Por: Nina Padme Eufracio Rojas / Departamento de Químico en Fármacos. Centro de Enseñanza Técnica Industrial Plantel Colomos. C. Nueva Escocia 1885, 44630 Guadalajara, Jal. Correo : neufraciorojas@gmail.com / Instagram:@ninapadme

La ciencia, como la naturaleza, encuentra belleza en los detalles. El efecto Marangoni es un fenómeno que demuestra cómo las pequeñas diferencias pueden desencadenar movimientos complejos y fascinantes en fluidos. Este efecto ocurre cuando hay variaciones en la tensión superficial de un líquido, ya sea por cambios en la temperatura o la concentración de sustancias. Las moléculas de la región con menor tensión son “empujadas” hacia áreas de mayor tensión, generando un flujo dinámico. Esta interacción molecular (el intercambio de fuerzas entre átomos o moléculas debido a sus enlaces químicos), aparentemente simple, tiene aplicaciones revolucionarias.

Figura 1. Representación artística del efecto Marangoni en burbujas dinámicas, donde las diferencias de tensión superficial redistribuyen las fuerzas en la superficie, fortaleciendo la integridad de la burbuja.
Figura 1. Representación artística del efecto Marangoni en burbujas dinámicas, donde las diferencias de tensión superficial redistribuyen las fuerzas en la superficie, fortaleciendo la integridad de la burbuja.

 

Imagina una burbuja de jabón suspendida en el aire. Si una parte de su superficie experimenta un cambio en la tensión superficial (la fuerza que actúa en la superficie de un líquido debido a la atracción entre sus moléculas), las moléculas en esa región se redistribuyen para restaurar el equilibrio. Este movimiento no es aleatorio; responde a un mecanismo físico que busca minimizar la energía del sistema (la tendencia natural de los sistemas a alcanzar un estado de menor energía). Este mismo principio se aplica a gotas de líquido que parecen “moverse” espontáneamente sobre una superficie.

La razón detrás de este fenómeno se encuentra en la tensión superficial, una propiedad emergente de las fuerzas intermoleculares. Actúa como una “piel” elástica que cubre el líquido y es más fuerte donde las moléculas están más unidas, por ejemplo, debido a una menor temperatura o mayor pureza del líquido. Cuando la tensión superficial es más débil (como cuando un contaminante o un aumento de temperatura altera las interacciones moleculares), las moléculas cercanas fluyen hacia áreas con mayor tensión para equilibrar el sistema.

Un ejemplo visual se puede observar al colocar una gota de alcohol sobre agua. El alcohol reduce la tensión superficial de la región en la que cae, lo que hace que el agua fluya en dirección opuesta, creando un patrón dinámico y observable. Este mismo efecto es responsable de los hipnóticos patrones que se forman al mezclar leche y colorantes en presencia de detergente, ya que las tensiones superficiales cambiantes impulsan el movimiento de los líquidos. El efecto Marangoni también ha revolucionado la ingeniería de microfluidos, donde se manipulan cantidades minúsculas de líquidos en sistemas que operan a escalas micrométricas (dimensiones menores a la millonésima parte de un metro). En estos dispositivos, usados en pruebas médicas y diagnósticos, se aprovecha este efecto para mover y mezclar líquidos sin necesidad de componentes mecánicos, lo que no solo simplifica los diseños, sino que también mejora la precisión y reduce los costos.

Figura 2. Ilustración científica que muestra el flujo interno generado en gotas de líquidos complejos debido al efecto Marangoni, destacando su eficiencia en procesos como mezclas químicas y dispersión de medicamentos.
Figura 2. Ilustración científica que muestra el flujo interno generado en gotas de líquidos complejos debido al efecto Marangoni, destacando su eficiencia en procesos como mezclas químicas y dispersión de medicamentos.

 

En el caso de burbujas de jabón, este fenómeno juega un papel crucial para evitar que se rompan. Cuando una burbuja experimenta diferencias de tensión superficial en su superficie, el efecto Marangoni redistribuye estas tensiones de manera uniforme, fortaleciendo su integridad. Del mismo modo, en gotas de líquidos complejos, el efecto puede generar flujos internos que mezclan eficientemente sus componentes, mejorando procesos como las reacciones químicas o la dispersión de medicamentos. Las aplicaciones del efecto Marangoni son igualmente sorprendentes. Por ejemplo, en la fabricación de microchips, este efecto se utiliza para controlar el movimiento de soluciones químicas durante la limpieza de obleas de silicio. Las diferencias de tensión superficial guían el flujo del líquido limpiador, asegurando una distribución uniforme y efectiva. Cada gota y cada burbuja nos desafían a preguntarnos: ¿qué otros principios ocultos podrían ser la clave para resolver los misterios de nuestro mundo? Observemos con curiosidad los fenómenos cotidianos, pues en ellos podría residir la inspiración para próximas revoluciones científicas.

Referencias

  1. Hu, H., & Larson, R. G. (2005). Analysis of the microfluid flow in an evaporating sessile droplet. Langmuir, 21(9), 3963-3971. Recuperado de https://europepmc.org/article/MED/15835962
  2. Mahmoudi, S., Saeedipour, M., & Hlawitschka, M. W. (2024). Bubble dynamics under the influence of the Marangoni force induced by a stratified field of contamination. Experimental and Computational Multiphase Flow, 6, 353–364. Recuperado de https://link.springer.com/article/10.1007/s42757-023-0182-x
  3. Kwak, B., Choi, S., Maeng, J., & Bae, J. (2021). Marangoni effect inspired robotic self-propulsion over a water surface using a flow-imbibition-powered microfluidic pump. Scientific  Reports. Recuperado   de https://www.academia.edu/59867439/Marangoni_effect_inspired_robotic_self_pro pulsion_over_a_water_surface_using_a_flow_imbibition_powered_microfluidic_pu mp
  4. Kim, H., Muller, K., Shardt, O., Afkhami, S., & Stone, H. A. (2017). Solutal Marangoni flows of miscible liquids drive transport without surface contamination. Nature           Physics,               13(11),  1105-1110. Recuperado de https://scholar.google.com.ec/citations?hl=en&user=bBVl1FMAAAAJ
  5. Hu, H., & Larson, R. G. (2005). Analysis of the Effects of Marangoni Stresses on the Microflow in an Evaporating Sessile Droplet. Langmuir, 21(9), 3972-3980. Recuperado de https://colab.ws/articles/10.1021/la0475270

Otras entradas de esta sección

  1. Las cianobacterias, el secreto de la vida en la Tierra
  2. Moléculas en el espacio: ¿Qué pistas nos dan?
  3. Criopreservación : ¿Cómo sobreviven las células a temperaturas extremas?
  4. Fotosíntesis Basada en Metano para la Generación de Energía en Ambientes Extraterrestres
  5. Venenos Letales del Océano
  6. El Último Viaje del Silicio en el Universo
  7. Cromatóforos y el Camuflaje de los Cefalópodos
  8. Las Moléculas Giratorias del Espín Molecular
  9. Las Proteínas Adhesivas de los Mejillones
  10. Arsénico en las Profundidades
  11. Efecto Marangoni en Burbujas Dinámicas

 

 

Suscribir
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios