Por:  Carla Araneda Condeza – Chile /  Correo:carla.d.araneda@gmail.com /Instagram:@condezadeloslibros https://instabio.cc

Emperatriz del Carmen Berenguer fue una poeta feminista y punk chilena, y probablemente una de las más grandes escritoras de esta generación. (1946-2024) Además, de su notable trabajo en poesía tiene una importante trayectoria como cronista, faceta que ha desempeñado en diversos medios, en particular en las revistas Hoja x ojo y Al margen.

“La química sirve para todo,

hasta para borrar manchas históricas”

Escritora y artista visual perteneciente a la generación de 1980. Su voz en la historia nacional viene a ser una rupturista y desafiante ante todo lo preestablecido, una visionaria y rebelde de las letras y en especial del verso. En palabras de Eduardo Espina “La poesía de Carmen Berenguer es arte mayor, música en pleno desempeño”.

“Si Dios me dice ¡Hola!

Yo le contesto:

¿Y dónde estabas tú,

antes que el infierno lo devorara todo

dándose un opíparo festín?”

“Durante los años 70 y 80, Carmen Berenguer formó parte de la bohemia y la cultura que se resistía a la falta de libertad impuesta por la dictadura militar. Integró el grupo Tralca -palabra mapudungún que significa Trueno-. También asistía a las reuniones y encuentros que ocurrían en la Sociedad de Escritores de Chile (Sech) para organizar talleres y manifestaciones políticas. Incluso, después Berenguer llegó a ser directora de la Sech” (Javier García Bustos- The clinic)

“Y al séptimo día

creaste al hombre

a semejanza tuya

y son millones de ediciones.”

Fundadora junto a otras eminencias en la literatura del Congreso de Literatura femenino celebrado en 1987.  Una escritora y poeta temprana como señala María Teresa Cardenas, quien señala que esta necesidad de escribir se hizo evidente al enfrentar una de las limitaciones de la lengua, que esta es una mera traducción de lo que pensamos, por ello se requiere de la poesía, esa herramienta y arte que nos lleva a tensionar el lenguaje a sus límites y oscuridades, para llegar a decir eso en lo que el sentido ordinario del lenguaje es innecesario “aquello que no podía comunicar por otros medios”.

“Los héroes están en las plazas

para no dejarnos tan solitarios

frente al pasto.”

En 1983 pública su primer libro, da un salto sin vuelta atrás al mundo de los escritores, a ese nicho del verso y los indecible con su obra Bobby Sands desfallece en el muro, creando un homenaje para el poeta irlandés que en esa época había fallecido. Recientemente ha fallecido Carmen Berenguer (16 de mayo de 2024) y me pregunto quién tomará esta infame y honorable misión de homenajearla con la misma prestancia que lo hizo Carmen al empezar en este camino de letras. ¿Qué versos se le dedicarán? ¿Quién se atreverá a homenajear el cierre de su vida, de su obra? ¿Qué versos deberían ser admisibles en tan notable tarea? Siendo una tarea en sumo delicada, solo queda esperar atenta a esos versos.

“Todos hablan de persecuciones.

A mí no me persigue nadie.

Ni un enamorado. Me sigue”

Premios:

  • El 2008 el Premio Iberoamericano Pablo Neruda, convirtiéndose así en la primera mujer en recibirlo
  • Postulada en dos ocasiones el premio Nacional de Literatura, un reconocimiento para el que le sobran méritos y trayectoria.
  • 1997 obtuvo la prestigiosa Beca Guggenheim en la línea de escritores
  • 2014 Premio de Honor de la Naji Naaman’s Foundation for Gratis Culture (Líbano)
  • 2017 Premio a la trayectoria en el Festival de Poesía La Chascona

“Una señora de doscientos años,

a horcajadas orina en un bidé

con una flor en la mano.”

Obras.

