotidianos y ancestrales, así como las voces de sus fundadores y, por supuesto, la reflexividad del investigador que devele la intersubjetividad.
Para ello, considero que al realizar una aproximación a la intersubjetividad y las perspectivas recíprocas entre los ciudadanos, parecieran surgir nuevas formas de comunicación meritorias de estudio en las intersubjetividades, haciendo énfasis en los procesos comunitarios, los procesos políticos y la conciencia política; los induzco como eventos distintos que podrían dar lugar a categorías del poder popular. Traslucir la voz intersubjetiva de las comunidades en los mecanismos de la otrora urbana, las estructuras conversacionales, las muestras de venezolanidad y la contemporalidad es la búsqueda constructiva del conocimiento en la realidad (González, 2017:60).
Como lo señala Márquez Pérez (2009), donde se incorpora lo endógeno del sector, sus creencias, sentimientos, los saberes de sus cultores, fundadores e historiadores que son tomados en cuenta a la hora de tomar decisiones, asumiendo compromisos.
Otro investigador, maestro defensor de descubrir la realidad desde la perspectiva comunitaria es Bigott (2010) quien nos argumenta que se hace necesaria “una reinterpretación del proceso educativo en cuanto producto de una interrelación de planos (político, económico, ideológico-cultural) en una realidad concreta y específica (países neocoloniales).”(p.79)
En su obra “Un educador neocolonizado” nos concluye diciendo:
“El educador en una pedagogía descolonizadora es un científico social caracterizado por ser un investigador en cuanto se genera en él un proceso de comprensión de la realidad y de revalorización del contexto histórico, …” (p.79)
En este aspecto, Bigott (2010) nos recuerda como investigadores (y asociado a lo que estipula el Plan de la Patria del período 2019-2025) que:
“En la dimensión de la democracia en lo cultural, es el avance central de la descolonización, los nuevos códigos de valor, comunicación y relación de la sociedad. Es un componente estructural, transversal, que irradia y se impregna de todos los procesos. Se destacan: Conciencia política popular, en el marco liberador de la descolonización, el pensamiento bolivariano y nuestroamericano: política liberadora comunicacional, concepto de identidad” (p.21).
Método Etnográfico
Bajo esta perspectiva, el presente ensayo concibe el método etnográfico como lógica de investigación. En la aproximación al modelo de trabajo etnográfico, desarrollado en el texto la lógica de la investigación etnográfica, Velazco (2009) nos habla de cuatro pasos fundamentales en la visón de este tipo de investigación como son: describir, traducir explicar e interpretar. Lo que él pretende es comprender la lógica de la investigación etnográfica. Es decir, el autor centra en el propósito y propiedad epistemológica que concreta el tratamiento etnográfico.
La aproximación al modelo tífico considerablemente abierto depende del investigador, de allí la importancia del diálogo y la significación de las acciones de los actores de la comunidad estudiada y de cómo son percibidos por el investigador.
Un elemento clave en el estudio etnográfico es la dimensión de lo que llama Velazco (Ob. cit) el extrañamiento, que consiste en el proceso de sorprenderse del investigador y alejarse de la visión de lo que otros interpretan; es allí donde se resalta y refleja el mundo sociocultural estudiado. La interacción dialógica de la etnografía trae como consecuencia una aproximación al objeto de estudio, las personas, sus acciones, el discurso oral como participación; es decir, en la etnografía es importante el diálogo, el discurso y las circunstancias como suceso, eventos que se producen a lo largo del proceso de indagación.
Un aspecto que toma en cuenta la etnografía es la intersubjetividad como comprensión del mundo; en esta perspectiva se estudia la realidad y la heterogeneidad en las comunidades. La etnografía permite clarificar la tarea de la cultura práctica y el discurso de las personas tal y como se suceden en la vida cotidiana; eso es lo que llama este autor como descripción densa que se produce a nivel descriptivo y argumental y ello permite complementar las formas como se producen las acciones y su entorno cultural.
El método etnográfico se puede interpretar como un sistema de significaciones ante acontecimientos que se generan entre las Instituciones y las comunidades como nuevos actores de contexto político social. El mismo permite argumentar las significaciones, relacionar lo percibido entre las instituciones, valorar los procesos entre institución y comunidades y, por ende, estudiar un nuevo espacio cuyo sentido de vida se amplía.
