Por: Pierangelly Del Río Martínez – Barranquilla, Colombia / Instagram: @pieri.quills

Olga Isabel Chams Eljach (1922-2009), mejor conocida por su seudónimo artístico, Meira Delmar, fue una poetisa y educadora Colombiana. Gracias a su gran contribución al mundo de las letras, Delmar es reconocida como una de las poetisas más destacadas del siglo XX en el país. 

Hija de inmigrantes libaneses, Delmar nace en la ciudad costera de Barranquilla. Allí, cursa sus estudios de bachiller en el Colegio Barranquilla para Señoritas. Su formación académica continuaría con sus estudios de música en el Conservatorio Pedro Biava de la Universidad del Atlántico en su ciudad natal y posteriormente historia del arte y literatura en el Centro Dante Alighieri de Roma. 

Empieza a escribir poesía desde una temprana edad, inspirada por grandes talentos de América Latina como Gabriela Mistral, Delmira Agustina y Alfonsina Storni así como la escritora, poetisa y dramaturga Barranquillera, Amira De la Rosa.

A partir de 1937, sus poemas empiezan a circular a través de la publicación cubana Vanidades. Utiliza el pseudónimo Meira Delmar, el cual surge como un juego de palabras entre el nombre de origen árabe, Omaira, y una de sus más profundas pasiones, el mar. A pesar de su talento y amor por la lírica, Delmar busca que su obra pase desapercibida por sus seres allegados, especialmente por su padre, quien era un hombre estricto y conservador. 

 

Ha de pasar la vida. Ha de llegar la muerte.

He de quedar tendida bajo la tierra, inerte,

insensible, callada, como estatua de cera

que al romperse en pedazos abandonada fuera.

Olvido. Meira Delmar

 

El amor, el olvido, la muerte así como también la soledad y la presencia del ser humano en el paisaje son temas recurrentes en la poesía Delmar, quien los explora desde una perspectiva femenina. 

Los comentaristas de su obra como la poetisa uruguaya Juana de Ibarbourou y el poeta colombiano Charry Lara resaltaron la obra de Delmar por la precisión del lenguaje, el acierto en la imagen y el verso despojado.

Ibarbourou, con quien la poetisa colombiana mantenía una estrecha correspondencia, escribió: “Pocas veces se lo aseguro, se inicia un poeta con poemas de tal calidad. Han sido un deslumbrante asombro para mí. Su carta, llena de gracia inteligente, de simpatía, de juventud, me ha golpeado constantemente el recuerdo. Cuando me puse a leer su libro, la conquista fue rápida y plena.” Para talentos contemporáneos como Fadir A, Meira Delmar abrió un espacio importante para las siguientes generaciones de poetisas. “Es una figura que abanderó, tal vez sin proponerlo, la escritura de la mujer en el Caribe colombiano»

Pese a su gran éxito a nivel nacional, la obra de Meira Delmar no fue publicada por una entidad oficial o estatal durante su vida. Por muchos años, sus textos se mantuvieron dispersos en revistas y periódicos inaccesibles para los lectores. En 2007, la Editorial Universidad del Norte, publicó Meira Delmar: poesía y prosa, un proyecto con el objetivo de recopilar la obra completa de la poetisa. A esta le siguió Mar de ayer en 2007 y Raíz antigua y otros poemas en 2019. Sin embargo, estos libros no se encuentran disponibles en las librerías del país. 

Entre sus honores recibidos se encuentran el Premio Nacional de Poesía por Reconocimiento de la Universidad de Antioquia, la Placa de Honor al Mérito y Medalla Pedro Biava del Centro Artístico de Barranquilla y la Medalla Gran Orden del Ministerio de Cultura de Colombia entre otros. 

En su honor, la Biblioteca Pública Departamental del Atlántico fue nombrada Biblioteca Pública Departamental Meira Delmar

Obra: 

  • Alba de olvido (1942)
  • Sitio del amor (1944)
  • Verdad del sueño (1946)
  • Secreta isla (1951)
  • Huésped sin sombra, Antología (1971)
  • Reencuentro (1981)
  • Laúd memorioso (1995)
  • Alguien pasa (1998)
  • Pasa El Viento: Antología Poética 1942-1998 (2000)
  • Viaje al Ayer (2003)

Proyecto escritoras olvidadas de América Latina.

El objetivo de este proyecto es volver a traer al debate el nombre de grandes escritoras de Latinoamérica. De muchas de ellas se ha dejado de hablar y de leer, pero se considera que sus legados son trascendentales y por ello este espacio es necesario.

Autoras comentadas.

  1. Marvel Moreno.
  2. Amira De La Rosa
  3. Meira Delmar

Referencias

  • Better, John ‘Templanza.’ “Meira Delmar: Latidos Que Aún Se Sienten.” EL HERALDO, 19 Marzo 2019, www.elheraldo.co/cultura/meira-delmar-latidos-que-aun-se-sienten-609274.
  • Ivonne, Giraldo Gómez Claudia. Escribir Para Contar La Vida : Las Escritoras Barranquilleras Y Los Círculos Literarios. 2022, hdl.handle.net/10495/32787.
  • Mercedes Jaramillo, María. Osorio, Betty y Castillo, Ariel. Mercedes Jaramillo, M., et al.  Meira Delmar. 2da edición revisada y aumentada. 2.ª ed. Barranquilla: Editorial Universidad del Norte,  2007. Tapa blanda o Bolsillo https://editorial.uninorte.edu.co/gpd-meira-delmar-2da-edicion-revisada-y-aumentada.html
  • Vieira, Maruja. “Un Recuerdo Para Meira Delmar.” Maruja Vieira – Poeta Y Periodista Colombiana, marujavieira.com/obra/literatura-colombiana-ensayos/92-un-recuerdo-para-meira-delmar.

 

Suscribir
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios