Por: Diana Alvarado – México / Instagram: @dra_dyana_bunny
Hola, ¡Me da muchísimo gusto conocerte ¡Pues me presento… yo soy la Dra. Dyana Bunny, aunque en el aburrido mundo real y formal me llamo Diana Alvarado. El día de hoy no te voy a hablar de complejas rutas bioquímicas ni de virus o enfermedades; hoy tendremos una plática entre amigos y te platicaré un poquito acerca de mi historia, por si la duda te mataba.
Desde niña tenía muy claro que quería ser maestra, aunque también sabía que quería estar en un laboratorio. Si estudiaba para ser maestra no podría ser química, pero si estudiaba química si podría ser maestra ¡Así que me embarqué en ese hermoso mundo y decidí estudiar Química Farmacobióloga!
¡Qué gran decisión! Al terminar, sabía que quería algo más, yo quería ser investigadora. ¡Así que empecé mi maestría y después el doctorado en ciencias biomédicas! No me arrepiento de nada. Fueron tiempos algo difíciles, pero llegué a donde quería llegar, se me han abierto muchas puertas y he obtenido grandes satisfacciones personales que no imaginaba.
Actualmente trabajo como maestra de química y también en algunos proyectos de investigación, pero también quiero contarte un poco acerca de cómo me embarqué en el mundo de la divulgación científica.
¿Te acuerdas que en el año 2012 se iba a acabar el mundo?
Me acuerdo que un día de aquel año me estaba comiendo unos doritos y me salió un sticker que decía “quiero ser famosa en internet antes de que se acabe el mundo”. Dirás que es una tontería, pero desde ese día se me metió en la cabeza que quería hacer videos para YouTube, por si acaso los mayas tenían razón y nuestro planeta se estaba acercando a su fin.
Si bien nunca me hice famosa, el hecho de ponerme frente a una cámara y hablar me ayudó en muchos aspectos de mi vida; en ese tiempo estaba estudiando el doctorado y continuamente presentábamos seminarios por lo que me dio un poco de seguridad en mi misma. Aunque te voy a confesar algo, siempre ha estado presente el temor a los malos comentarios a mis videos, a veces la gente es algo cruel y creo que es algo que aún no me permite despegar del todo, pero créanme que lucho cada video por mejorar y no permitir que eso me afecte.
Los años transcurrieron y dejé los videos por la paz, de cualquier forma, ni me había hecho famosa. Fue hasta hace un año, en enero de 2023 que se me ocurrió hacer un video en TikTok dando consejos de estudio a los estudiantes que acababan de entrar a la universidad. Para mí, TikTok solo era una plataforma para bailar o hacer algún “trending” y la verdad yo ya me sentía muy fuera de lugar para andar haciendo esas cosas, pero a raíz de ese primer video, me di cuenta de que podía utilizar la aplicación para llegar a más gente y compartir un poquito de las cosas que me gustan y que pueden ser útiles para los demás.
Ha sido un año muy bonito porque he conocido a gente increíble que me ha apoyado muchísimo y me ha hecho crecer en muchos aspectos, como la Red Sinapsis, a la que pertenezco desde hace algunos meses.
¿Que por qué me llamo Dyana Bunny?
La historia viene de hace mucho atrás cuando tuve un conejito, quise muchísimo a ese peludo conejo. Mi abuelito decía que él era mi hermanito y me empezó a llamar así, “Conejita”. Y me encantaba que lo hiciera, así que lo hice parte de mi sello.
Además de todo esto que te he platicado, de que me encanta la bioquímica y hacer videos de ciencia, tengo otros hobbies. Me gusta muchísimo el maquillaje, de hecho, los primeros videos que hice hace ya más de diez años eran de maquillaje. Me gustan muchísimo las series de crímenes, mi serie favorita es Criminal Minds, no me creerías si te digo que la he visto más de 10 veces (¡sí las 15 temporadas!), soy súper fan del escritor John Katzenbach, también de Van Gogh y de las películas de Hannibal Lecter. Pero hay algo que me hace todavía más feliz, y son mis dos compañeritos de vida.
Desde hace ya más de 12 años me acompaña Meggie, una perrita peluda y gruñona que ha sido mi apoyo incondicional en momentos complicados y a quien amo con todo mi corazón. Siempre le digo que somos almas gemelas. Además de ella, desde hace un año se unió a la manada Toulouse. Un gato naranjoso muy travieso y mordelón que también hace mis días más divertidos y especiales.
Mi gato “Toulouse”
Y esta es la vida de la Dra. Bunny. Me quiero despedir de animándote a que si crees que tienes algo que compartir con otros, no te quedes con las ganas, simplemente hazlo, queremos escucharte.
Si tienes tiempo y ganas, te invito a que te des una vuelta por mi cuenta de Tiktok, (@dradyanabunny) tal vez haya algo que te interese y además me harías muy feliz. Si eres más de YouTube, también me encuentras por allá en el canal “La Divina Molécula”.
Con Amor, Dra. Diana
Redes sociales
Historias de esta sección:
- @cruda_científica – Brenda Gozz (México)
- @ciencia1M – Nathalie Fleiderman Leighton (Chile)
- @m.ecentrena – Marcelo Espinoza Corre y Constanza Deila Mendoza (Chile)
- @capsulachannel – Arturo Medina (México)
- @bacillando_ciencia – Patricia Soria Venegas (México)
- @_jubiotec_ Ornella Ramírez Opazo –(Chile)
- @ed_illescas00 – Edgar Illescas Aparicio (México)
- @the_robii.oficial – Roberto Fuentes Estudillo (México-Puebla)
- @generando_bioconciencia – Minerva Elizabeth Hernández Santiago (México)
- @biologoshaciendocosas – Andrea Reyes García (México)
- @condezadeloslibros – Carla Araneda Condeza (Chile)
- @astrocuentosbienconta2- Kevin Ipia (Colombia) y Daniela Oviedo (Venezuela)
- @biociencia.wild – Cristian Ulises Carbajal González (México)
- @descubriendociencia – Mitzuko Dautt Castro (México)
- @CienciaenTodoconAna – Ana Laura Granados Tristán (México)
- @dra_dyana_bunny – Diana Alvarado (México)
ME ENCANTO SABER DE TI
ME ENCANTO CONOCERTES
ME ENCANTO CONOCERTE
Muchas gracias Marita, por tomarte el tiempo de leerlo. Qué genial que te gustó
Gracias por contar tu historia amiga, eres la mejor! Atentamente tu flan
Muchas gracias Dra. Debe
Ella hace un gran trabajo
Gracias