Reflexiones sobre el método etnográfico a partir de Roxana Guber
La lectura de esta autora permite ir reflexionando y a la vez revisando cómo se realiza el proceso en el trabajo de campo. La reflexividad en la investigación se puede asumir desde un punto de vista que produzca situaciones significativas e ir más allá de la mera descripción. Al referirse a los fundamentos epistemológicos de la ciencia, Guber (2011) hace la aclaratoria de “que no son contrarios a los fundamentos del sentido común “(p.47), es decir, no son procesos de construcción antagónicos, sino que se complementan; señala básicamente “que es tarea del investigador aprehender la forma en que los sujetos de estudio producen e interpretan su realidad para aprehender su método de investigación” (p.47)
En cuanto a los procedimientos de las ciencias sociales y el uso del proceso de la observación, la participación pone énfasis en las experiencias vividas. Este aspecto que argumenta la autora citada, Schütz (2008) también lo desarrolla y considera aspectos de relevancia como; por ejemplo; la experiencia de lo vivido configurando el contexto y el significado que cobra el lenguaje en la definición de la realidad. Guber (Ob. cit), por su parte, especifica que son importantes estas experiencias para el investigador, apuntando como fundamental en la investigación la expresión clave “estar dentro”.
En este sentido, Guber (Ob. cit) se refiere a la entrevista como un proceso de la metacomunicación que abarca las señales, el intercambio, la interpretación; ésta tiene que ser más implícita que explicativa, ya que incluye gestos y maneras de hablar, es decir, el modo cómo son comunicadas las situaciones, emociones, anécdotas y de cómo surge el encuentro entre interlocutores.
Los actores del proceso no son informantes, sino más bien expresión de saberes desde la cotidianidad, que apunta a una construcción del conocimiento que se produce en los encuentros y en toda investigación inductiva. Guber (Ob. cit) explica lo señalado por Wolt (1982) y C. Briggs (1986) en referencia a que:
Para los etnometodólogos, el vehículo por excelencia de reproducción de Ia sociedad es el lenguaje. Comunicarse entre sí, la gente informa sobre el contexto, y lo define al momento de reportarlo; esto es, lejos de ser un mero telón de fondo o un marco de referencia sobre lo que ocurre “ahí afuera”, el lenguaje construye Ia situación de interacción y define el marco que le da sentido.
En efecto, Briggs (Ob cit) destaca el peligro de establecer normas impuestas por el entrevistador; esto es un error en el cual algunas veces incurrimos si no tenemos claro el objetivo de la investigación, necesario es precisar que lo indispensable consiste en dejar fluir la propia actividad de la entrevista.
En cuanto a la libre asociación, referida por Guber (Ob cit), el entrevistado expresa introducción, temas y conceptos desde la perspectiva del actor y se extiende en verbalizaciones más prolongadas por parte del entrevistado y mínimas de parte del investigador; en relación con la categorización, la investigadora apunta que la misma se realiza a través de preguntas abiertas que se van encadenando a la vivencia, experiencia y sentido de lo investigado.
En este tipo de investigación, evidentemente se dan espacios donde fluyen los grandes momentos de la entrevista, los cuales la autora las clasifica en apertura, focalización y profundización en los espacios iniciales; por lo general, las entrevistas se dan de manera informal, sin consistencia, pero a medida que se incorporan lecturas y aspectos teóricos para argumentar la investigación, se pasa a la focalización que es la selección de un grupo en un contexto determinado que responden a los intereses de la investigación.
Por otro lado, Guber (Ob. cit) explica que en el campo etnográfico la entrevista es una alternativa; se hace necesario construir lo que llama los marcos de referencia de los actores a partir de la verbalización, que surgirá de la cotidianidad de la que justamente el investigador extrae las preguntas; también dice que al inicio las mismas parten de una temática predeterminada y que por lo general quien investiga tiene ansiedad de ir directo a lo que desea saber, “encarar directamente el tema “pero el entrevistado, por lo general, habla de otras cosas, es necesario centrarlo para descubrir los sentidos locales y se hace importante prestar especial atención al diálogo, donde intenta comprender lo que se habla y principalmente las preguntas implícitas que se están respondiendo.
La mencionada autora enfatiza conceptos como la indexicalidad y la reflexividad que son parte de esas propiedades que corresponden a la función performativa del lenguaje; la primera se refiere a “Ia capacidad comunicativa de un grupo de personas en virtud de presuponer la existencia de significados comunes, de un saber socialmente compartido, y a su compleción en la comunicación la cual está repleta de expresiones”. (p.43). La segunda se traduce en descripciones y afirmaciones que se constituyen para los actores en las situaciones prácticas y constituidas.