  • Bobby Sands desfallece en el muro (1983)
  • Huellas del siglo (1986)
  • Mama Marx (2006)
  • Naciste Pintada (1999)
  • La gran hablada
  • Media asta (1988)
  • Plaza dignidad (2020)
  • Sayal de pieles (1993)
  • Trabajo audiovisual: Mi lucha”, “Putas o empleadas” y “Delito y traición”, entre otros.
  • La casa de la poesía (2008)
  • Maravillas pulgares, (2012)
  • Mi Lai, (2015)
  • Obra poética, ( 2018)
  • Escribir en los bordes. Congreso Internacional de Literatura Femenina Latinoamericana, 1987, (1990) ensayo
  • La mirada oculta (1994) ensayo
  • Crónicas en transición, (2019) ensayo
  • Chiiit, (2008)
  • Venid a verme ahora, poemas escogidos 2012
  • Lásbica, 2018

Un nuevo relieve 2020

7.

Cópulas Cúpulas

Cúpulas Cópulas

Y yo siempre debajo.

 8.

El androide llegó a Isla de Pascua.

Sentóse en el totem

a esperar el próximo diluvio.

 9.

Qué gran maraca es la guerra

Obligada a fornicar:

El hombre es el que paga.

 10.

Marilyn, la más hermosa

Dice un joven

Lanzándose al vacío

a lo Superman.

 11.

Janis Joplin dejo una nota:

El orgasmo es la flaqueza del siglo.

 12.

Dios eres dueño de todo,

millones de almas: errabundas”

 Huellas de siglo. Carmen Berenguer

Carmen Berenguer es una de las grandes escritoras chilenas que han dejado huellas profundas en la historia de la literatura.

Proyecto escritoras chilenas.

El objetivo de este proyecto es volver a traer al debate el nombre de grandes escritoras chilenas. De muchas de ellas se ha dejado de hablar y de leer, pero se considera que sus legados son trascendentales y por ello este espacio es necesario.

Imagen: Carla Araneda Condeza

Autoras comentadas:

  1. Daysi Bennett
  2. Magadalena Vial Escala
  3. María Luisa Bombal
  4. Alicia Morel
  5. Stella Díaz Varín
  6. María Monvel
  7. Inés Echeverría Bello
  8. Isidora Aguirre
  9. Winétt de Rokha
  10. Cecilia Casanova
  11. Delia Domínguez Mohr
  12. Elena Aldunate.
  13. María Elena Gertner
  14. Teresa Hamel
  15. Gabriela Mistral.
  16. Marta Brunet
  17. Mercedes Marín del Solar.
  18. Sor Josefa de los Dolores Peña y Lillo Barbosa.
  19. Marcela Paz.
  20. Mercedes Valdivieso.
  21. Teresa Wills Montt.
  22. Violeta Parra
  23. Alicia Santaella
  24. Carmen Arriagada
  25. Alicia Galaz
  26. Delie Rouge
  27. Magdalena Petit
  28. Chela Reyes
  29. Eliana Navarro
  30. Elisa Serrana
  31. Carmen de Alonso
  32. Emma Jauch
  33. Ilda Cádiz Ávila
  34. Pepita Turina
  35. Amelia Solar del Claro
  36. Mamá Baldra
  37. Esther Cosani
  38. Iverna Codina de Giannoni
  39. María Olga Mansilla Alvarado
  40. María Teresa Bórquez
  41. Mabel Condemarín
  42. Blanca Santa Cruz Ossa
  43. Lidia Mansilla
  44. Concha Zardoya
  45. Henriette Morvan
  46. Elvira Santa Cruz Ossa
  47. Escilda Greve
  48. Gabriela Lezaeta
  49. Graciela Concepción Romero Piñero (Totó Romero)
  50. Laura Bustos Navarrete
  51. Carmen Berenguer

Referencias:

 

Suscribir
Notificar de
guest

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

0 Comentarios
Más antiguo
El más nuevo Más votados
Comentarios en línea
Ver todos los comentarios