Por: Asdrúbal Castillo Fajardo –Venezuela / Instagram: @druby_acf / Correo: castillodruby@gmail.com
Antonia Isabel Palacios Caspers nace en la ciudad de Caracas, Venezuela el 13 de mayo de 1904, y fallece en su ciudad natal el 13 de marzo de 200. Fue una poeta, novelista y ensayista venezolana.
Su padre fue el ingeniero Andrés Palacios, descendiente directo de Bonifacio Palacios, tío de Simón Bolívar, y su madre, Isabel Caspers, sobrina de Ezequiel Zamora.3 Nacida en 1904, tuvo una sólida formación intelectual consolidada bajo la guía de su madre, quien la aproximó a los libros y al arte. Los Palacios Caspers, a pesar de sus apellidos ilustres, no tenían medios de fortuna. En su infancia, la familia vivió en La Candelaria, en la Plaza del Panteón y en Maiquetía.
En el ámbito literario, publicó sus primeros trabajos en la revista Élite bajo seudónimo. En 1949, se editó en Buenos Aires su única novela, “Ana Isabel una niña decente”. Además, destacó con obras como “Crónicas de las horas” (1954) y “Viaje al frailejón” (1955).
Tras pasar un tiempo en Nueva York y Europa debido a los estudios musicales de su hija María Antonia, quien lamentablemente falleció a una temprana edad debido a la diabetes, Palacios Caspers regresó a Caracas, donde continuó su carrera literaria. En 1975, recibió el prestigioso Premio Nacional de Literatura por su obra “El largo día ya seguro”.
A lo largo de su carrera, Palacios Caspers se destacó por su prosa artística y su compromiso con temas sociales, convirtiéndose en una figura destacada de la literatura venezolana. Dirigió talleres literarios y continuó publicando hasta sus últimos días. Falleció en Altamira, en la quinta “Calicanto”, el 13 de marzo de 2001, dejando un legado literario que perdura en la memoria colectiva.
Premios:
- Premio Nacional de Literatura (1976)
- Premio Municipal de Literatura (1982)
Invéntate de nuevo. Constrúyete en el nuevo día. Constrúyete en el día naciente. Invéntate en el día que alumbra, tú, prisionera y sin habla, tú, solitaria, sola entre cientos, sola entre miles, entre ninguno sola, […] Invéntate distinta para que alguien te toque, para que alguien te mire. Invéntate distinta para que se acerque a sentirte respirar. Distinta…Distinta… Deja atrás las puertas confinadas y mira hacia lo lejos.
De “Textos del desalojo” (1973)
Obra:
- París y tres recuerdos (ensayos, 1944)
- Ana Isabel, una niña decente (1949)
- Crónicas de las horas (1954)
- Viaje al frailejón (crónica de viaje, 1955)
- Los insulares (1972)
- Textos del desalojo (1973)
- El largo día ya seguro (relatos, 1975)
- Una plaza ocupando un espacio desconcertante (relatos, 1981)
- Multiplicada sombra (1983)
- La piedra y el espejo (1985)
- Ficciones y aflicciones (1989)
- Largo viento de memorias (1989)
- Ese oscuro animal del sueño (1991)
- Hondo temblor de lo secreto (1993)
Proyecto escritoras olvidadas de América Latina
El objetivo de este proyecto es volver a traer al deba el nombre de grandes escritoras latinoamericanas. De muchas de ellas se ha dejado de hablar y de leer, pero se considera que sus legados son trascendentales, y por ello, este espacio se hace necesario.
Referencias:
- Antonia Palacios (1904-2001). Horizonte Femenino. Historias de historias, historias de mujeres, historias de violencia. https://horizontefemenino.blogspot.com/2021/12/antonia-palacios.html
- Suárez, María Matilde (1988). Una Inocente Historia. Academia Nacional de Historia. p. 44.
- Suárez, María Matilde (1988). Una Inocente Historia. Academia Nacional de la Historia. p. 45.La vida literaria de Antonia Palacios, una escritora decente. Archivado desde el original el 6 de abril de 2017.
Otras entradas de esta sección
- María Auxiliadora Gómez, una musa espiritual.
- María Luisa Escobar: poesía hecha melodía
- Teresa de la Parra: Voz literaria venezolana
- Laura Antillano: pluma versátil venezolana
- Yolanda Pantin: Genialidad hecha poesía
- Ida Gramcko: doncella de la poesía venezolana
- Hanni Ossott: Nocturnidad poética
- María Calcaño: pionera de la poesía erótica
- Ana Enriqueta Terán: diosa valerana de las letras
- Antonia Isabel Palacios Caspers: prosa artística y social