Bienvenidos a tu blog GRABADOS, concebido por la Fundación GIFET, el equipo editorial de la Revista Transdisciplinaria Petroglifos, como una ventana de participación plural para que te puedas expresar.
Te invitamos a revisar el apartado de las normas de uso y participación haciendo clic aquí. Anímate y participa.

Reseña de libro: Descubrir lo Invisible
Por: Óscar Fernández Galíndez – Venezuela /. Correo: osfernandezve@gmail.com El libro Descubrir lo Invisible de Gloria Georgette Carvalho Kassar no solo desentraña la vida del visionario científico venezolano Humberto Fernández-Morán, sino que también teje un puente entre su legado histórico ...

El efecto Leidenfrost en interfaces térmicamente extremas
Por: Nina Padme Eufracio Rojas / Departamento de Químico en Fármacos. Centro de Enseñanza Técnica Industrial Plantel Colomos. C.. Nueva Escocia 1885, 44630 Guadalajara, Jal. Correo : neufraciorojas@gmail.com / Instagram:@ninapadme Una gota cae sobre una superficie al rojo vivo. En lugar de ...

La fitotoxicidad por atrazina en el cultivo de maíz
Por: Luis Alberto Pérez Parra – Investigador INIA Venezuela /. Correo: perez.luis27@gmail.com / Instagram: @lperez2703 La fitotoxicidad por atrazina en maíz se refiere al daño o efecto adverso que este herbicida puede causar al cultivo de maíz. Aunque la atrazina es selectiva para ...

Interacciones no covalentes en la formación de compuestos pre-bióticos
Por: Nina Padme Eufracio Rojas / Departamento de Químico en Fármacos. Centro de Enseñanza Técnica Industrial Plantel Colomos. C. Nueva Escocia 1885, 44630 Guadalajara, Jal. Correo : neufraciorojas@gmail.com / Instagram:@ninapadme A más de 400 años luz de la Tierra, en la nube molecular ...

La Ciencia Silenciosa: Cuando la investigación no alcanza a hablar
Por: Ricardo J. Chaparro – Tovar / Investigador INIA- Venezuela, Miembro Fundador de la Red Latinoamericana de Divulgación Científica (RLDC) / Instagram: @ricardojcht/ Correo: ricardochaparroinia@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-0749-726X El presente escrito es una contribución desde la Red Latinoamericana de Divulgación Científica. En los laboratorios y ...

Las partículas elementales de Fernández Morán
Por: Óscar Fernández Galíndez – Venezuela / Correo: osfernandezve@gmail.com La ciencia avanza cuando “la tecnología amplía los límites de lo observable”, pero también cuando la intuición cuestiona lo aparente. Humberto Fernández Morán, con su cuchillo de diamante, no solo reveló las ...

Cavidades supramoleculares en asteroides
Por: Nina Padme Eufracio Rojas / Departamento de Químico en Fármacos. Centro de Enseñanza Técnica Industrial Plantel Colomos. C. Nueva Escocia 1885, 44630 Guadalajara, Jal. Correo : neufraciorojas@gmail.com / Instagram:@ninapadme Imagina que dos moléculas flotan libremente en el espacio. No hay atmósfera, no ...

La partitura cuántica de la realidad
Por: Óscar Fernández Galíndez – Venezuela / Correo: osfernandezve@gmail.com Imagina que un meme sobre el cambio climático se vuelve viral no por su chiste, sino porque los algoritmos de TikTok, tu preocupación por el planeta y una ola de calor en ...

La paradoja de los artículos científicos retractados
Por: Ricardo J. Chaparro – Tovar / Investigador INIA- Venezuela, Miembro Fundador de la Red Latinoamericana de Divulgación Científica (RLDC) / Instagram: @ricardojcht/ Correo: ricardochaparroinia@gmail.com https://orcid.org/0000-0003-0749-726X Una vez, un amigo divulgador de la ciencia me contó que había realizado y ...

Reseña: dos visiones del futuro, dos cuentos que chocan
Por: Diego Munguía – México, Nezahualcóyotl / Instagram: @mor_ia55 /Correo: dulcandymunguia@gmail.com La ciencia ficción es uno de mis géneros predilectos después del terror y el misterio. Y siempre que tengo un título en mis manos me empeño a devorarlo, eso ...