En este punto, la investigadora destaca el descubrimiento o la identificación de las categorías como conceptos que se ocultan en expresiones que el investigado cree conocer porque las utiliza o las ha escuchado reiteradamente (aunque en la realidad las desconozca en nueva o distinta significación); ahora bien, para explorar la categoría, Guber recomienda reformular la perspectiva de la interrogación sobre el término especifico y buscar relaciones con otras categorías sociales.
Y finalmente nos hace referencia al contexto de las entrevistas que comprende dos niveles bien diferenciados: uno amplio y otro restringido; el amplio se refiere al conjunto de relaciones políticas, económicas y culturales en las cuales están inmersos tanto el investigado como el investigador, y el restringido comprende la situación social específica en la cual realiza el encuentro, que al inicio serán asuntos sencillos, impersonales, pero que con el tiempo irán cambiando. Lo más necesario en este tipo de entrevista es que surja la comunicación auténtica, el significado y que el investigador y el entrevistado puedan de marera reciproca complementarse, dialogar y crear el intercambio profundamente comunicativo.
CONCLUSIÓN
A manera de conclusión se puede señalar que la investigación cualitativa le concede un puesto de preeminencia al diálogo, las consecuencias que se establecen entre los sujetos significantes de la investigación, la intencionalidad de sus discursos y del investigador.
Se considera que la nueva ciencia de los lugares y los conocimientos que se generan desde la cotidianidad, constituyen nuevos referentes en los discursos, con la reflexión de visión de autores nuestrosamericanos que proporciona una teoría más identificada con lo que somos desde una visión descolonizadora en base a una mirada de nosotros como investigadores.
Los aportes de la sistematización de experiencias, la investigación acción trasformadora y la etnografía como métodos cualitativos conforman la aproximación a la realidad en nuestros pueblos y comunidades en función de los movimientos reivindicativos y nuevas formas de ver nuestra América, considerando la ética, la identidad y la participación de una sociedad más próxima.
En el proceso social actual, las culturas y pueblos están decididos a construir una sociedad verdaderamente inclusiva. Se pronuncia, entonces, la investigación con una dimensión del paradigma cualitativo, considerando la perspectiva de los habitantes de las comunidades como autores sociales y la reflexividad del investigador, donde se incorpore lo endógeno del sector, sus creencias, sentimientos, los saberes de sus cultores, fundadores e historiadores que son tomados en cuenta a la hora de ejecutar decisiones asumiendo auténticos compromisos.
Bergen, P. L. y Luckmann, T. (1978). La construcción social de la realidad. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Bigott, L. (2010). Educador Neocolonizador. Caracas, Venezuela: Ipasme.
Gergen, K. (1988). Realidades y relaciones. Aproximación a la construcción social. Barcelona, España: Paidós.
González Rey, F. L. (2000). Investigación cualitativa en psicología. Rumbos y desafíos. D.F., México: Thomson.
González, Z. (2017). Intersubjetividades comunitarias expresadas a través del discurso oral desde las propuestas organizativas de participación caso: sector La Isabelita de la comunidad de San Vicente, Maracay, Estado Aragua. (Tesis doctoral). Universidad Bolivariana de Venezuela, Maracay, Venezuela.
Guber, R. (2011). Etnografía, método campo y reflexividad. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.
Jara, O. (2012). Sistematización de experiencia, investigación y evaluación: Aproximación desde tres ángulos. Revista Educación Global, 1, 56-70. Recuperado de: http://educacionglobalresearch.net/wp-content/uploads/02A-Jara-Castellano.pdf.
Ley del Plan de la Patria (2019). Gaceta Oficial de la República Bolivariana de Venezuela Nº 6.446 (Extraordinario) Abril, 8, 2019.
Márquez, E. (julio, 2009). Investigación cualitativa en estudio de la interacción y socialización. Conferencia para Grupo de Investigadores en Tecnología Educativa Caracas, Venezuela. Recuperado de: https://es.slideshare.net/nmelendez21/presentacin-de-efran-mrquez.
Schütz, A. (2008). El Problema de la Realidad Social. Buenos Aires, Argentina: Amorrortu.
Taylor, F. y Bogdan, R. (1994). Introducción a los Métodos Cualitativos de Investigación. Barcelona, España: Paidos.
Valdez, J. C. (s.f) Sistematización de experiencia como praxis transformadora. Caracas, Venezuela: Ediciones del Rectorado Universidad Nacional Experimental Simón Rodríguez. Recuperado de: https://es.calameo.com/read/005586566e1836bf033cf.
Velazco, H., y Díaz de Rada, A. (2009). La lógica de la investigación etnográfica. Madrid, España: Trottta.