Por: Carla Araneda Condeza – Chile / Correo:carla.d.araneda@gmail.com /Instagram:@condezadeloslibros https://instabio.cc
Segunda poeta que recibe el premio nacional de literatura, el máximo reconocimiento que se entrega en el Estado de Chile, en honor a su trayectoria y el impacto de su trabajo literario, es también la sexta mujer en recibir este reconocimiento, de un total de 58 entregas desde su creación en 1942. Un premio que en su mayoría se ha entregado a hombres, y narradores, este año ha sorprendido con este merecido reconocimiento a una de las grandes escritoras de Chile, Elvira Hernández.
Rosa María Teresa Adriasola Olave, más conocida como Elvira Hernández es una poeta, ensayista y crítica literaria nacida en 1951. Oriunda de Lebu, octava región, se formó en diferentes escuelas en Chillán, mostrando un temprano interés por la lírica. Al terminar sus estudios de enseñanza media ingresó a estudiar filosofía, estudios que detiene en medio de un contexto social e histórico carente de libertad y derechos humanos, para ingresar a estudiar Literatura y matemáticas.
“Una ajenidad sobre otra
como una ajenidad sobre otras
irreconocibles descoloridas
sin identidad
islas descuajadas
nada que se asemeje a los que rompieron urales
nada de animal racional cabalgando sobre nobles animales
sombras clonadas
dulces burbujas reventándose sobre la playa”
Un fantasma recorre el mundo. Elvira Hernández
En medio de este periodo de formación fue detenida por 5 días, 5 días en los que se la consideró ser otra persona, de estos días nada se sabe, solo que, según las palabras de la misma autora, este hecho cambió su vida, todo cambió a partir de 1979. En 1980 empieza a escribir su primer libro, Bandera Chilena, una serie de reflexiones políticas que se enmarcan en el contexto histórico de su escritura, el que es mimeografiado y circuló por diferentes sectores de la sociedad.Transformándose en un icono de la resistencia. 10 años más tarde sería publicado de forma oficial por Libros de Tierra Firme en Argentina.
Su pasión temprana por las letras, dedicación y difusión de su obra la convierten hoy en día una de las voces más perspicaces de la literatura nacional. Una de las grandes escritoras chilenas.
“Arte contemporáneo
Miren esa pared multicolor
Es un tucán de las tierras calientes
Se lo puso en un secador de pelo
Sedoso como él era
Al pasar la frontera.
Digamos que su último hálito
Lo bombearon acá
Hot and cool.
Con toda propiedad:
El arte es en algún momento
Un animal vivo.”
Reconocimientos:
- Finalista del Premio Altazor de Poesía, con Cuaderno de deportes. 2012
- Premio a la trayectoria en el Festival de Poesía La Chascona. 2017
- Premio Nacional de Poesía Jorge Teillier. 2018
- Premio Iberoamericano de Poesía Pablo Neruda. 2018
- Premio Círculo de Críticos de Arte de Chile, Categoría Poesía. 2018
Premio Nacional de Literatura de Chile. 2024
Obras:
- La bandera de Chile; 1981;¡Arre! Halley ¡Arre!; 1986
- Meditaciones físicas por un hombre que se fue; 1987
- Carta de viaje; 1989.
- El orden de los días; 1991.
- Santiago Waria; 1992.
- Merodeos en torno a la obra poética de Juan Luis Martínez, junto con Soledad Fariña; 2001.
- Álbum de Valparaíso; 2002.
- Cuaderno de deportes; 2010.
- Actas urbe; 2013.
- Los trabajos y los días, antología; selección, edición y notas de Vicente Undurraga; 2016.
- Pájaros desde mi ventana; 2018.
- Pena corporal; 2018
- Zonas de desvíos; antología; 2018
- Yo no soy el espectáculo; 2019
- Excavaciones; 2022
- Sobre la incomodidad; ensayos; 2019
- No soy tan moderna; sus entrevistas; 2022
Proyecto escritoras chilenas.
El objetivo de este proyecto es volver a traer al debate el nombre de grandes escritoras chilenas. De muchas de ellas se ha dejado de hablar y de leer, pero se considera que sus legados son trascendentales y por ello este espacio es necesario.
Autoras comentadas:
- Daysi Bennett
- Magadalena Vial Escala
- María Luisa Bombal
- Alicia Morel
- Stella Díaz Varín
- María Monvel
- Inés Echeverría Bello
- Isidora Aguirre
- Winétt de Rokha
- Cecilia Casanova
- Delia Domínguez Mohr
- Elena Aldunate.
- María Elena Gertner
- Teresa Hamel
- Gabriela Mistral.
- Marta Brunet
- Mercedes Marín del Solar.
- Sor Josefa de los Dolores Peña y Lillo Barbosa.
- Marcela Paz.
- Mercedes Valdivieso.
- Teresa Wills Montt.
- Violeta Parra
- Alicia Santaella
- Carmen Arriagada
- Alicia Galaz
- Delie Rouge
- Magdalena Petit
- Chela Reyes
- Eliana Navarro
- Elisa Serrana
- Carmen de Alonso
- Emma Jauch
- Ilda Cádiz Ávila
- Pepita Turina
- Amelia Solar del Claro
- Mamá Baldra
- Esther Cosani
- Iverna Codina de Giannoni
- María Olga Mansilla Alvarado
- María Teresa Bórquez
- Mabel Condemarín
- Blanca Santa Cruz Ossa
- Lidia Mansilla
- Concha Zardoya
- Henriette Morvan
- Elvira Santa Cruz Ossa
- Escilda Greve
- Gabriela Lezaeta
- Graciela Concepción Romero Piñero (Totó Romero)
- Laura Bustos Navarrete
- Carmen Berenguer
- Eliana Cerda
- Mariana Cox
- Virginia Cox
- Martina Barros Borgoño
- Elvira Hernández