Por: Danna Ximena Sánchez Hernández – México / Instagram: @danna_ximena_astro
Soy Danna Ximena Sánchez Hernández tengo 15 años y nací en la Ciudad de México, actualmente estudio la preparatoria en la PrepaTec del Tecnológico de Monterrey. Conocida en redes como “Danna Ximena Astro” tengo por lema “Que la ciencia los acompañe”, por lo cual me encanta hablar de astronomía, robots y de la era espacial.
Mi amor por la ciencia y por la divulgación surgió por la labor que hicieron los maestros al sembrar en mí el interés por estos temas, pues fue así cuando cursando el último año del kínder mi maestra nos dejó como proyecto construir un casco de astronauta. Cuando presentamos, no podía creer que la maestra había adornado el techo del salón como si fuera el espacio, y con esto entendí que los astronautas se dedicaban a estudiar los planetas y las estrellas, y todo esto me maravilló.
Otra parte fundamental fue la motivación realizada por mi papá, ya que cada vez que nos reuníamos en la mesa para comer solía hablar sobre temas del espacio, tecnología o del futuro. Cada vez más asistí a museos, eventos y presentaciones, veía videos y leía libros y con esto poco a poco me enganche en el increíble mundo de la ciencia.
¿Cómo me convertí en divulgadora de la ciencia?
Eso fue durante la pandemia, pues como tuve que estar más apegada a la tecnología buscando algunos fuentes de información que pudieran aclarar mis dudas de la escuela (ya que las clases virtuales eran muy cortas), navegué en Internet y me encontré a la gran divulgadora de ciencia la Dra. Julieta Fierro quien es astrofísica de la UNAM. Al ver la manera como ella comunicaba la astronomía me emocionó mucho, y me imaginé que yo podría ser como ella, así que empecé a grabar videos con mi tableta y realicé mi primer trabajo hablando de cómo llego el hombre a la luna.
Recuerdo que mi mamá descubrió mis videos y me animó a abrir una cuenta en YouTube subiendo mi primer trabajo titulado “Apolo 11 aniversario 51”, así empecé a subir videos sobre temas de astronomía y me empezaron a llegar invitaciones a foros de páginas de divulgación para platicar sobre temas astronómicos, así como convocatorias para actividades de divulgación científica como realización de textos, dibujos, fotografía, videos y hasta disfraces de científicas. Derivado de esto y de mi presencia en redes, he tenido oportunidad de participar en múltiples foros como panelista y moderadora y he ido a eventos presenciales en varios estados de México y virtuales en otros países.
En el futuro, deseo estudiar Ingeniería Aeroespacial o Mecatrónica para trabajar en alguna agencia espacial y seguir inspirando a las nuevas generaciones a explorar el fascinante mundo de la ciencia. Mis mayores logros han sido inspirar a más niños, niñas y adolescentes para seguir divulgando ciencia, y ha sido fascinante porque primero fue mediante grabaciones, después por sesiones virtuales y ahora de manera presencial en foros de diferentes tipos.
Sin duda las mejores satisfacciones que me ha dejado la divulgación científica han sido obtener múltiples reconocimientos y premios para seguir realizando mi trabajo, ejemplos importantes son los concursos “Cuéntanos sobre tu Científica Favorita 2022” del Instituto de Ciencias Nucleares de la UNAM, o el premio “influencer social” del Tecnológico de Monterrey, donde en ambos casos obtuve el primer lugar.
He tenido la oportunidad de entrevistar a grandes personalidades como la Dra. Julieta Fierro una reconocida y gran astrofísica fue una plática con grandes emociones. Así como a la Dra. Carmen Félix quien ha hecho grandes proyectos en la NASA.Pero la mayor satisfacción es recibir mensajes de niños y jóvenes diciéndome:
No me atrevía a divulgar ciencia y gracias a ti ya sé por dónde empezar.
Y mensajes de papás que me han dicho:
Mi hija vio tu video y hoy expuso en su salón de clases sobre astronomía.
Mis consejos
- Recuerden no perder la curiosidad y siempre pregunten para conseguir respuestas interesantes.
- Lo más importante en este camino es ser constante y perseverante, porque no siempre queda a la primera el mensaje que quieres transmitir y lo tienes que hacer una y otra vez hasta que logras el resultado. La verdad la recompensa vale la pena solo por el simple hecho de que te atreviste hacerlo. Tengo algunos amigos que me escriben y me dicen “Soy muy tímido para salir en cámara” y les comento: “No es necesario que salgas en cámara.
- La divulgación científica es muy amplia la puedes transmitir desde infografías, dibujos, comics (yo hice uno para la Dra. Julieta Fierro) poemas, trabalenguas etc. Solo pierdan el miedo y busquen las herramientas que más les acomode, investiguen el tema que más les apasione, y ahora si todo listo para hacer divulgación Científica.
Para conocer y apoyar mi trabajo, mis páginas y redes sociales de Divulgación Científica son: Daxico Planet (Facebook) y Danna Ximena Astro (Facebook, You tube, Instagram y Tik Tok).
Y recuerden:
“Que la ciencia los acompañe”
Redes sociales
- Facebook – Daxico Planet
- Facebook – Danna Ximena Astro
- YouTube – Danna Ximena Astro
- Instagram – Danna Ximena Astro
- TikTok – Danna Ximena Astro
Historias de esta sección:
- @cruda_científica – Brenda Gozz (México)
- @ciencia1M – Nathalie Fleiderman Leighton (Chile)
- @m.ecentrena – Marcelo Espinoza Corre y Constanza Deila Mendoza (Chile)
- @capsulachannel – Arturo Medina (México)
- @bacillando_ciencia – Patricia Soria Venegas (México)
- @_jubiotec_ Ornella Ramírez Opazo –(Chile)
- @ed_illescas00 – Edgar Illescas Aparicio (México)
- @the_robii.oficial – Roberto Fuentes Estudillo (México-Puebla)
- @generando_bioconciencia – Minerva Elizabeth Hernández Santiago (México)
- @biologoshaciendocosas – Andrea Reyes García (México)
- @condezadeloslibros – Carla Araneda Condeza (Chile)
- @astrocuentosbienconta2- Kevin Ipia (Colombia) y Daniela Oviedo (Venezuela)
- @biociencia.wild – Cristian Ulises Carbajal González (México)
- @descubriendociencia – Mitzuko Dautt Castro (México)
- @CienciaenTodoconAna – Ana Laura Granados Tristán (México)
- @dra_dyana_bunny – Diana Alvarado (México)
- @danna_ximena_astro – Danna Ximena Sánchez Hernández (México)